Alberto Fernández denunció persecución contra Maduro y pidió que muestre las actas de la elección en Venezuela
“Hay una parte de esa percepción de persecución que tiene el gobierno de Venezuela que es verdad", admitió Fernández en declaraciones radiales.
El expresidente Alberto Fernández cuestionó a Nicolás Maduro, a quien la Cámara Nacional Electoral (CNE) declaró ganador de las elecciones en Venezuela, por no mostrar las actas de los comicios, aunque admitió que hay persecución política contra el mandatario venezolano.
“Hay una parte de esa percepción de persecución que tiene el gobierno de Venezuela que es verdad", admitió Fernández en declaraciones radiales.
En la misma línea, planteó: "Miro mucha televisión internacional para ver las noticias del mundo y durante las dos semanas previas daban por derrotado a Nicolás Maduro y decían que si ganaba era por fraude, entonces yo entiendo que eso haya calado en el ánimo y en el sentimiento de Maduro y del gobierno”.
Tras la polémica abierta y las denuncias de fraude de parte de la oposición, el exjefe de Estado se preguntó: “Lo que yo no entiendo es por qué no muestra las actas de su triunfo, por qué no las hace públicas, por qué cuando todos estamos pidiendo que muestre las actas, se hace proclamar en 24 horas presidente de Venezuela sin dar todavía respuestas”.
"Ahora dicen que van a publicar las actas y va a haber una nueva discusión sobre si esas actas son reales o fueron adulteradas. Yo creo que cometió un error el gobierno de Venezuela, sinceramente, y quiero creer que de buena fe, porque si en verdad las cosas son como dice la oposición, entonces uno debe ser muy crítico”, agregó al respecto.
Asimismo, destacó que la elección se realizó pacíficamente, y pero que las demoras al cierre de los comicios llamaron la atención. “Empezamos a ver que se empieza a dilatar el resultado y cuando se da, se da un resultado global, no por estados, ni municipios. Y tampoco se dan a conocer las actas. Hasta ahí si la oposición tenía un resultado parecido, podría ser que se demoraron; pero la oposición denuncia contar con actas donde dice tener una ventaja arrolladora. Y allí es donde empieza el problema porque uno esperaba que rápidamente se dieran a conocer las actas", puntualizó.
"Acá todo estaba demorado y las actas no aparecían. Eso sí llamó mucho la atención en los observadores y veedores que estaban allí, que incitaron a las autoridades a que publiquen las actas, no encontraron respuestas y ahí ya empezamos a preocuparnos todos”, aclaró.
Para el extitular del Partido Justicialista (PJ), “la derecha se ha globalizado y funciona como una suerte de cártel político”, y completó: "La usina de la derecha advirtió que si el gobierno venezolano ganaba iba a ser porque hizo fraude, y eso lo sensibilizó mucho”.
En otro pasaje de la entrevista, cuestionó la postura del presidente Javier Milei y aseguró que de estar en el poder se hubiera expresado en sintonía con Brasil y Colombia. “Uno no escuchó decir a Lacalle Pou las barrabasadas o escribir los tuits que escribió el presidente argentino. El problema que tiene Argentina es la horrible política internacional. Si piensa que el mundo está mirando a la Argentina con simpatía, se equivoca, la mira con asombro, pensando en ‘cómo puede estar pasando y estar diciendo esto en la Argentina‘”, subrayó.
“Es todo muy confuso lo que ha pasado y necesitamos que todo sea muy claro. La lógica no es insultar en Twitter ni grabar videos absurdos para subir a Instagram. Así no funciona la diplomacia en el mundo. Así nadie se vuelve líder en el mundo, se vuelve el hazmerreír del mundo; pero líder no, eh”, concluyó Fernández.
Fuente: NA
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.