La Administración Federal de Seguridad Social (ANSES) inició hoy el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones en todo el país con el aumento del 2,78%, más el bono de $70 mil y el medio aguinaldo.
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno de Santa Fe resolvió que, a partir de abril, compensará a los jubilados y pensionados provinciales, cubriendo el gasto mensual de sus medicamentos cuando ese monto supere el 5 % de sus ingresos.
Se trata de los haberes correspondientes a marzo de la administración pública provincial.
El ex ministro de Seguridad de la Nación indicó que, la policía comandada por Patricia Bullrich, “los caga a palos” a los adultos mayores que se manifiestan cada miércoles “porque van a pedirles un plato de comida para su mesa”.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Las áreas que perciben sus haberes el día 5 de marzo, tendrán depositados los salarios el sábado 1 de marzo.
La digital también tiene validez para ser atendido por el profesional médico.
El beneficio llegará a “más del 70% del universo de jubilados y pensionados”, según explicó el ministro de Gobierno, Manuel Calvo. No deberán realizar ningún trámite extra para recibirlo.
Desde ahora, los jubilados podrán dirigirse a las agencias del PAMI con su DNI y credencial de afiliado en mano teniendo o no turno.
El gobierno nacional recortó la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, que quedó restringido a quienes ganen menos de $ 388.500, que además deberán realizar un trámite de inscripción.
“Estamos estudiándolo, la idea es en algún momento poder reconocer la situación diferente de aquellos jubilados que cumplieron durante toda su vida con aportar al sistema”, dijo el titular de la ANSES, Mariano De Los Heros.
Las jubilaciones y pensiones subirán 2,7% en diciembre correspondiente a la inflación de octubre. Así el haber pasará de $ 252.692 a $ 259.624, a lo que debe sumarse el bono de $ 70.000, con lo cual se llega a un ingreso piso de $ 329.624.
El aumento será de 3,47% por la inflación de septiembre.
El beneficio incluye a los titulares de prestaciones contributivas bajo la órbita de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), así como a beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y de pensiones no contributivas.
El Gobierno confirmó que no habrá una prórroga de la moratoria previsional que vence el 23 de marzo del 2025.
El Gobierno dispuso el pago de un nuevo bono extraordinario previsional de hasta 70.000 pesos a pagar en octubre. Así quedó definido en el Decreto 861/2024, publicado en el Boletín Oficial de hoy.
Los manifestantes estaban convocados a partir de las 18:30.
La decisión llega después del veto del Presidente a la reforma de actualización jubilatoria que se votó en el Congreso.
La obra social de los jubilados volvió a recortar la lista con cobertura total.
En medio de la pelea entre el Gobierno y la oposición por el veto a la nueva ley de movilidad jubilatoria, la situación de los jubilados en la Argentina es crítica.
El incremento será del 8,1 por ciento y y pliega su actualización mensual al Índice de Precios al Consumidor (IPC). La iniciativa ya tenía la media sanción de Diputados. El presidente Javier Milei aseguró que lo vetará.
Este miércoles estarán depósitos los haberes de los pasivos provinciales. También percibirán sus salarios el personal de las fuerzas de seguridad.