Sociedad Por: El Objetivo01 de julio de 2024

La Municipalidad presentó la Estrategia Municipal hacia el control de la transmisión materno infantil de Chagas

La ciudad de Córdoba busca convertirse en un caso modelo, a ser tomado como ejemplo por la OMS, en un país endémico.

La Municipalidad presentó la Estrategia Municipal hacia el control de la transmisión materno infantil de Chagas - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba informó que el intendente Daniel Passerini, junto al secretario de Salud Ariel Aleksandroff y el director ejecutivo de la Fundación Mundo Sano Argentina, Marcelo Abril, firmaron un convenio de colaboración para la implementación de la “Estrategia Municipal hacia el control de la transmisión materno infantil de Chagas en la ciudad de Córdoba”.

La rúbrica se realizó en el marco de una jornada donde expusieron destacados oradores como es el caso de Pedro Albajar Viñas, responsable del Programa de control de la Enfermedad de Chagas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Marcelo Abril, director Ejecutivo Fundación Mundo Sano Argentina y Roberto Chuit, asesor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

También fueron parte el jefe del Servicio de Microbiología Hospital Universitario “Virgen de Arrixaca” – Murcia, España; Manuel Segovia Hernández,  Favio Crudo del equipo Médico Fundación Mundo Sano Argentina y representantes del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.

“Esta decisión la tomamos en conjunto con el gobernador de la provincia, Martín Llaryora. La salud pública es la suma de todos los componentes que hacen a la interpretación y al abordaje de los problemas de la salud”, expresó Passerini.

“Este acuerdo será el primero de muchos, porque para nosotros la salud pública es un derecho. Nosotros sí creemos en el Estado presente, en la comunidad organizada y en que en este momento de la Argentina hay que unir, no dividir, sin darle la espalda a la realidad”, cerró el intendente de la Capital provincial.

Durante el encuentro, que contó con la presencia de representantes de instituciones sanitarias del ámbito público y privado de la ciudad de Córdoba, Aleksandroff expuso las estrategias planificadas para el control de la transmisión materno infantil en la ciudad de Córdoba.

“La jornada de hoy es el puntapié inicial de un programa de control municipal de la transmisión materno infantil del Chagas. Esta problemática socioambiental la estamos abordando de una manera integral, coordinada entre el Estado nacional, provincial y municipal, con las sociedades científicas, las universidades y los privados”, expresó.

Durante el encuentro, Pedro Albajar Viñas, responsable del programa de control de la enfermedad de Chagas de la OMS sostuvo que “Uno de los grandes objetivos de la Organización Mundial de la Salud es que todas las niñas y mujeres en edad fértil sean diagnosticadas y tratadas para que no nazcan bebés con Chagas. Y ese objetivo es posible. La Región de Murcia, España, ha conseguido interrumpir la transmisión materno-infantil y al mismo tiempo está participando del diseño de los protocolos de verificación de interrupción”.

“El desafío es cómo replicarlo en otros países o ciudades, cómo adaptarlo a otros territorios. La ciudad de Córdoba va a ser la primera de América y la segunda del mundo en sumarse a este reto”, destacó Albajar Viñas.

Finalmente, vía streaming, Manuel Segovia Hernández, jefe del Servicio de Microbiología Hospital Universitario “Virgen de Arrixaca”, España, sostuvo: “Eliminar la transmisión materno-infantil es posible, como se está en proceso de demostrar en Murcia (España), donde se ha aplicado una estrategia de cribado, diagnóstico y tratamiento en cooperación con el sistema público de salud regional”.

Mundo Sano es una fundación que hace 30 años trabaja en el abordaje integral de la enfermedad de Chagas, con iniciativas, programas y proyectos sostenibles en el tiempo, tanto en nuestro país como en las Américas y Europa y que a partir de este convenio trabajará con la ciudad de Córdoba.

Al respecto, Marcelo Abril, Director Ejecutivo de Mundo Sano Argentina y secretario Técnico de la Iniciativa Iberoamericana “Ningún Bebé con Chagas”, auguró: “Esta propuesta posicionará a la ciudad de Córdoba como protagonista de un nuevo caso para ser verificado por la OMS como el primero exitoso en controlar la enfermedad de Chagas en un área endémica”

“La implementación de esta estrategia en esta ciudad es un desafío y una oportunidad enorme para Mundo Sano porque nos permitirá, a través de la colaboración público-privada, aportar nuestra experiencia de 30 años de trabajo en terreno, aplicando ciencia e innovación con impacto tangible”.

“En Mundo Sano estamos convenidos que una mujer joven que tiene Chagas y realiza el tratamiento ya no transmite la enfermedad; por lo tanto, hacer un abordaje hacia esa mujer en edad fértil que aún no está programando su maternidad, es el momento ideal para el tratamiento.”, destacó Abril.

Campaña concientización y prevención

La campaña no sólo se centra en la sensibilización y educación, sino también fomenta la acción comunitaria y la colaboración multisectorial, al poner en agenda la temática del Chagas.

Para eso, se establecerán alianzas con otras instituciones para coordinar esfuerzos y ampliar el alcance de las actividades de prevención, como la colaboración conjunta con las universidades públicas y privadas.

Captación activa

Con el objetivo de anticipar la detección y disminuir el riesgo de transmisión al niño/a, se implementará un test serológico a personas en edad fértil (pruebas serológicas del parásito T-cruzi) que se encuentren bajo Programa de Salud Sexual y Reproductiva y se derivará para su tratamiento.

Móvil Salud: Programa Itinerante de Laboratorio y Dx por Imágenes Móvil

Recorrido diario con 4 móviles de equipos itinerantes a los 100 Centros de Salud, visitando 12 centros por día /más de 40 centros semanales. El programa brinda servicios de salud integral que incluye servicio ecográfico y análisis clínicos e incorporará espacios de consultoría y prevención de la transmisión materno infantil de T-cruzi.

Sistema de vigilancia epidemiológico

Centralización de la Vigilancia Epidemiológica y unificación de la notificación de todos los efectores de Salud municipales mediante la Dirección de Epidemiología.

Además, a través de mesas de articulación público-privado, se promoverá la notificación en los establecimientos privados de la Capital y del Ente Metropolitano.

Servicio de seguimiento y recaptación por Telemedicina

Fortalecimiento del Sistema de Salud Municipal con el objetivo de garantizar la recaptación de pacientes, la adherencia al tratamiento y su correcta derivación.

Circuito de tratamiento DEM

Implementación de Circuito Único de tratamiento de la Infección por T-cruzi que contempla turnos protegidos para evaluación a cargo de médicos clínicos y cardiólogos en la Dirección de Especialidades Médicas, a fin de efectivizar los tratamientos y lograr mejor adherencia de las y los pacientes.

Sobre la enfermedad

El Chagas es causado por el parásito Tripanosoma cruzi, que se transmite originalmente mediante las heces de insectos, denominados vinchucas.

También por vía oral y por transfusiones sanguíneas o trasplantes de órganos. Sin embargo, hoy la principal vía de transmisión es la materno-infantil (de una mujer infectada a su bebé durante el embarazo o parto).

Todas estas vías de transmisión, junto a los movimientos migratorios de las últimas décadas, hacen del Chagas un desafío global.

Se estima que en el mundo hay 7 millones de personas con la infección; más de 75 millones corren riesgo de contraer la enfermedad y cada año, nacen alrededor de 9.000 niños con la enfermedad. En Argentina, se estima que hay 7 millones de personas en riesgo de contraer Chagas y 1,6 millones de infectados.

La sensibilización sobre la enfermedad es fundamental para mejorar las tasas de tratamiento y curación precoces, junto con la interrupción de su transmisión. El diagnóstico temprano y el tratamiento de niñas y mujeres en edad fértil, junto con la detección de recién nacidos de madres infectadas es esencial para detener la transmisión congénita transplacentaria de la infección.

Te puede interesar

Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo

El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.

Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán

Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.

Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado

El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.

Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas

El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.