Política Por: El Objetivo22 de junio de 2024

Elecciones en Río Cuarto: todo lo que hay que saber

Este domingo, los riocuartenses irán a las urnas entre las 8 y las 18 a elegir intendente, 19 concejales y 4 tribunos de cuentas. En total, son 10 las fuerzas políticas que participarán, 4 alianzas y 6 partidos políticos.

Elecciones en Río Cuarto: todo lo que hay que saber - Foto: archivo

La ciudad cordobesa de Río Cuarto será este domingo el escenario de la primera diputa electoral tras las elecciones de diciembre pasado, cuando se configuró el nuevo mapa político que puso al actual gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, al frente de la provincia mediterránea y al presidente Javier Milei en el sillón de Rivadavia. 

En ese marco, los riocuartenses irán a las urnas entre las 8 y las 18 a elegir intendente, 19 concejales y 4 tribunos de cuentas. En total, son 10 las fuerzas políticas que participarán, 4 alianzas y 6 partidos políticos.

La cantidad de personas habilitadas para votar es de 138.816. En tanto, son 338 extranjeros los que pueden participar de las elecciones. Son 76.980 electores del Circuito Centro, 32.571 de Banda Norte y 28.927 de barrio Alberdi. 

Los candidatos a intendente son Guillermo De Rivas (Hacemos Unidos por Río Cuarto), Gonzalo Parodi (Primero Río Cuarto), Adriana Nazario (La Fuerza del Imperio del Sur), Mario Lamberghini (Partido Libertario) y Rolando Hurtado (Pro). 

También se presentarán Pablo Carrizo (Conciencia Desarrollista), Nicolás Forlani (Viva Río Cuarto), Gustavo Dovis (Partido Humanista), Lorena Rojas (Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad) y Andrea Casero (Encuentro Vecinal Córdoba).

Están habilitados 46 centros de votación de los cuales 43 son escuelas. Más el Club Banda Norte, la vecinal San Pablo y el CIC de Alberdi. 

En total, habrá 420 mesas, contando la de extranjeros. Son 232 mesas para el Circuito Centro, 100 para Banda Norte y 87 para el barrio Alberdi, más una para los extranjeros. 

La elección se realizará mediante Boleta Única y se vota marcando un casillero completo o seleccionando los candidatos a manera de corte de boleta. 

Se vota con DNI. Luego del acto cívico, las autoridades de mesa entregan a los electores una constancia de votación. 

El sufragio se lleva a cabo en la escuela más próxima al domicilio del votante. Para saber dónde se vota, hay que ingresar a la página oficial de la Municipalidad de Río Cuarto.

Son 1500 las personas designadas para llevar a cabo la tarea de autoridad de mesa. Deberán concurrir a los establecimientos 15 minutos antes de la apertura de mesas, es decir, a las 7.45. El Fiscal Público Electoral les hará entrega de la urna con todos los elementos electorales.

A las autoridades de mesa se les abonará 42.250 pesos, de acuerdo con lo dispuesto por la Junta Electoral. 

Desde las 18 se iniciará el escrutinio por parte del Grupo MSA. Los primeros resultados estarán a las 19.30 y se espera conocer al próximo intendente a las 20.30.

Fuente: NA

Te puede interesar

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.