Política Por: El Objetivo25 de septiembre de 2019

Ante la ONU, Macri reiteró los reclamos a Irán por AMIA y al Reino Unido por Malvinas

El Presidente participó de la 74ta. Asamblea General de la ONU y destacó, además, que el rumbo de su gobierno "se caracterizó por desempeñar un rol constructivo para enfrentar juntos los desafíos globales".

Ante la ONU, Macri reiteró los reclamos a Irán por AMIA y al Reino Unido por Malvinas

El presidente Mauricio Macri defendió hoy el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), reclamó a Irán que "coopere con las autoridades judiciales argentinas" para el esclarecimiento del atentado a la AMIA y le pidió a Gran Bretaña "diálogo" por las Islas Malvinas, aunque reivindicó los "legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía" argentina sobre el archipiélago.

El mandatario sostuvo que el rumbo de su gobierno "se caracterizó por desempeñar un rol constructivo para enfrentar los desafíos globales, apostando por la búsqueda de consensos y la acción colectiva, y actuando con la convicción de que el mundo es mucho más una oportunidad que una amenaza".

Asimismo, el jefe de Estado dijo que está "convencido" de que "para crecer, desarrollarnos y tener la vida que los argentinos nos merecemos, tenemos que integrarnos más al mundo y así desplegar todo nuestro trabajo y talento. Sé que podemos hacerlo. Depende de nosotros", expresó.

En su discurso, sostuvo que desde que asumió su mandato en 2015 tomó la determinación de "dejar atrás una etapa de confrontación con el mundo" para "desarrollar una inserción internacional inteligente, en un contexto internacional complejo en el que decidimos asumir una responsabilidad y hacer un aporte al fortalecimiento del multilateralismo".


Le reclamó a Irán que "coopere con las autoridades judiciales argentinas" para "avanzar en la investigación del atentado contra la AMIA", al reafirmar la necesidad de que "todas las personas involucradas en los ataques se presenten ante los tribunales argentinos para que puedan ser juzgados y, eventualmente, condenados".

"Los argentinos seguimos sufriendo la impunidad de los atentados a la embajada de Israel en 1992 y la AMIA en 1994", sostuvo, y ratificó que "el compromiso de Argentina con la lucha contra el terrorismo es más firme que nunca".

Además, el jefe del Estado argentino convocó al Reino Unido a "reanudar negociaciones bilaterales" que "permitan encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa" por la soberanía sobre las Islas Malvinas.

En ese sentido, reiteró que la Argentina "reafirma los legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas y espacios marítimos circundantes".

Sobre ese punto, el mandatario valoró la creación de un "nuevo marco de relacionamiento con el Reino Unido, y así las condiciones para avanzar hacia una solución", tras lo cual mencionó el acuerdo que permitió identificar a la mayoría de los soldados argentinos sepultados en el cementerio de Darwin, "saldando una histórica deuda con sus familiares".

Sobre el acuerdo Mercosur-UE, Macri sostuvo que se trata de un convenio "sin precedentes para ambos bloques" porque "va a permitir potenciar el comercio y las inversiones, impactando positivamente en la calidad de vida de nuestra gente".

Por otro lado, volvió a repudiar al gobierno de Nicolás Maduro y planteó que la "dictadura" de esa administración "ha sumido a Venezuela en una crisis humanitaria sin precedentes".

Te puede interesar

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital

El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.

Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche

Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.

Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe

La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.

Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional

Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.

Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos

En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.

Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno

Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.

Anses le pagó a Córdoba $10 mil millones de la deuda por la Caja de Jubilaciones

En el marco del diferendo entre Nación y Provincia por los recursos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba se realizó una transferencia por $10 mil millones.