Llaryora pidió a diputados que voten el proyecto de ley que eleva el corte de biocombustibles
El gobernador de Córdoba participó de la reunión de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la cámara baja.
Desde el Gobierno Provincial se informó que el gobernador Martín Llaryora participó este martes en Buenos Aires de la reunión de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, oportunidad en la que pidió que los legisladores avancen con el tratamiento y discusión del proyecto de Biocombustibles elaborado junto a sus pares de la denominada Liga Bioenergética.
Entre otros aspectos, la propuesta establece el aumento progresivo del corte de biocombustibles utilizado, a los fines de favorecer e impulsar la producción y el desarrollo local.
En ese sentido, acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, Llaryora afirmó que un nuevo marco legal permitirá a los biocombustibles ser uno de los ejes del crecimiento. “El país necesita encender nuevos motores de la economía, la historia nos da una nueva oportunidad, para que el agro no sea el único motor para la generación de dólares”, afirmó el gobernador.
Córdoba emplea el etanol a 17% y biodiésel a 20%, cortes que superan holgadamente los porcentajes que rigen en la norma nacional, demostrando que es posible avanzar en este sentido.
Llaryora destacó la trascendencia del debate que se inicia en el Congreso, y pidió avanzar en las discusiones e intercambios para poder arribar a resultados concretos.
«No hace falta innovar, a esta altura con solo copiar lo que hacen desde hace años países como Estados Unidos o Brasil, alcanza y sobra”, ejemplificó Llaryora.
“Básicamente propone un sendero de crecimiento en los cortes, que a partir de los que están hoy vigentes, en dos años alcancemos 15% de bioetanol en nafta y 15% de biodiesel mezclado con gasoil. Y a partir de los dos años, empezamos a trabajar fuertemente en lo que es la aspiración de muchos de los integrantes de la liga y de los representantes de las cámaras, que es ir a la movilización Flex Fuel en Argentina”, agregó López.
La iniciativa presentada por los cordobeses de Encuentro Federal Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca y Juan Brügge, modifica varios artículos de la Ley 27.640 de Biocombustibles.
El proyecto establece que “por un plazo de 18 años contados a partir de la entrada en vigor de la ley, los biocombustibles que se mezclen obligatoriamente con combustibles fósiles deberán ser producidos en instalaciones situadas en la República Argentina, utilizando materias primas nacionales”.
Respecto al porcentaje para la mezcla o corte obligatorio, se fija para el biodiesel un 10% a la fecha de entrada en vigencia de la ley; 11% al 1ro de enero de 2025 ;12% para el año 2026 y 15% para 2028.
Para el bioetanol, un 12%, que en un plazo no mayor a dos años tendrá que ser elevado al 15%, mientras que en tres años se abrirá un mercado libre y voluntario para mezclas que superen ese porcentaje.
También dispone que “solo cuando las mezclas superen el 15% para el biodiesel y el 12% para bioetanol, las empresas hidrocarburíferas estarán autorizadas a participar en el abastecimiento de biocombustibles, únicamente en el volumen excedente a esos porcentajes. En ningún caso la participación podrá ser superior al 50% del volumen excedente total”.
El momento justo
Por su parte el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López opinó que es el momento justo “para potenciar este tipo de inversiones, inversiones que, sin ningún lugar a duda, y lo hemos demostrado en Córdoba, pueden llevar a reemplazar estos combustibles de origen fósil por combustibles renovables que al interior del país implican un agregado valor y una generación de empleo“.
A continuación, dio cifras que consideró imprescindibles para explicar la conveniencia de aprobar la modificación al marco regulatorio de los biocombustibles.
Reveló que “ya estamos migrando cerca de 2.000 vehículos de la flota oficial usando un porcentaje de biotanol muy superior al que hoy tienen las naftas en los surtidores de nuestro país”.
Añadió que “en Córdoba estamos mezclando el 17% de biotanol contra el 12% que uno puede encontrar en los surtidores de cualquier lugar de Argentina, y estamos usando 20% de biodiesel contra el 7,5% en teoría que deberían contener las mezclas que uno consume en los surtidores de Argentina”.
López ratificó que por todas esas razones “venimos entonces a solicitar la incorporación y tratamiento de un nuevo marco legal que busca seguir el camino que están desarrollando países vecinos, como el caso de Brasil, y como el ejemplo que venimos aplicando desde hace tiempo en la provincia de Córdoba”.
El otro proyecto está referido a la creación del Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (Rida), que busca emular al Rigi aprobado en la Ley Bases.
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.