Sociedad Por: El Objetivo01 de julio de 2024

La Municipalidad presentó la Estrategia Municipal hacia el control de la transmisión materno infantil de Chagas

La ciudad de Córdoba busca convertirse en un caso modelo, a ser tomado como ejemplo por la OMS, en un país endémico.

La Municipalidad presentó la Estrategia Municipal hacia el control de la transmisión materno infantil de Chagas - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba informó que el intendente Daniel Passerini, junto al secretario de Salud Ariel Aleksandroff y el director ejecutivo de la Fundación Mundo Sano Argentina, Marcelo Abril, firmaron un convenio de colaboración para la implementación de la “Estrategia Municipal hacia el control de la transmisión materno infantil de Chagas en la ciudad de Córdoba”.

La rúbrica se realizó en el marco de una jornada donde expusieron destacados oradores como es el caso de Pedro Albajar Viñas, responsable del Programa de control de la Enfermedad de Chagas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Marcelo Abril, director Ejecutivo Fundación Mundo Sano Argentina y Roberto Chuit, asesor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

También fueron parte el jefe del Servicio de Microbiología Hospital Universitario “Virgen de Arrixaca” – Murcia, España; Manuel Segovia Hernández,  Favio Crudo del equipo Médico Fundación Mundo Sano Argentina y representantes del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.

“Esta decisión la tomamos en conjunto con el gobernador de la provincia, Martín Llaryora. La salud pública es la suma de todos los componentes que hacen a la interpretación y al abordaje de los problemas de la salud”, expresó Passerini.

“Este acuerdo será el primero de muchos, porque para nosotros la salud pública es un derecho. Nosotros sí creemos en el Estado presente, en la comunidad organizada y en que en este momento de la Argentina hay que unir, no dividir, sin darle la espalda a la realidad”, cerró el intendente de la Capital provincial.

Durante el encuentro, que contó con la presencia de representantes de instituciones sanitarias del ámbito público y privado de la ciudad de Córdoba, Aleksandroff expuso las estrategias planificadas para el control de la transmisión materno infantil en la ciudad de Córdoba.

“La jornada de hoy es el puntapié inicial de un programa de control municipal de la transmisión materno infantil del Chagas. Esta problemática socioambiental la estamos abordando de una manera integral, coordinada entre el Estado nacional, provincial y municipal, con las sociedades científicas, las universidades y los privados”, expresó.

Durante el encuentro, Pedro Albajar Viñas, responsable del programa de control de la enfermedad de Chagas de la OMS sostuvo que “Uno de los grandes objetivos de la Organización Mundial de la Salud es que todas las niñas y mujeres en edad fértil sean diagnosticadas y tratadas para que no nazcan bebés con Chagas. Y ese objetivo es posible. La Región de Murcia, España, ha conseguido interrumpir la transmisión materno-infantil y al mismo tiempo está participando del diseño de los protocolos de verificación de interrupción”.

“El desafío es cómo replicarlo en otros países o ciudades, cómo adaptarlo a otros territorios. La ciudad de Córdoba va a ser la primera de América y la segunda del mundo en sumarse a este reto”, destacó Albajar Viñas.

Finalmente, vía streaming, Manuel Segovia Hernández, jefe del Servicio de Microbiología Hospital Universitario “Virgen de Arrixaca”, España, sostuvo: “Eliminar la transmisión materno-infantil es posible, como se está en proceso de demostrar en Murcia (España), donde se ha aplicado una estrategia de cribado, diagnóstico y tratamiento en cooperación con el sistema público de salud regional”.

Mundo Sano es una fundación que hace 30 años trabaja en el abordaje integral de la enfermedad de Chagas, con iniciativas, programas y proyectos sostenibles en el tiempo, tanto en nuestro país como en las Américas y Europa y que a partir de este convenio trabajará con la ciudad de Córdoba.

Al respecto, Marcelo Abril, Director Ejecutivo de Mundo Sano Argentina y secretario Técnico de la Iniciativa Iberoamericana “Ningún Bebé con Chagas”, auguró: “Esta propuesta posicionará a la ciudad de Córdoba como protagonista de un nuevo caso para ser verificado por la OMS como el primero exitoso en controlar la enfermedad de Chagas en un área endémica”

“La implementación de esta estrategia en esta ciudad es un desafío y una oportunidad enorme para Mundo Sano porque nos permitirá, a través de la colaboración público-privada, aportar nuestra experiencia de 30 años de trabajo en terreno, aplicando ciencia e innovación con impacto tangible”.

“En Mundo Sano estamos convenidos que una mujer joven que tiene Chagas y realiza el tratamiento ya no transmite la enfermedad; por lo tanto, hacer un abordaje hacia esa mujer en edad fértil que aún no está programando su maternidad, es el momento ideal para el tratamiento.”, destacó Abril.

Campaña concientización y prevención

La campaña no sólo se centra en la sensibilización y educación, sino también fomenta la acción comunitaria y la colaboración multisectorial, al poner en agenda la temática del Chagas.

Para eso, se establecerán alianzas con otras instituciones para coordinar esfuerzos y ampliar el alcance de las actividades de prevención, como la colaboración conjunta con las universidades públicas y privadas.

Captación activa

Con el objetivo de anticipar la detección y disminuir el riesgo de transmisión al niño/a, se implementará un test serológico a personas en edad fértil (pruebas serológicas del parásito T-cruzi) que se encuentren bajo Programa de Salud Sexual y Reproductiva y se derivará para su tratamiento.

Móvil Salud: Programa Itinerante de Laboratorio y Dx por Imágenes Móvil

Recorrido diario con 4 móviles de equipos itinerantes a los 100 Centros de Salud, visitando 12 centros por día /más de 40 centros semanales. El programa brinda servicios de salud integral que incluye servicio ecográfico y análisis clínicos e incorporará espacios de consultoría y prevención de la transmisión materno infantil de T-cruzi.

Sistema de vigilancia epidemiológico

Centralización de la Vigilancia Epidemiológica y unificación de la notificación de todos los efectores de Salud municipales mediante la Dirección de Epidemiología.

Además, a través de mesas de articulación público-privado, se promoverá la notificación en los establecimientos privados de la Capital y del Ente Metropolitano.

Servicio de seguimiento y recaptación por Telemedicina

Fortalecimiento del Sistema de Salud Municipal con el objetivo de garantizar la recaptación de pacientes, la adherencia al tratamiento y su correcta derivación.

Circuito de tratamiento DEM

Implementación de Circuito Único de tratamiento de la Infección por T-cruzi que contempla turnos protegidos para evaluación a cargo de médicos clínicos y cardiólogos en la Dirección de Especialidades Médicas, a fin de efectivizar los tratamientos y lograr mejor adherencia de las y los pacientes.

Sobre la enfermedad

El Chagas es causado por el parásito Tripanosoma cruzi, que se transmite originalmente mediante las heces de insectos, denominados vinchucas.

También por vía oral y por transfusiones sanguíneas o trasplantes de órganos. Sin embargo, hoy la principal vía de transmisión es la materno-infantil (de una mujer infectada a su bebé durante el embarazo o parto).

Todas estas vías de transmisión, junto a los movimientos migratorios de las últimas décadas, hacen del Chagas un desafío global.

Se estima que en el mundo hay 7 millones de personas con la infección; más de 75 millones corren riesgo de contraer la enfermedad y cada año, nacen alrededor de 9.000 niños con la enfermedad. En Argentina, se estima que hay 7 millones de personas en riesgo de contraer Chagas y 1,6 millones de infectados.

La sensibilización sobre la enfermedad es fundamental para mejorar las tasas de tratamiento y curación precoces, junto con la interrupción de su transmisión. El diagnóstico temprano y el tratamiento de niñas y mujeres en edad fértil, junto con la detección de recién nacidos de madres infectadas es esencial para detener la transmisión congénita transplacentaria de la infección.

Te puede interesar

Solicitan colaboración para encontrar a un adolescente desaparecido en Cosquín

La Fiscalía de Instrucción de Cosquín, solicita la colaboración de la población con el fin de dar con el paradero de Cristian Andrés Farrando, de 17 años. Fue visto por última vez el 24 de junio.

El SMN pronostica un miércoles con frío polar en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día muy frío en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 14 grados y la mínima sería de -3 grados.

Córdoba buscará regular el funcionamiento de las plataformas como Uber y DiDi

La iniciativa establece un cupo de 3.998 unidades para toda la ciudad y será tratada en la primera sesión de agosto. También fija requisitos técnicos, laborales y tarifarios para conductores y empresas.

Perdió el control del auto y se estrelló contra una casa en Córdoba

Ocurrió en Alfredo Lazzari al 4000 cuando el conductor de un Fiat Strada perdió el control del rodado e impactó contra un poste de alumbrado público, removiéndolo. Posteriormente, un servicio de emergencias lo asistió.

Vacaciones de julio en Córdoba: cuándo dejará de funcionar el Boleto Educativo Gratuito

El lunes 7 de julio marcan el inicio de las vacaciones de invierno en Córdoba, y con ello, también se implementará una suspensión temporal del Boleto Educativo Gratuito. El servicio se retomará el lunes 21 de julio

Córdoba: tres puntos de venta de drogas desarticulados y hay tres detenidos

Durante los allanamientos, se logró el secuestro de 236 dosis de marihuana, 10 de cocaína, dinero y diversos elementos presuntamente vinculados a la comercialización de estupefacientes.

Intentaron entrar celulares al penal de Bouwer con un dron y quedó atascado en un cable

El dispositivo había quedado suspendido en los cables con dos teléfonos celulares atascados entre su estructura.

Este martes tampoco computarán las faltas en las escuelas de Córdoba por el frío extremo

La medida responde a los informes meteorológicos que anticipan una continuidad del descenso térmico en toda la provincia.

Solicitan colaboración para encontrar a una mujer de 82 años con Alzheimer en Carlos Paz

La Fiscalía de Instrucción del tercer turno de Carlos Paz pide colaboración para dar con el paradero de Patricia Ana Pérez. Toda información puede ser aportada al teléfono (03541) 420325, o en cualquier sede judicial o policial.

Publican los resultados del examen para ingresar al Poder Judicial de Córdoba

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

El SMN pronostica un martes con frío polar en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que este martes sería un día muy frío en la ciudad de Córdoba. La máxima llegaría a los 10 grados y la mínima sería de -4 grados.

A partir de hoy las líneas de colectivos 30 y 34 pasan a formar parte de la empresa SiBuS

Desde este martes, las líneas 30 y 34 pasan a manos de la empresa SiBus. No habrá cambios en recorridos ni horarios.