Passerini firmó un convenio de cooperación mutua con 7 intendentes de municipios de la provincia
Replicarán experiencias positivas para favorecer la calidad de vida de los vecinos y vecinas en distintas ciudades. Arias, Arroyito, Cruz del Eje, Deán Funes, La Tordilla, Piquillín y Serrezuela fueron los municipios que formaron parte de este compromiso para llevar adelante políticas públicas que fortalezcan a las comunidades.
En post de buscar el bienestar de los ciudadanos y mejorar su calidad de vida, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini firmó un convenio de cooperación mutua con otros 7 intendentes de la provincia de Córdoba.
Néstor Javier Defagot Díaz, intendente de Arias; Gustavo Benedetti, de Arroyito; Renato Raschetti, de Cruz del Eje; Andrea Nievas de Deán Funes; Claudia Bordoni, de La Tordilla; David Moreno, de Piquillín; y Ricardo Martín de Serrezuela, fueron quienes firmaron junto a Passerini el compromiso de cooperación institucional recíproca y una alianza estratégica.
En este contexto, Passerini expresó: “Hay muchas cosas que nosotros queremos aprender y copiar que se hacen bien en cada una de las localidades y seguramente tendremos algunas otras en las cuales podamos interactuar, porque hay una voluntad política de compartir”.
“Somos de distintos departamentos y de distintos partidos políticos pero tenemos algo muy fuerte en común, que somos todos cordobeses y cordobesas y queremos lo mejor para nuestra gente. Eso también nos hermana, nos une y nos identifica”, puntualizó el jefe del municipio capitalino.
Además de los intendentes, estuvieron presentes el secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio; el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff; el secretario de Seguridad, Claudio Vignetta; y el secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Héctor Campana. También participó Orlando Arduh, en representación del Gobierno provincial.
“Con la firma de este convenio estamos produciendo un hecho político: el de comprometerse en función de la gente y estamos dando el primer paso que es conectar el municipio con sus pares del interior. Posteriormente vendrá un segundo paso que será el de integrarnos y finalmente el objetivo común que es humanizar y trabajar para la gente”, manifestó Ambrosio al referirse a la importancia del compromiso adquirido.
Intercambiar, cooperar y realizar la interacción entre las partes para el desarrollo sustentable; promover el intercambio de material informativo para modernizar las distintas áreas de gobierno; y cooperar para el desarrollo de políticas públicas que mejoren los servicios de seguridad brindados a la comunidad, son algunas de las propuestas a las que adhieren los intendentes de los 7 municipios firmantes.
El intendente de la ciudad de Arroyito, Gustavo Benedetti dijo estar contento con este compromiso de cooperación entre la ciudad de Córdoba y los municipios de la provincia y resaltó: “Hoy, en tiempos donde a veces se ataca y critica que lo público no sirve, nosotros estamos copiando experiencias que funcionan y que en definitiva si funcionan son un servicio a la gente, a nuestros vecinos”.
Cabe destacar que las comitivas que arribaron a la ciudad, previo a la firma del convenio, recorrieron el Polo Ambiental Rubén Américo Martí, el centro de Monitoreo Urbano y mantuvieron una reunión con el equipo de Salud de la Municipalidad de Córdoba.
Te puede interesar
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.