Cultura Por: El Objetivo13 de agosto de 2024

Comienza la novena edición del Festival Pulso Urbano: conocé la programación día por día

Con eje en los paisajes urbanos y naturales, los días 14, 15 y 16 de agosto, el evento homenajeará a las aves autóctonas de la región pampeana y de Mar Chiquita.

Comienza la novena edición del Festival Pulso Urbano: conocé la programación día por día - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que el festival de danza contemporánea Pulso Urbano se prepara para su novena edición. Con eje en los paisajes urbanos y naturales, los días 14, 15 y 16 de agosto, el evento homenajeará a las aves autóctonas de la región pampeana y de Mar Chiquita. 

En esta oportunidad, y bajo el concepto de que lo urbano es lo rural, los bailarines visitarán el vuelo de los cóndores en el Parque Nacional Quebrada del Condorito y a los flamencos en la Laguna Mar Chiquita.

El Festival Pulso Urbano propone atraer la atención de público de diferentes edades y procedencias a través de intervenciones y piezas de corta duración. En este caso, invita a una experiencia de “resignificación” de la riqueza del patrimonio natural y cultural a través de los cuerpos que danzan como expresión poética. 

Además de los espectáculos programados, los departamentos provinciales acompañarán el Pulso Urbano con un flashmob. Se trata de una acción organizada en la que un gran grupo de personas interpreta, con coreografía libre, una pieza musical propuesta por el festival.

Por último, la grilla presenta “Permiso Serenata”, una propuesta que lleva la danza al interior de los barrios de la Capital, a cargo del Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova. 

Durante el festival, se dictarán los ya tradicionales talleres en el Teatro del Libertador, que favorecen el aspecto de formación y reflexión sobre las problemáticas actuales de esta disciplina. 

A continuación, la programación del IX Festival Pulso Urbano, día por día:   

Miércoles 14 de agosto 

12 horas. Pampa de Achala Parque Nacional Quebrada del Condorito. Dirección: Ruta provincial n° 34 – km 59.5 · 79 km. 

Apertura: Naturaleza – Vuelo – Danza  

  • REQUIEM – El último pájaro – Cía. Cortejo Escena. Duración:15’.
  • 42°55′10″N – La pendiente compañía de Danza. Duración: 15’.
  • Pas de deux El Cascanueces – Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova. Duración: 5’.
  • Yo vengo a ofrecer mi corazón – Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova. Duración: 5’.
  • Justa Distancia – Compañía Grupo artístico de Escuela Municipal de Folklore de Cosquín.
  • Pas de deux  El Corsario – Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova. Duración: 3’.
  • Danza por nuestro Tiempo – Ballet Oficial de la Provincia. Duración: 7’.

16:30 horas. Barrio Villa Urquiza Dir.:  Victoria entre José Cabero y Costanera Mestre

  • Permiso  Serenata:  Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova.
  • Nodriza, coreografía: Darío Rodríguez.
  • Corteza, coreografía: Lucas Cadelago.

18 horas. Teatro del Libertador San Martín 

Apertura: Naturaleza – Vuelo -Danza.

  • Corteza – Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova.
  • 42°55′10″N – La Pendiente compañía de danza. Duración: 15’.
  • Hacia – Compañía Lo que hay. Duración: 15’.
  • Fuga. Compañía Confluencias Duración: 15′. 
  • Justa Distancia – Compañía Grupo artístico de Escuela Municipal de Folklore de Cosquín. Duración: 15’ .
  • Danza por nuestro Tiempo – Ballet oficial de la Provincia. Duración: 7’ .

Jueves 15 de agosto 

12 horas. Miramar de Ansenuza. Playa Central. Dirección:  Calle General Paz esq. Córdoba

  • Almas Gauchas de Miramar. Duración: 5’.
  • Yo vengo a ofrecer mi corazón- Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova. Duración: 5’.
  • Hacia – Compañía Lo que hay. Duración: 15’.
  • Pas de deux El Cascanueces – Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova. Duración: 5’.
  • Fuga. Compañía Confluencias Duración: 15′. 
  • Pas de deux  El Corsario – Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova. Duración: 3’.
  • Danza por nuestro Tiempo – Ballet oficial de la Provincia.  Duración: 7’.

16: 30 horas. Barrio Cooperativa 3 de noviembre  Dir.:  Manzana 3.   

  • Permiso  Serenata:  Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova.
  • Nodriza, coreografía: Darío Rodríguez.
  • Corteza, coreografía: Lucas Cadelago.

Viernes 16 de agosto

17 horas.  Río Suquía. Entre puente del Bicentenario / Ciclovía aérea Barrio General Paz.

  • Clase muestra del Estudio de Danzas Adriana Juri.
  • Corteza – Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova. 
  • Pas de deux El Cascanueces – Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova  Duración: 5’.
  • 42°55′10″N – La Pendiente compañía de danza. Duración: 15’.
  • Fuga – Compañía Confluencias. Duración: 15’.
  • Yo vengo a ofrecer mi corazón- Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova. Duración: 5’.
  • Nodriza – Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova.
  • Hacia – Compañía Lo que hay. Duración: 15’.
  • Pas de deux  El Corsario – Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova. Duración: 3’.
  • Justa Distancia – Compañía Grupo artístico de Escuela Municipal de Folklore de Cosquín. Duración: 15’.
  • Danza por nuestro Tiempo – Ballet oficial de la Provincia. Duración: 7’.

16:30 horas. Barrio Ferreyra (Calle: Agustín  Gamarra esquina Pablo Zufriategui)   

  • Permiso  Serenata:  Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova.
  • Nodriza, coreografía: Darío Rodríguez.
  • Corteza, coreografía: Lucas Cadelago.

Te puede interesar

Excelentes propuestas culturales para el fin de semana en Córdoba

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril.

Diversos espacios culturales brindarán talleres gratuitos de diseño

Las propuestas incluyen joyería, estampado textil, diseño con papel, cerámica y tejido; todas con entrada gratuita, cupo limitado e inscripción previa.

Maxi Trusso obtuvo el alta médica tras el golpe en medio de un show

Tras su accidente, el artista estuvo internado en el Hospital Rivadavia donde debió someterse a una cirugía con la colocación de un clavo endomedular en su fémur, para estabilizarlo tras fuerte caída.

Murió Val Kilmer a los 65 años

El actor falleció a los 65 años en Los Ángeles a los 65, informó el New York Times.

De qué murió Toti Ciliberto

El humorista falleció esta mañana a sus 63 años.

El Cineclub cumple años y lo celebra reinaugurando su sala principal

Desde este jueves 3 de abril la sala principal vuelve a funcionar tras la finalización de su puesta en valor y modernización, que la llevan a convertirse en un espacio de primera línea.

Mes de la Mujer: voces que inspiran a reflexionar sobre su protagonismo en la sociedad

El programa Acento Global organizó un conversatorio con líderes y profesionales para abordar el impacto de las mujeres en distintos ámbitos.

Murió "Toti" Cilberto, uno de los históricos humoristas de VideoMatch

Desde las redes sociales, algunos de sus amigos, como Pachu Peña y Larry de Clay -quienes trabajaron con él-, despidieron a su colega, que tenía 63 años.

El Museo Evita Palacio Ferreyra inaugura nueve muestras de arte visuales

El espacio cultural ubicado en barrio Nueva Córdoba propone una fusión de lo clásico y lo contemporáneo, con protagonismo de artistas locales y una presencia internacional. La inauguración será el miércoles 2 de abril, a las 19 horas, con entrada libre y gratuita.

Preocupación por la salud de Julio Iglesias: "De cintura para abajo, tiene 500 años"

Según reveló su amigo y locutor, Carlos Herrera, el cantante estaría padeciendo una osteoblastoma que le afecta la columna vertebral y que lo tiene reposando en su mansión en Miami.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 31 de marzo hasta el 6 de abril, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Cómo es "Atrapados", la serie argentina que arrasa en Netflix

"Atrapados" se presenta como una serie que busca combinar el suspenso del thriller con el drama humano, explorando las complejidades de la sociedad y los secretos que se esconden detrás de las apariencias.