El Gobierno argentino calificó de "fraudulento" el intento de golpe en Bolivia
"La Oficina del Presidente repudia la falsa denuncia de Golpe de Estado realizada por el Gobierno de Bolivia el día miércoles 26 de junio, y confirmada como fraudulenta en el día de la fecha", sostuvo el comunicado.
El Gobierno argentino repudió la "falsa denuncia" de golpe de Estado en Bolivia contra el presidente de ese país, Luis Arce, y lo calificó como "fraudulento", mientras citó informes de inteligencia.
Por medio de un comunicado difundido por la cuenta de "La Oficina del Presidente", utilizada como canal oficial, sostuvo sobre los hechos ocurridos el pasado miércoles en La Paz, con la irrupción de militares en la Casa de Gobierno del país vecino.
"La Oficina del Presidente repudia la falsa denuncia de Golpe de Estado realizada por el Gobierno de Bolivia el día miércoles 26 de junio, y confirmada como fraudulenta en el día de la fecha", sostuvo el comunicado difundido en la red social X.
Además, se señaló que "gracias a los reportes de inteligencia, el Gobierno Nacional mantuvo la calma y la serenidad frente a los hechos denunciados" y se advirtió que “el relato difundido era poco creíble y los argumentos no encajaban con el contexto socio-político del país latinoamericano”, al destacar que en el país vecino, el partido gobernante "controla el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial y las fuerzas armadas".
Por otro lado, alertó que "hace tiempo que la democracia boliviana está en peligro. No por un Golpe de Estado, sino porque históricamente los gobiernos socialistas derivan en dictaduras" y puso como ejemplos a "Cuba, Venezuela, Nicaragua y Corea del Norte".
Asimismo, la Oficina del Presidente recordó que en Bolivia "hay más de 200 presos políticos, incluida la ex presidenta interina Jeanine Áñez Chávez y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho Vaca".
Por último, se marca que "la República Argentina espera que prevalezca la democracia que hace años está siendo atacada en el Estado Plurinacional de Bolivia, e insta a las fuerzas políticas de ese país a garantizar el Estado de Derecho en su territorio".
Unidades militares el miércoles se movilizaron a La Paz el miércoles pasado. El comandante militar del país reunió tropas en la plaza principal de La Paz y embistió la puerta del palacio con un vehículo blindado para permitir que los soldados entraran corriendo al edificio.
Los soldados finalmente se retiraron y la policía recuperó el control de la plaza. Arce denunció el intento de golpe y rápidamente nombró a nuevos líderes militares.
Los ex comandantes de las fuerzas armadas y de la Armada, Juan José Zúñiga y Juan Arnez Salvador, fueron arrestados como acusados de encabezar la intentona. Ambos, podrían enfrentar penas de prisión de entre 15 y 30 años. En total 17 personas han sido detenidas.
Voces opositoras criticaron al presidente Milei y a la vicepresidenta Victoria Villarruel por no pronunciarse contra el intento de golpe denunciado por el Gobierno del país vecino.
Fuente: NA
Te puede interesar
El papa Francisco pasó su segunda noche internado
El Vaticano difundió el texto preparado por el el Sumo Pontífice para el Ángelus, en el que el cardenal José Tolentino de Mendonça leyó la homilía.
El escándalo por el token que recomendó Milei llegó a The New York Times
El diario norteamericano dice que el libertario desató una "tormenta política al promover una criptomoneda desconocida".
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Además de Horn, fueron liberados el rusoisraelí, Alexander Trufanov y Sagui Dekel-Chen, de ascendencia estadounidense y entregados a la Cruz Roja como parte del sexto canje de rehenes por presos palestinos.
La madre de Nahuel Gallo pidió por su libertad a 69 días de su detención en Venezuela
Gallo está detenido e incomunicado en Venezuela. El gendarme argentino había viajado a ese país el 8 de diciembre de 2024 y fue acusado de conspiración por el gobierno del dictador, Nicolás Maduro.
Preocupación por la salud del Papa Francisco: fue internado por una bronquitis
"El papa Francisco fue ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias y continuar su tratamiento contra la bronquitis, que sigue en curso, en un ambiente hospitalario", informaron desde el Vaticano.
Ataque suicida en Kabul dejó como saldo un muerto y tres heridos
El incidente ocurrió en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, en la capital de Afganistán. Por el momento ningún grupo ni individuo reivindicó el hecho, informó la Agencia de Noticias Xinhua.
Trump no deportará al príncipe Harry y criticó a su esposa, Megan Markle
Desde 2023 la Fundación Heritage pide que se haga pública la solicitud de visado del duque de Sussex para comprobar si mintió sobre el consumo de drogas, lo que podría poner en peligro su estadía en Estados Unidos.
Zelenski reveló que habló con Trump sobre "oportunidades para lograr la paz"
El líder ucraniano mantuvo una conversación con el estadounidense, quien también se había comunicado con Putin este miércoles. Estas conversaciones apuntan a acercar un acuerdo para frenar la guerra.
"Tenemos déficit con la Argentina": Donald Trump confirmó que le aplicará aranceles al país
Trump negó la posibilidad de eximir por el momento a la Argentina de los aranceles del 25% que anunció para las importaciones de aluminio y acero que ingresen a los Estados Unidos.
El Papa Francisco dejó de leer en una homilía, agobiado por la falta de aire
El malestar de Francisco se dio durante la misa del Jubileo de las Fuerzas Armadas. El Sumo Pontífice transfirió entonces el rol a un ayudante. Padece de bronquitis, según ANSA Latina.
Cerraron los comicios en Ecuador con 83% de participación en las urnas
Estuvieron llamados a las urnas más de 13,7 millones de ecuatorianos y habrían votado un 83% de los ciudadanos habilitados, informó el Consejo Nacional Electoral
Fuerzas de seguridad indias eliminan a 31 rebeldes maoístas en Chhattisgarh
Aseguran que el número de muertos puede ir en aumento a medida de que las autoridades registren la zona.