Mañana comienza en Córdoba la Semana Mundial de la Lactancia
La leche materna es el alimento por excelencia para la nutrición de los pequeños; sus anticuerpos, células y demás componentes ayudan a proteger y prevenir enfermedades. Se recomienda que los lactantes sean alimentados hasta los 6 meses exclusivamente con leche humana.
Con el lema: “Disminuyamos la brecha, apoyemos la lactancia entre todos”, del 1 al 7 de agosto se celebra en todo el mundo la Semana Mundial de la Lactancia, una instancia que invita a recordar la importancia de esta práctica y los múltiples beneficios con los que cuenta.
En este sentido, se recuerda la recomendación sobre sostener la lactancia exclusiva hasta los 6 meses del pequeño; a partir de esa edad, se puede iniciar la alimentación complementaria sin suspender la lactancia, hasta los 2 años o más.
Otro punto a tener en cuenta es la importancia de que la lactancia se practique a libre demanda, es decir, cada vez que el lactante lo pida, y todo el tiempo que quiera.
Asimismo, debe contemplarse que la leche humana es el alimento más rico en nutrientes; es el único alimento que posee anticuerpos, células y otros componentes que ayudan a proteger y prevenir a los lactantes de diversas enfermedades.
Además, es específica para la especie humana, por lo cual, sus proteínas no pueden desencadenar alergias como puede suceder con otras fórmulas a base de leches animales.
Otro punto a destacar es que la lactancia beneficia el vínculo entre la mamá y el bebé. En tanto, los beneficios de la lactancia no se limitan solo al pequeño, sino que se extienden a la mamá, a la población en su conjunto y el medioambiente, con impactos positivos a corto y largo plazo.
Cabe mencionar que, según los registros de la Provincia, en todo el territorio cordobés, sólo 4 de 10 niños y niñas continúan con lactancia exclusiva -sólo teta- a los 6 meses de edad.
Al respecto, Ana Lía González, de la Dirección de Salud del Embarazo, Perinatal y de la Niñez –DISEPEN-, resalta: “Esto puede leerse como una consecuencia no directamente asociada a problemas de salud o contraindicaciones médicas. A partir de los intercambios que tenemos con las familias, algunas causas de un destete temprano tienen que ver con la percepción de haberse quedado sin leche, el regreso al trabajo, la dificultad para sostener la lactancia junto a otras tareas, percibir que el niño se queda con hambre, entre otros”.
En este sentido, desde la Dirección se trabaja en diversas estrategias para la promoción de esta práctica. Algunas líneas de acción tienen que ver con brindar información sobre lactancia desde el embarazo; implementar materiales de comunicación en salas de parto y en diversas áreas de los hospitales; capacitar constantemente a los equipos de salud en la importancia de la promoción de la lactancia, y reforzar la promoción con la creación de Espacios Amigos de la Lactancia para apoyar y acompañar en lugares de trabajo.
Otra de las líneas de acción de la Dirección es dar a conocer los riesgos asociados al uso de fórmulas infantiles.
“La lactancia ha demostrado ser un factor protector contra distintas enfermedades infectocontagiosas, del espectro atópico y cardiovasculares, así como contra la leucemia, enterocolitis necrotizante, enfermedad celíaca y enfermedades inflamatorias intestinales”, sostiene la referente.
“Asimismo, tiene un impacto positivo en el neurodesarrollo, mejorando el coeficiente intelectual y pudiendo disminuir el riesgo de otras condiciones como el déficit atencional, trastorno generalizado del desarrollo y alteraciones de conducta. La lactancia puede prevenir un 13% de la mortalidad infantil en el mundo, y disminuye el riesgo de muerte súbita del lactante en un 36%, entre otros numerosos beneficios”, finaliza.
Actividades
La Provincia de Córdoba sumará adhesión a esta Semana a través de la Jornada “Aumentando las oportunidades”, dirigida a todos los equipos de salud.
Este evento se desarrollará el miércoles 7 de agosto, de 8:30 a 13:00 en la Secretaría de Ciencia y Tecnología –Álvarez de Arenales 250-.
Durante el mismo, referentes en la materia disertarán acerca de aspectos de la lactancia como: salud mental perinatal, lactancias diversas y dificultades motrices, desafíos en la implementación de un centro de lactancia humana, y lactancia y redes de apoyo. Cabe mencionar que, la actividad requiere inscripción, a través del link https://9wbu.short.gy/EImwqU.
Además, durante esta Semana, diferentes centros de salud de todo el territorio provincial realizarán actividades de sensibilización para equipos de salud y abiertas a la comunidad.
Promoción a través de legislaciones.
Existe un marco normativo nacional para la protección y promoción de la lactancia. Entre ellas, la Ley de “Lactancia Materna, Promoción y Concientización Pública”, insta a extender y ampliar la promoción y la concientización pública sobre la importancia de la lactancia y las prácticas óptimas de nutrición segura para lactantes y niños de hasta 2 años de edad.
Además, el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna (CICSLM) es un conjunto de reglas destinadas a proteger y fomentar la alimentación adecuada del lactante y del niño pequeño, instando a realizar una promoción ética de la comercialización de los sucedáneos de la leche humana.
En tanto, la reconocida “Ley 1000 días”, brinda un marco de promoción y protección integral para la lactancia y para la salud de las embarazadas y de los niños en la primera infancia, con el fin de reducir la mortalidad, la malnutrición y la desnutrición.
Por último, la “Ley de Parto Respetado” N° 25.929, de Derechos de padres e hijos durante el proceso de nacimiento, establece los derechos de las personas en relación a las prácticas vinculadas con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto.
Entre sus artículos indica que los equipos de salud deben brindar, desde el embarazo información sobre los beneficios de la lactancia y que las instituciones donde nacen los bebés deben instalar un Centro de Lactancia para facilitar la lactancia cuando permanecen internados.
Te puede interesar
Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados
El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.
Se extienden hasta el 22 de septiembre las preinscripciones escolares para el ciclo lectivo 2026
El trámite deberá ser realizado por la madre, el padre, tutor o familiar a cargo del estudiante a través de Ciudadano Digital (CiDi).
Se encuentran abiertas las inscripciones para el taller intensivo “Coreografías no evidentes”
Las inscripciones estás abiertas hasta el 21 de septiembre, dirigidas a personas ciegas, con deficiencia visual y con discapacidad, también abierto al público en general.
A 49 años, Córdoba marcha en memoria de la Noche de los Lápices
Federaciones estudiantiles y diversas agrupaciones juveniles convocaron a una marcha a las 17 en Colón y Cañada en conmemoración del 49° aniversario de la Noche de los Lápices y el Día Nacional de las Juventudes.
La primavera cerca tuyo en el Parque de Las Tejas, con grandes artistas en escena
Este jueves 18 de septiembre, desde las 17 horas, se celebrará una edición especial del programa “Córdoba Cerca tuyo” con bandas en vivo, DJs y la conducción de Matías Barzola.
Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años
La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Concurso de Literatura y Matemática 2025: seis estudiantes de escuelas municipales competirán en la final nacional
La competencia se llevará a cabo del 5 al 9 de octubre en la ciudad de La Falda.
La FPA incautó cocaína, marihuana y dinero extranjero en la ciudad de Córdoba
En el procedimiento, llevado adelante por el Equipo Táctico de Acción de la Fuerza, fueron detenidos dos hombres de 28 y 37 años.
Día de la Adopción: desde 2023, en total, 350 niñas, niños y adolescentes encontraron una familia
En el marco del Día Provincial por el Derecho a la Adopción, la Justicia resaltó el impacto de las reformas en el sistema de adopción e invitó a reflexionar sobre su importancia.
Kiosqueros y kiosqueras de las escuelas municipales recibieron capacitaciones de cocina y manipulación de alimentos
Aprendieron a elaborar opciones nutritivas, accesibles y 100% a base de plantas, como panes integrales, barritas de cereal, muffins, entre otros.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes nublado con niebla en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con cielo nublado, neblina y vientos en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 27 grados y la mínima sería de 14 grados.