Sturzenegger asumió como ministro de Desregulación y Transformación del Estado
El presidente Javier Milei le tomó juramento esta tarde al flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en un acto desarrollado en el Salón Blanco de Casa Rosada.
Federico Sturzenegger asumió como ministro de Desregulación y Transformación del Estado y el presidente de la Nación, Javier Milei, le tomó el juramento de práctica. El acto de asunción del flamante ministro reunió a la primera plana del Gobierno nacional, ya que hicieron acto de presencia la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo,
Además, participaron la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el presidente de la Cámara baja, Martín Menem; el ministro de Defensa, Luis Petri; y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. “La semana que viene o la otra vamos a estar yendo al Congreso, porque se retoma la agenda legislativa, y vamos a arrancar con una ley que le damos el nombre de hojarasca”, aseguró Sturzenegger en dialogo con los periodistas acreditados en Casa Rosada, entre ellos, Noticias Argentinas.
En este sentido, el ministro de Desregulación afirmó que esta nueva norma tiene como misión eliminar un centenar de regulaciones que quedaron “obsoletas” y “afectan los derechos de propiedad”. “Son varias decenas de leyes y esperamos un muy lindo debate en el Congreso”, enfatizó el economista, de 57 años, que ocupó distintos cargos en la función pública.
En tanto, en sus primeras declaraciones a la prensa, Sturzenegger habló de una “segunda agenda”, que tiene que ver con la “transformación del Estado”. “Está esa famosa frase del Presidente que es ‘no hay plata’ y me parece que es importante recalcarla, porque tenemos que entender que lo que gasta el sector público es un peso que alguien paga con impuestos”, explicó el nuevo integrante del Gabinete de Milei.
Durante la breve ceremonia, estuvieron presentes también estaban el secretario de Turismo, Daniel Scioli, la diputada nacional, Lilia Lemoine, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; el procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, entre otros.
Hasta el momento, Sturzenegger había asesorado al Ejecutivo nacional en materia de desregulación del Estado, ya que fueron de su autoría mega DNU y la Ley de Bases, pero oficialmente no ocupaba ningún cargo.
A pesar de ello, el flamante titular del Ministerio de Desregulación ocupaba una oficina en el segundo piso de Casa de Gobierno, donde podría continuar ahora que cumple un rol formal dentro del Gabinete.
La nominación de Sturzenegger se hizo efectiva a través del decreto 586/2024 publicado este viernes en el Boletín oficial, que lleva la firma de los titulares de los siete ministerios y el ministro coordinador.
El nuevo funcionario había desempeñado cargos como secretario de Política Económica en el gobierno de Fernando De la Rúa; titular del Banco Ciudad durante el mandato de Mauricio Macri como jefe de gobierno porteño, y también estuvo al frente del Banco Central con Macri como presidente de la Nación.
Te puede interesar
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.
Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba
El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.
Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario
En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.
Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes
Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.
Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.