Córdoba tiene el único tambo robotizado con fines educativos de América Latina
Está ubicado en un predio del INTA, en la localidad de Ramón J. Cárcano, donde alumnos de la Escuela Superior Integral de Lechería realizan prácticas profesionales. Además, brinda capacitación y asistencia técnica a productores y operarios que realicen diferentes actividades agropecuarias.
En la localidad de Ramón J. Cárcano, a 18 kilómetros de Villa María, en el departamento San Martín, funciona el primer tambo estabulado, robotizado y sustentable de última generación, que fue inaugurado recientemente por el gobernador Martín LLaryora.
El establecimiento está ubicado en un campo perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y es producto de un convenio con la Escuela Superior Integral de Lechería de Villa María.
Entre sus finalidades se encuentra la de contribuir a la formación de los estudiantes de la institución educativa.
“Se trata de una iniciativa y un convenio especializado entre el INTA y el FUNESIL, dos instituciones que generan un espacio para capacitar a las personas en ordeñe voluntario animal. Es el primer tambo con fines educativos de tierras argentinas y es cordobés”, destacó Mónica Moretto, jefa de la Agencia de Extensión Rural INTA Villa María.
Según explicaron desde el Instituto, se llama tambo de “ordeñe voluntario”, debido a que las vacas lecheras se dirigen solas al sistema, sin horario fijo y sin necesidad de que una persona realice la tarea.
Además, busca brindar capacitación y asistencia técnica a productores y operarios que realicen diferentes actividades agropecuarias; y prestar servicios para ensayos e investigaciones a todos los actores que intervengan en la línea de producción de la leche.
“A nosotros nos faltaba desarrollar lo que era la producción primaria de leche. Ahora, con el tambo robotizado, creamos un hito más en la historia de la escuela. Tenemos el primer tambo robotizado con fines educativos y de formación técnica específica de la provincia de Córdoba, de Argentina y de Latinoamérica”, afirmó el presidente de Funesil, Alfredo Gadara.
El proyecto ejecutado incluye dos aulas de estudio, el reacondicionamiento de los diferentes sectores destinados a capacitación y un tambo robotizado con sistema estabulado de cama caliente que permite un límite de ordeñe de 60 vacas.
“Hoy tenemos 30 vacas de 26 litros promedio cada una, lo que sería 780 litros diarios”, manifestó Nicolás Fernández Fenoglio, estudiante de la Tecnicatura Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria.
Este tipo de tambos forman parte de un sistema productivo lechero en confinamiento techado tipo compos burn (cama caliente), y alimentación tipo TMR (ración totalmente mezclada). La producción se destina a la planta piloto de elaboración de lácteos.
“En el predio del tambo contamos con 17 hectáreas efectivas, donde desarrollamos la parte nutricional y lo que es balance de dietas, además de hacer inseminación y visión de fetos de los animales”, manifestó Facundo del Val, alumno de tercer año de la carrera Técnico Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria.
A su vez, en las flamantes instalaciones, los productores de la zona podrán realizar y validar las prácticas del Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias, dependiente del ministerio de Bioagroindustria.
“Gracias a estas instalaciones me capacité en cómo criar a los terneros desde su nacimiento, su calostrado y el manejo de enfermedades, hasta que el animal crece”, contó Mario Bruno, quién se formó en el tambo robotizado y trabaja como guachero en un campo cercano.
Del tambo a la fábrica de la escuela
Cuando la leche llega desde Cárcano a la fábrica escolar ubicada en Villa María, se realiza una serie de análisis para determinar una calidad mínima de la leche, como su PH, acidez, temperatura e inhibidores.
Luego se derivan a los distintos sectores para realizar los productos.
El volumen inicial siempre va a quesería y después se destina a productos frescos y concentrados.
En la escuela fabrican dulce de leche repostero y familiar, helado, yogurt, leche, crema pasteurizada y diferentes tipos de quesos, como cuartirolos, sardos, fundidos especiados, entre otros.
“Para nosotros como estudiantes es importante realizar estas pasantías. Vemos en el aula la teoría y en la fábrica la parte práctica, donde adquirimos un perfil profesional en nuestra carrera, aplicando destrezas y observando la transformación de la leche a un producto”, indicó Elías Soria, de la Tecnicatura Superior en Industrias Lácteas.
La Escuela Superior Integral de Lechería de Villa María
La ESIL (Escuela Superior Integral de Lechería) surgió en el año 1980 como una continuidad del Bachillerato Técnico Lácteo nacido en el año 1967, creándose al mismo tiempo el Nivel Terciario.
Ofrece las siguientes carreras:
- Tecnicatura Superior en Lechería y Tecnología de los Alimentos con acceso a la Ingeniería en Alimentos, a través de un acuerdo firmado con las Universidad Nacional de Villa María.
- Tecnicatura Superior en Industrias Lácteas.
- Tecnicatura Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria.
La ESIL se proyecta a la sociedad a través de la capacitación a tamberos y productores; además del asesoramiento y la asistencia técnica para la puesta en régimen y funcionamiento de procesos en la industria láctea.
En 1983 se formaliza la Fundación Cultural de Profesores y Amigos de la ESIL (Funesil), institucionalizando así el apoyo de la comunidad a través de su contribución para el desarrollo, desenvolvimiento y progreso científico, técnico, cultural y económico de la Escuela.
El establecimiento está ubicado en un campo perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y es producto de un convenio con la Escuela Superior Integral de Lechería de Villa María.
Entre sus finalidades se encuentra la de contribuir a la formación de los estudiantes de la institución educativa.
Te puede interesar
Bullrich y su cruce con Villarruel: “Hay una relación institucional, nosotros juntaremos los votos”
La senadora electa se refirió a los chispazos que hubo con la titular del Senado en la sesión preparatoria.
El presidente Javier Milei canceló el viaje al sorteo del Mundial en Washington
Javier Milei canceló su viaje a Washington para el sorteo del Mundial del 5 de diciembre. Manuel Adorni confirmó la decisión del Presidente.
El nivel general de actividad económica registró un crecimiento de 4,6%
Un informe ratifica la expansión en octubre de la economía en línea con los datos del INDEC. El estudio privado da cuenta de la mejora y al mismo tiempo ratifica la concentración en algunos sectores como el energético.
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de complejos hidroeléctricos
El Gobierno nacional aprobó los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a la venta del capital accionario de las sociedades que operan cuatro complejos hidroeléctricos. Mañana se abre la oferta económica.
Simplifican trámites aduaneros para reducir "oportunidades de corrupción”
A partir de la modificación del Código Aduanero los operadores de comercio exterior podrán presentar una declaración jurada en lugar de una garantía para respaldar sus obligaciones ante el organismo fiscalizador.
Provincias Unidas conformará un bloque propio en Diputados
El espacio impulsado por seis gobernadores avanza hacia la conformación de un bloque de unos 16 diputados.
Martín Llaryora será intervenido quirúrgicamente
El gobernador de Córdoba informó en sus redes sociales que se someterá a una hernioplastia epigástrica. Aseguró que continuará trabajando según las indicaciones médicas.
El juicio por la causa Cuadernos retoma este martes con dos audiencias por semana
Así lo definió el TOF 7 ante la magnitud del juicio. Los imputados y los delitos de los que los acusan.
Tras el triunfo electoral, la confianza en el Gobierno de Milei trepó un 17,5%
El Índice de Confianza en el Gobierno registró en noviembre de 2025 un valor de 2,47 puntos, lo que representa un aumento del 17,5% frente a octubre, cuando había subido un 8,1%.
El exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti será sometido a una intervención cardíaca en Buenos Aires
La intervención se llevará a cabo este viernes en la Fundación Favaloro y consistirá en la sustitución de la válvula aórtica mediante cateterismo, una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional.
Milei retoma la agenda: convoca al Gabinete y recibe al canciller de Israel
El Presidente tiene una extensa actividad programada para el martes, el día después del feriado largo.
Cristina Kirchner: “La libertad también es decidir la vida que uno quiere en base a su esfuerzo y trabajo”
La ex mandataria envió un mensaje de audio para el encuentro. Críticas a la gestión de Javier Milei.