Llaryora pidió a diputados que voten el proyecto de ley que eleva el corte de biocombustibles
El gobernador de Córdoba participó de la reunión de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la cámara baja.
Desde el Gobierno Provincial se informó que el gobernador Martín Llaryora participó este martes en Buenos Aires de la reunión de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, oportunidad en la que pidió que los legisladores avancen con el tratamiento y discusión del proyecto de Biocombustibles elaborado junto a sus pares de la denominada Liga Bioenergética.
Entre otros aspectos, la propuesta establece el aumento progresivo del corte de biocombustibles utilizado, a los fines de favorecer e impulsar la producción y el desarrollo local.
En ese sentido, acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, Llaryora afirmó que un nuevo marco legal permitirá a los biocombustibles ser uno de los ejes del crecimiento. “El país necesita encender nuevos motores de la economía, la historia nos da una nueva oportunidad, para que el agro no sea el único motor para la generación de dólares”, afirmó el gobernador.
Córdoba emplea el etanol a 17% y biodiésel a 20%, cortes que superan holgadamente los porcentajes que rigen en la norma nacional, demostrando que es posible avanzar en este sentido.
Llaryora destacó la trascendencia del debate que se inicia en el Congreso, y pidió avanzar en las discusiones e intercambios para poder arribar a resultados concretos.
«No hace falta innovar, a esta altura con solo copiar lo que hacen desde hace años países como Estados Unidos o Brasil, alcanza y sobra”, ejemplificó Llaryora.
“Básicamente propone un sendero de crecimiento en los cortes, que a partir de los que están hoy vigentes, en dos años alcancemos 15% de bioetanol en nafta y 15% de biodiesel mezclado con gasoil. Y a partir de los dos años, empezamos a trabajar fuertemente en lo que es la aspiración de muchos de los integrantes de la liga y de los representantes de las cámaras, que es ir a la movilización Flex Fuel en Argentina”, agregó López.
La iniciativa presentada por los cordobeses de Encuentro Federal Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca y Juan Brügge, modifica varios artículos de la Ley 27.640 de Biocombustibles.
El proyecto establece que “por un plazo de 18 años contados a partir de la entrada en vigor de la ley, los biocombustibles que se mezclen obligatoriamente con combustibles fósiles deberán ser producidos en instalaciones situadas en la República Argentina, utilizando materias primas nacionales”.
Respecto al porcentaje para la mezcla o corte obligatorio, se fija para el biodiesel un 10% a la fecha de entrada en vigencia de la ley; 11% al 1ro de enero de 2025 ;12% para el año 2026 y 15% para 2028.
Para el bioetanol, un 12%, que en un plazo no mayor a dos años tendrá que ser elevado al 15%, mientras que en tres años se abrirá un mercado libre y voluntario para mezclas que superen ese porcentaje.
También dispone que “solo cuando las mezclas superen el 15% para el biodiesel y el 12% para bioetanol, las empresas hidrocarburíferas estarán autorizadas a participar en el abastecimiento de biocombustibles, únicamente en el volumen excedente a esos porcentajes. En ningún caso la participación podrá ser superior al 50% del volumen excedente total”.
El momento justo
Por su parte el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López opinó que es el momento justo “para potenciar este tipo de inversiones, inversiones que, sin ningún lugar a duda, y lo hemos demostrado en Córdoba, pueden llevar a reemplazar estos combustibles de origen fósil por combustibles renovables que al interior del país implican un agregado valor y una generación de empleo“.
A continuación, dio cifras que consideró imprescindibles para explicar la conveniencia de aprobar la modificación al marco regulatorio de los biocombustibles.
Reveló que “ya estamos migrando cerca de 2.000 vehículos de la flota oficial usando un porcentaje de biotanol muy superior al que hoy tienen las naftas en los surtidores de nuestro país”.
Añadió que “en Córdoba estamos mezclando el 17% de biotanol contra el 12% que uno puede encontrar en los surtidores de cualquier lugar de Argentina, y estamos usando 20% de biodiesel contra el 7,5% en teoría que deberían contener las mezclas que uno consume en los surtidores de Argentina”.
López ratificó que por todas esas razones “venimos entonces a solicitar la incorporación y tratamiento de un nuevo marco legal que busca seguir el camino que están desarrollando países vecinos, como el caso de Brasil, y como el ejemplo que venimos aplicando desde hace tiempo en la provincia de Córdoba”.
El otro proyecto está referido a la creación del Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (Rida), que busca emular al Rigi aprobado en la Ley Bases.
Te puede interesar
Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"
La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.