Los gremios de pilotos anunciaron un paro para jueves y viernes
La medida fue anunciada para este jueves y viernes contra la política aerocomercial. El Gobierno analiza dictar conciliación obligatoria.
Los sindicatos de pilotos anunciaron hoy una huelga general de los gremios aeronáuticos para jueves y viernes próximos, contra la política aerocomercial y en rechazo a una reciente medida de la ANAC que permite contratar pilotos extranjeros, aunque el Gobierno analiza dictar la conciliación obligatoria para evitar la medida.
Si finalmente se concreta, la protesta dejará varados a cientos de miles de pasajeros en todos los aeropuertos del país, y fue anunciada en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery por el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, y el secretario adjunto de la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), Gerardo Trucco.
Por su parte, fuentes oficiales dijeron a NA que tanto el Ministerio de Producción y Trabajo como el de Transporte estaban "siguiendo de cerca el tema", con la posibilidad latente de que se dicte la conciliación obligatoria que obligue a levantar la medida de fuerza.
Más allá de la cuestión de la contratación de pilotos extranjeros, también persiste el conflicto salarial con los gremios aeronáuticos, ya que la semana pasada fracasó una reunión que Aerolíneas Argentinas mantuvo con los sindicatos debido a que la compañía estatal pretendía analizar el caso de los 376 empleados suspendidos mientras que los gremialistas pusieron como condición anular esas sanciones.
"La política aerocomercial es un fracaso. Están autorizando a volar a pilotos extranjeros que ni siquiera hablan español. Vamos a parar a partir del jueves a las 00:00 por 48 horas. Va a ser un plan de lucha muy profundo", dijo Biró.
Trucco, en tanto, dijo que la medida de fuerza fue decidida porque las nuevas regulaciones benefician a la "extranjerización de la mano de obra", lo que ocasionará que "muchos pilotos argentinos pierdan sus empleos".
"Tenemos pilotos argentinos que están siendo suspendidos y despedidos, que no tienen posibilidad de trabajar en el país, mientras autorizan licencias de pilotos extranjeros para que nos reemplacen", se quejó Biró.
En ese contexto, Andes Líneas Aéreas desvinculó 40 pilotos autorizados para volar aviones Boeing 737-800, que son lo que operan Flybondi y Norwegian y en las que están incorporando "pilotos extranjeros que ni siquiera hablan español", señalaron los gremialistas.
"El nivel de desmanejos que hay por parte de la autoridad y estos beneficios a las empresas que están extranjerizando el empleo argentino da lugar a la profundización del plan de lucha", dijo Biró en declaraciones a la prensa.
El sindicalista apuntó directamente contra el ministerio de Transporte, que conduce Guillermo Dietrich, y contra la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) por "promover que las empresas contraten mano de obra extranjera".
APLA y UALA denuncian que se cambió una norma que permitía convalidar licencias de uso civil privado y deportivas como la de piloto de planeador, con lo que ahora se extiende a pilotos de aeronaves de uso comercial.
Señalan en ese sentido el ministerio de Transporte y la ANAC hicieron los cambios mediante la resolución 895/18 publicada en el boletín oficial, que modificó la RAAC 61 permitiendo el ingreso y la validación automática de licencias pertenecientes a pilotos extranjeros.
Por su parte, el titular de la ANAC, Tomás Insausti, defendió la reglamentación que flexibilizó los requisitos para comandar vuelos comerciales y explicó que es un permiso puntual por 3 a 6 meses para formar a otros pilotos, y su experiencia y formación deben estar probadas.
"En Argentina históricamente se exige la reválida y va a ser así siempre, a pesar de que el viernes pasado en Lima la Organización de Aviación Civil Internacional firmó un acuerdo para la validación automática de las licencias, que ya suscribieron siete países, y nosotros no lo hicimos", explicó el ejecutivo.
En declaraciones a radio La Red, Insausti afirmó: "Lo que hicimos fue modificar el procedimiento interno de revalidación porque no era bueno el que tenía el ANAC. No está comprometido el trabajo de los argentinos".
APLA representa a los pilotos de Aerolíneas Argentinas, LATAM Argentina, Andes Líneas Aéreas y Avían Líneas Aéreas; en tanto que la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), que conduce Genaro Trucco, hace lo propio con los pilotos de Austral Cielos del Sur.
Te puede interesar
Rescatan a un padre y sus tres hijos desorientados en las Altas Cumbres
Un operativo del Duar logró localizar a una familia cordobesa que se había perdido en un sendero hacia la Casita de Cristal. Estuvieron más de 10 horas extraviados en la zona de La Pirquita.
Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo
La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.
Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días
El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.