Sociedad Por: El Objetivo15 de julio de 2024

La Provincia continúa potenciando la oferta educativa en ámbitos rurales

En toda la provincia, se contabilizan 236 centros educativos de Nivel Inicial (donde se atienden 10.445 niños y niñas, a los que se suman 951 que transitan el nivel en secciones múltiples o multinivel en escuelas primarias).

La Provincia continúa potenciando la oferta educativa en ámbitos rurales - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno de la Provincia de Córdoba informó que trabaja de manera constante para mejorar las condiciones que garanticen la igualdad de oportunidades en el acceso, permanencia y egreso del sistema educativo, así como en el desarrollo sostenible de todas las comunidades, tanto urbanas como rurales.

El sistema educativo provincial mantiene un importante desarrollo territorial, abarcando poblaciones rurales agrupadas y dispersas. En toda la provincia, se contabilizan 236 centros educativos de Nivel Inicial (donde se atienden 10.445 niños y niñas, a los que se suman 951 que transitan el nivel en secciones múltiples o multinivel en escuelas primarias).

También 969 escuelas de Nivel Primario (donde concurren 31.649 estudiantes), y 133 establecimientos de Nivel Secundario (a los que asisten 26.991 jóvenes) en ámbitos rurales. Un total de 1338 instituciones educativas de las que participan 70.036 niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Al respecto, el Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, sostuvo: “Pensar la educación en estas comunidades requiere considerar el territorio, la cultura local, las actividades productivas y la organización social y familiar, para propiciar una mirada que contemple las múltiples relaciones entre el espacio y sus pobladores, la institución y los actores que la habitan”.

Con este objetivo, el Ministerio de Educación ha constituido la Unidad Transversal de Coordinación (UTC) de Educación Rural e Intercultural Bilingüe, para reconocer y abordar las temáticas y problemáticas específicas de esta modalidad. 

La idea de la escuela como unidad de cambio implica identificar sus potencialidades y desafíos. En este sentido, se trabaja en el abordaje de problemáticas pedagógicas compartidas por los niveles Inicial, Primario y Secundario en la modalidad rural.

El Ministro de Educación, afirmó: “Como sostiene nuestro Gobernador, Martín Llaryora, la producción es un eje central de la política provincial, con estas iniciativas avanzamos hacia la construcción de una escuela que se consolida como unidad de cambio, que se mira y analiza a sí misma en tanto centro de innovación y mejora. Está avanzando en Córdoba y más aún cuando las propuestas se vinculan con el entorno y el desarrollo productivo como sostiene nuestro mandatario provincial”.

Centros Integrados de Educación Rural

Para lograr esta vinculación y articulación, desde la Unidad Transversal se desarrollan visitas a comunidades de distintos puntos de la provincia para evaluar la posibilidad de habilitar, a partir de las propuestas existentes, Centros Integrados de Educación Rural (CIER). 

Los CIER representan el desafío de pensar las trayectorias escolares con una mirada transversal que reconozca la progresión de los aprendizajes de cada niño, niña y adolescente, más allá de las formas tradicionales de organización escolar.

Al respecto, el Secretario de Educación Luis Franchi, sostuvo que “en los CIER, los cordobeses que vivan en el ámbito rural tendrán la oportunidad de acceder a la educación inicial, primaria, secundaria y a la formación profesional en igualdad de oportunidades”.

Marcela Paisio, Coordinadora General de la UTC de Educación Rural, indicó: “Una de las problemáticas es el tránsito de los estudiantes por los niveles inicial, primario y secundario, asegurando los aprendizajes previstos en el diseño curricular”. 

“La mirada se focaliza en la articulación entre los niveles educativos para potenciar las propuestas pedagógicas, previendo que los Planes educativos de cada escuela sean leídos de manera transversal, acompañando a los estudiantes en su recorrido educativo”, agregó.

Recientemente, se firmó un convenio de trabajo conjunto con la Fundación Banco de Córdoba para potenciar el desarrollo de proyectos escolares en comunidades rurales del norte y oeste provincial, vinculados al turismo, agro y ambiente. 

El referente pedagógico de la Unidad Transversal, David Araya, destaca: “La importancia del programa Jóvenes Activando Comunidad y la alianza con la Fundación radica en la posibilidad de generar un movimiento en la comunidad desde la escuela. Los proyectos elaborados por los estudiantes y docentes abordan problemáticas locales, propiciando en los jóvenes una lectura interpretativa de la realidad y ampliando su visión cotidiana del mundo”.

Este esfuerzo integral busca no solo mejorar las condiciones educativas, sino también promover un desarrollo sostenible que beneficie a todas las comunidades, fortaleciendo así el futuro de la provincia de Córdoba.

Te puede interesar

Denunciaron en la Justicia a un policía acusado de espiar a compañeras en el baño de jefatura

Una uniformada se constituyó como querellante particular en la causa contra el policía acusado de fotografiar a compañeras en el baño de la Jefatura.

Siguen subiendo las tasas de plazo fijo: cuánto pagan por depósitos de $1 millón

Los principales bancos del país ajustaron al alza sus tasas nominales anuales, con incrementos que alcanzan los 10 puntos porcentuales en apenas una semana.

Pablo Laurta llegó a Córdoba: “Hice lo necesario para rescatar a mi hijo”

El acusado por el doble femicidio en Villa Serrana y el crimen del remisero en Entre Ríos arribó este lunes a Córdoba. Bajo un fuerte operativo policial, fue llevado a la cárcel de Cruz del Eje.

Vence el plazo para reclamar acreencias en la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados

Hasta el 11 de noviembre de 2025 hay tiempo para que los acreedores presenten sus pedidos de verificación ante la sindicatura. Este trámite es completamente digital.

Comprensión Lectora: se profundizan las políticas para fortalecer los procesos de alfabetización

El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba implementará entre el 27 y el 31 de octubre la segunda toma de la Evaluación Prisma – Fluidez y Comprensión Lectora 2025. Participarán más de 55.000 estudiantes.

La FPA cerró dos punto de venta y detuvo a tres mujeres en Córdoba

Se logró el secuestro de varios envoltorios de cocaína, más de 900 gramos de sustancia de corte, semillas de cannabis sativa, dinero ($2.324.200) y elementos relevantes para la causa.

Está contenido el incendio de La Población

Todavía presenta perímetro inestable. Bomberos permanecerán en el lugar ante posibles reinicios. Sigue activo el incendio de Guasapampa, en el departamento Minas.

Córdoba: una chica de 13 años resultó gravemente herida al manipular un arma de fuego

Sucedió en barrio Villa Boedo. La menor fue trasladada de urgencia al Hospital de Niños, donde permanece internada en terapia intensiva. La Policía investiga cómo ocurrió el hecho.

Córdoba: cuatro CPC atenderán por la tarde esta semana y sábado por la mañana

Esta iniciativa busca brindar una alternativa para aquellos vecinos y vecinas que no pueden asistir durante la semana debido a sus compromisos laborales u otras responsabilidades.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Cosquín

La Fiscalía de Instrucción de Cosquín solicita colaboración para dar con el paradero de Sebastián Érico Naujeck de 36 años. Fue visto por última vez en su vivienda el día 18 de octubre.

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.

Trasladaron a Laurta desde Gualeguaychú hasta Córdoba

El acusado de doble femicidio y homicidio se encontraba alojado en la Unidad Penal N°9 de Gualeguaychú y ahora se encuentra en la cárcel Cruz del Eje.