Mercado Por: El Objetivo07 de julio de 2024

Jubilados: el Gobierno promete empezar a pagar los juicios con sentencia firme

El Ejecutivo estima que antes del final de 2025 se va a pagar el reajuste de los haberes mensuales de 92.000 juicios que están en stock.

Jubilados: el Gobierno promete empezar a pagar los juicios con sentencia firme - Foto: NA

El Gobierno anunció que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) empezará a pagar los juicios de los jubilados que tengan sentencia firme por reajustes de haberes.

El titular del organismo, Mariano De los Heros, confirmó la intención del Ejecutivo al asegurar que es una decisión del presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en diálogo con el programa Si pasa, pasa por Radio Rivadavia.

La liquidación de las demandas de los jubilados se componen de dos términos, según explicó De los Heros, “uno es el reajuste del haber, la sentencia dice en general aumenta un 33% el haber previsional de un jubilado y pensionado, y después, en virtud de ese reajuste del haber, se genera una deuda por el retroactivo”, es decir por “todos los meses que duró el juicio más dos años desde antes del inicio de la demanda”.

Al respecto, el plan del gobierno es abonar el retroactivo de manera inmediata una vez que haya sentencia firme y el retroactivo que corresponde pagar por los años previos al juicio hasta el veredicto final queda pendiente, es decir que los jubilados no pierden la posibilidad de cobrarlo y mientras tanto perciben el reajuste.

El funcionario aseguró que van a hacer los ajustes en los haberes mensuales una vez que haya sentencia firme, al indicar que “le vamos a empezar a cambiar la vida a los jubilados a partir del momento en el que obtienen una sentencia judicial”, sosteniendo que “no vamos a hacerlos esperar como se hizo durante décadas que se los hacía esperar a que cobraran el retroactivo, y cuando lo cobraban, que dependía de un montón de situaciones, a veces pasaban dos años y medio”, incluso “tenemos casos que a veces pasaban trece años”.

En está línea, apuntó contra la política de patear el pago de las sentencias en detrimento de que los beneficiados sean los jubilados ya que aunque el demandante muera, “el Estado termina pagando igual a los herederos y abogados”, cuando “el único que tiene el derecho a que le cambien la vida y le reconozcan ese cambio es el jubilado” por lo que “es un deber de justicia reconocerle de inmediato ese reajuste”.

Además de efectuar el pago correspondiente a los jubilados, De los Heros aseguró que la medida “nos va a permitir bajar el gasto que tiene la ANSES en pago de juicios porque en realidad, al no reajustarse el haber inmediatamente, se generaba un nuevo retroactivo, honorarios e intereses”, por lo que estimó que “seguramente voy a tener más plata para pagar los retroactivos si logro empezar a pagar los reajustes mensuales de inmediato” y precisó que “hay un gasto muy grande en honorarios por ejecución de sentencias”.

En cuanto al plazo que demandará el cumplimiento del compromiso gubernamental, el titular de ANSES calculó que “antes de que termine el año 2025, hacia agosto o septiembre, vamos a tener pagados el reajuste de los haberes mensuales de 92 mil juicios que están en stock” y confirmó que “en el mientras tanto vamos a ir pagando las nuevas sentencias que vayan saliendo”.

Al mismo tiempo, aclaró que “el proceso es automático, no se requiere del jubilado ni de su abogado, ninguna presentación, sino que automáticamente se van a ir reajustando sus haberes y el jubilado va a ver eso en su recibo mensual”.

Asimismo, remarcó que “esto es un proceso porque hay décadas donde esto se vino haciendo de esta manera incomprensiblemente”, señalando que “esta inercia administrativa la estamos revirtiendo y nos va a llevar un tiempo”.

En ese sentido, destacó que “lo que está definido es el cambio del paradigma, del cambio cultural, y es reconocerle a los adultos mayores su derecho de reajuste. Han aportado 30 años, son todos contributivos, no hay jubilados con moratorias. Tengamos en cuenta que el sistema previsional es intergeneracional”.

Fuente: NA

Te puede interesar

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.