Política Por: El Objetivo07 de agosto de 2024

Córdoba tiene el único tambo robotizado con fines educativos de América Latina

Está ubicado en un predio del INTA, en la localidad de Ramón J. Cárcano, donde alumnos de la Escuela Superior Integral de Lechería realizan prácticas profesionales. Además, brinda capacitación y asistencia técnica a productores y operarios que realicen diferentes actividades agropecuarias.

En la localidad de Ramón J. Cárcano, a 18 kilómetros de Villa María, en el departamento San Martín, funciona el primer tambo estabulado, robotizado y sustentable de última generación, que fue inaugurado recientemente por el gobernador Martín LLaryora.

El establecimiento está ubicado en un campo perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y es producto de un convenio con la Escuela Superior Integral de Lechería de Villa María.

Entre sus finalidades se encuentra la de contribuir a la formación de los estudiantes de la institución educativa.

“Se trata de una iniciativa y un convenio especializado entre el INTA y el FUNESIL, dos instituciones que generan un espacio para capacitar a las personas en ordeñe voluntario animal. Es el primer tambo con fines educativos de tierras argentinas y es cordobés”, destacó Mónica Moretto, jefa de la Agencia de Extensión Rural INTA Villa María.

Según explicaron desde el Instituto, se llama tambo de “ordeñe voluntario”, debido a que las vacas lecheras se dirigen solas al sistema, sin horario fijo y sin necesidad de que una persona realice la tarea.

Además, busca brindar capacitación y asistencia técnica a productores y operarios que realicen diferentes actividades agropecuarias; y prestar servicios para ensayos e investigaciones a todos los actores que intervengan en la línea de producción de la leche.

“A nosotros nos faltaba desarrollar lo que era la producción primaria de leche. Ahora, con el tambo robotizado, creamos un hito más en la historia de la escuela. Tenemos el primer tambo robotizado con fines educativos y de formación técnica específica de la provincia de Córdoba, de Argentina y de Latinoamérica”, afirmó el presidente de Funesil, Alfredo Gadara.

El proyecto ejecutado incluye dos aulas de estudio, el reacondicionamiento de los diferentes sectores destinados a capacitación y un tambo robotizado con sistema estabulado de cama caliente que permite un límite de ordeñe de 60 vacas.

“Hoy tenemos 30 vacas de 26 litros promedio cada una, lo que sería 780 litros diarios”, manifestó Nicolás Fernández Fenoglio, estudiante de la Tecnicatura Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria.

Este tipo de tambos forman parte de un sistema productivo lechero en confinamiento techado tipo compos burn (cama caliente), y alimentación tipo TMR (ración totalmente mezclada). La producción se destina a la planta piloto de elaboración de lácteos.

“En el predio del tambo contamos con 17 hectáreas efectivas, donde desarrollamos la parte nutricional y lo que es balance de dietas, además de hacer inseminación y visión de fetos de los animales”, manifestó Facundo del Val, alumno de tercer año de la carrera Técnico Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria.

A su vez, en las flamantes instalaciones, los productores de la zona podrán realizar y validar las prácticas del Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias, dependiente del ministerio de Bioagroindustria.

“Gracias a estas instalaciones me capacité en cómo criar a los terneros desde su nacimiento, su calostrado y el manejo de enfermedades, hasta que el animal crece”, contó Mario Bruno, quién se formó en el tambo robotizado y trabaja como guachero en un campo cercano.

Del tambo a la fábrica de la escuela

Cuando la leche llega desde Cárcano a la fábrica escolar ubicada en Villa María, se realiza una serie de análisis para determinar una calidad mínima de la leche, como su PH, acidez, temperatura e inhibidores.

Luego se derivan a los distintos sectores para realizar los productos.

El volumen inicial siempre va a quesería y después se destina a productos frescos y concentrados.

En la escuela fabrican dulce de leche repostero y familiar, helado, yogurt, leche, crema pasteurizada y diferentes tipos de quesos, como cuartirolos, sardos, fundidos especiados, entre otros.

“Para nosotros como estudiantes es importante realizar estas pasantías. Vemos en el aula la teoría y en la fábrica la parte práctica, donde adquirimos un perfil profesional en nuestra carrera, aplicando destrezas y observando la transformación de la leche a un producto”, indicó Elías Soria, de la Tecnicatura Superior en Industrias Lácteas.

La Escuela Superior Integral de Lechería de Villa María

La ESIL (Escuela Superior Integral de Lechería) surgió en el año 1980 como una continuidad del Bachillerato Técnico Lácteo nacido en el año 1967, creándose al mismo tiempo el Nivel Terciario.

Ofrece las siguientes carreras:

  • Tecnicatura Superior en Lechería y Tecnología de los Alimentos con acceso a la Ingeniería en Alimentos, a través de un acuerdo firmado con las Universidad Nacional de Villa María.
  • Tecnicatura Superior en Industrias Lácteas.
  • Tecnicatura Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria.

La ESIL se proyecta a la sociedad a través de la capacitación a tamberos y productores; además del asesoramiento y la asistencia técnica para la puesta en régimen y funcionamiento de procesos en la industria láctea.

En 1983 se formaliza la Fundación Cultural de Profesores y Amigos de la ESIL (Funesil), institucionalizando así el apoyo de la comunidad a través de su contribución para el desarrollo, desenvolvimiento y progreso científico, técnico, cultural y económico de la Escuela.

El establecimiento está ubicado en un campo perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y es producto de un convenio con la Escuela Superior Integral de Lechería de Villa María.

Entre sus finalidades se encuentra la de contribuir a la formación de los estudiantes de la institución educativa.

Te puede interesar

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".