Cultura Por: El Objetivo07 de agosto de 2024

“El árbol de la vida”: la imponente muestra que exhibe el Paseo del Buen Pastor

El espacio cultural celebra sus 17 años con una intervención del artista visual Luciano Colman. La muestra, en soporte tecnológico, tiene como concepto el ciclo de la vida.

La primera etapa podrá verse durante una semana y la próxima se inaugura el 12 de agosto - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que con una instalación tecnológica del artista visual Luciano Colman, comenzaron los festejos por los 17 años del Paseo del Buen Pastor. Se trata de “El árbol de la vida”, una obra enfocada en el lenguaje de las tecnopoéticas y que se podrá visitar todos los días de 10 a 19 horas en la Capilla, ubicada en avenida Hipólito Yrigoyen 325.

El árbol de la vida, como tal, ha sido y es objeto de interés y de identidad en distintas culturas y religiones, por lo que su presencia en las más diversas civilizaciones a lo largo de los tiempos, es de una riqueza muy amplia y de múltiples creencias, conceptos y miradas.

Al respecto, el artista explica: “El árbol de la vida es una fachada, es la pantalla de la obra real que es el Ciclo de la vida. Es un video de tres minutos que va del Big Bang hasta los agujeros negros, pasando por los cinco elementos, la evolución darwiniana y termina con los cuatro jinetes del apocalipsis”. 

“Como el espacio es tan grande, armé una instalación que simula un cosmos, donde hay unas proyecciones de mapping arriba, como si estuvieses en una galaxia, y está la luna y la tierra en los costados, haciendo el yin y el yang”, añade. 

La muestra de Luciano Colman está concebida en dos etapas. La primera es la que acaba de inaugurar y que podrá visitarse hasta el domingo 11 de agosto. 

La segunda, en tanto, se podrá visitar desde el lunes 12 de agosto y permanecerá en exhibición hasta noviembre. Consiste en una instalación interactiva, visual y sonora, titulada “Talk to God”, compuesta por un árbol central con bocinas y teléfonos públicos conectados entre sí, más una serie de poliedros con parlantes en 360º, que hacen referencia a la geometría sagrada de los sólidos de Platón.

La instalación está pensada para invitar al público a expresarse, hablar, desahogarse y exclamar, teniendo siempre en cuenta el entorno, es decir la Capilla, donde el concepto fundamental es tratar de comunicarse cada uno con su dios. 

Durante la inauguración, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, expresó: “Quiero felicitar a todos los trabajadores del espacio en este nuevo aniversario. Es un espacio de memoria recuperado por la provincia de Córdoba, que ya ha sido apropiado por los cordobeses y que es intervenido por la lucidez y la creatividad de nuestros artistas”. 

Por su parte, Ignacio García Vieyra, director del Paseo del Buen Pastor, indicó: “Estamos celebrando un nuevo aniversario de este espacio que es parte de la infraestructura cultural con la que el Gobierno ha dotado a la provincia de Córdoba. Es una de las obras urbanísticas más importantes de la Argentina, que cambió la cara no solo de Nueva Córdoba sino de toda la ciudad”.

Te puede interesar

Domingo de Pascua: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad

El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias. La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.

Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa

Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.

Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva

Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.

Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"

La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.

Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.

Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa

“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.

Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España

El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.

El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”

En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.

Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.

Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata

Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.

Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía

Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.

Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono

Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.