Criptomonedas: crece el interés en Latinoamérica y Atómico 3 ligada al litio se presenta en Paraguay
Las criptomonedas han emergido como una alternativa crucial para los ciudadanos de la región frente a las economías afectadas por la inflación. Una de ellas asegura que "cada token está garantizado por el litio”.
Mientras que el mercado de las criptomonedas se convierte en un auténtico refugio entre ahorristas e inversores de Latinoamerica, según CoinWire, se prevé un crecimiento drástico en el mercado de criptomonedas en la región, con un volumen de transacciones proyectado en 7,8 billones de dólares para 2024, en comparación con los 2,3 billones de dólares en 2022 y los 3 billones en 2023, en Asunción de Paraguay, se lanzó oficialmente "Atómico 3", la primera criptomoneda respaldada por litio y reservas mineras.
Este cripto activo es una iniciativa argentina que está comenzando a expandirse en la región latinoamericana, y está sustentada, según Pablo Rutigliano, presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio y CEO de Atómico 3, en su respaldo tangible porque "cada token está garantizado por un kilogramo de carbonato de litio”.
El economista explicó que “esta tokenización del litio no solo promete transparencia y seguridad en las transacciones, sino que también fomenta el uso responsable de los recursos naturales en la región”.
Atómico 3, cuenta con un sistema de blockchain avanzado que garantiza la trazabilidad de cada operación.
La razón por la que eligieron presentar su producto en Paraguay, junto a representantes de la industria automotriz que se encuentran en plena reconversión tecnológica para trabajar con baterías eléctricas, se debe a que"…Paraguay se convirtió en estratégica por la reciente clasificación del país como "investment grade" por Moody’s".
Este hecho refuerza su estabilidad económica y su entorno tecnológico avanzado, alineándose perfectamente con la visión de Atómico 3. “Este evento no solo catapulta a Paraguay como un hub de desarrollo tecnológico y minero, sino que también refuerza su posición en el escenario global de la criptoeconomía”, dijo Rutigliano.
Este lanzamiento sucede en un contexto de crecimiento de todas las ofertas de criptomonedas en Latinoamérica.
Y, mas allá de la condición de investment grade (grado de inversión), que facilita el acceso al crédito con mejores condiciones de tasas de interés y una mayor amplitud en los plazos recientemente conseguida por Paraguay, pero, que en la región, ya la poseían, Chile, Perú, Brasil, Uruguay, Colombia y Panamá, para la experta María Fernanda Juppet, CEO de la exchange CryptoMKT, hay que analizar fenómenos "…impulsados por factores como la inflación, la inestabilidad económica y la falta de acceso a servicios bancarios tradicionales, el mercado de criptomonedas en LATAM ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años".
En este sentido, explica que en líneas generales, los latinoamericanos ven en las criptomonedas una oportunidad para proteger su capital de la devaluación de sus monedas locales, realizar transacciones transfronterizas de manera más eficiente y acceder a un sistema financiero más inclusivo.
"La adopción de criptomonedas ha sido particularmente notable entre jóvenes emprendedores, pequeños comerciantes y freelancers que buscan una alternativa segura y rápida para recibir pagos y realizar transacciones", afirmó. (NA)
Te puede interesar
Bitcoin cae por debajo de los $85.000 en medio de hackeo masivo y tensiones económicas
Uno de los principales factores detrás de esta caída es el ciberataque a Bybit, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importantes del mundo.
Una de las wallets del equipo asociado a $Libra movió 4.5 millones de dólares
Lo informó Fernando Molina, ingeniero especializado en sistemas y analista de criptomonedas. El dinero fue movido a una nueva wallet.
Rompió el silencio uno de los creadores de $LIBRA: "Soy asesor de Javier Milei"
En la grabación confirmó ser asesor del Presidente, culpó de la caída abrupta de la moneda digital al Gobierno por quitar su apoyo al proyecto y aseguró que le inyectará liquidez nuevamente al toquen.
Cómo fue la operatoria con $LIBRA, la criptomoneda que promocionó Javier Milei en redes sociales
El mandatario difundió un proyecto privado a través de una publicación en sus redes sociales que luego borró. Un especialista explicó de qué se trata la operación.
La empresa detrás del token LIBRA despegó del proyecto a Javier Milei
"Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", tuitearon desde la cuenta oficial.
Milei promocionó una cripto en la red X, después borró el mensaje y culpó a "la casta"
El Presidente expresó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y eliminó la publicación. Aprovechó para lanzar duras críticas a la "casta política".
El Bitcoin retoma la senda alcista y vuelve a superar los US$100.000
El mercado de las criptomonedas avanza hasta un 7% en el comienzo de la semana.
Bitcoin: cuál es abultado valor que podría valer para 2030 según estimaciones
El precio del Bitcoin para el inicio de la nueva década depende de muchos factores, pero, los expertos hablan de un gran salto en su precio.
El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo al superar los US$ 106.000
La mayor moneda virtual subió más del 3,5% hasta alcanzar un valor récord de 106.493 dólares, por encima de su pico anterior del 5 de diciembre.
La cripto Bitcoin vuelve a romper una marca alentada por la próxima llegada de Trump a la Casa Blanca
La estrella de las criptomonedas superó los US$ 102,712. Es un mercado para expertos en trading digita.
El Bitcoin se vuelve a disparar y está a un paso de los US$ 100.000
En las últimas 24 horas, la principal criptomoneda trepa un 5% y se ubica en torno a los US$98.150.
El Bitcoin continúa cotizando a niveles récord y ya vale más que la plata
Bitcoin es el octavo activo más valioso del mundo, solo por detrás de Saudi Aramco, Amazon y Google en la persecución inmediata, en un ranking que lidera el oro, Nvidia, Apple y Microsoft.