Sociedad Moira Corendo * 29 de septiembre de 2019

La familia y su origen patriarcal

Nuestra sociedad ha ido modificando las condiciones de existencia de las familias y sus diferentes maneras de relacionarse.

Foto: gentileza

La etimología de la palabra familia, deriva de famulus, que significa esclavo doméstico. Federico Engels hace un detallado análisis de la evolución de la Familia, desde la animalidad a la humanidad donde las relaciones sexuales eran sin ningún tipo de restricción y la propiedad privada no existía, ni tampoco la diferenciación entre el trabajo del hombre y de la mujer.

Al mismo tiempo que los primeros homínidos van desarrollando las herramientas y acrecentando su uso, la humanidad también continúa desplegándose en un largo proceso dialéctico y comienza la preliminar diferenciación entre el trabajo de la mujer y el del hombre; la mujer es recolectora y por su capacidad gestante, se quedaba en las tribus al cuidado de los hijos, el hombre es quién caza.

A mi entender, aquí se presenta la primera metáfora del Patriarcado, el hombre en esas hordas primitivas, comienza cazando a los animales para luego cazar mujeres, discurro en que, inconscientemente, la representación social arcaica del hombre en relación a la mujer, tuvo en esta etapa de desarrollo sus inicios, corporizándola luego con el nacimiento del Sistema Patriarcal.

En el segundo período, llamado por Engels, Familia Consanguínea, los grupos conyugales se presentaban por generaciones salvo entre padres e hijos, no permitiéndoles contacto sexual. La Familia Punalúa, que conforma el tercer período, despliega el mandato exogámico e incentiva las relaciones entre otros clanes mediante matrimonios por grupos apareciendo como restrictivas las relaciones sexuales entre hermanos. Los hijos están a cargo de las mujeres de manera matrilineal, son de todas y los crían en comunidad permaneciendo en el clan materno.

"Nuestra sociedad ha ido modificando las condiciones
de existencia de las familias
y sus diferentes maneras de relacionarse."

En la actualidad, ya no criamos hijos en comunidad, pero sí se mantiene en muchos varones la representación social e inconsciente de que los hijos son sólo de la madre, no haciéndose cargo de ellos, quizás esto se transmitió también de generación en generación y tiene su origen en este tipo de familia.

En el cuarto período de nombre Familia Sindiásmica, la unión de pareja ya es más estable y duradera en el tiempo, imponiéndole a la mujer la fidelidad como condición sine qua non, no ha aparecido aún la propiedad privada ya que las tierras y chozas constituyen una propiedad común, sin embargo, desde mi punto de vista la exigencia hacia la fidelidad femenina determina los albores del Patriarcado y la desigualdad sexual.

Durante el quinto período llamado De Transición, las herramientas estimulan que la producción sea cada vez mayor y aparece por primera vez el excedente al producirse más de lo que se consume y con él, el nacimiento de una clase dominante que quiere regularlo y distribuirlo a su conveniencia. Los prisioneros que antes eran asesinados, son utilizados para el aumento del excedente. Los varones comienzan a reclamar la paternidad ungidos por la preservación del patrimonio y la utilización de la fuerza de trabajo de los hijos, la herencia será reclamada sólo por ellos, por tal motivo, a la mujer no sólo se le exige fidelidad sino también castidad antes de la unión matrimonial para que el varón se asegure que esos hijos son de su consanguineidad.

Estamos allí ante el nacimiento del Patriarcado propiamente dicho. La última distinción, es la Familia patriarcal monogámica, el hombre tiene el dominio sobre la mujer y los hijos, sobre la economía familiar en el ámbito privado; y en el ámbito público, también el hombre es quien regula la explotación de la clase dominada por sobre la dominante, fomentando así el antagonismo de clases, situando finalmente la desigualdad social.

Entonces, podemos ver cómo es tan precisa la etimología de la palabra familia. No obstante, nuestra sociedad ha ido modificando las condiciones de existencia de las familias y sus diferentes maneras de relacionarse, si bien la concepción de esclavo doméstico aún recae sobre muchas mujeres, demasiadas mujeres tal vez, poco a poco podemos apreciar cómo se ha producido un movimiento dialéctico en la sociedad que continúa en proceso de cambio, las familias están dejando de ser inculpadas por el mandato social que hay que cumplir, para transformarse en la decisión que queremos tomar mediante los diferentes modos de interrelación familiar: familias monoparentales, homoparentales, ensambladas, heteroparentales, familias que se eligen y van modificando paulatinamente las representaciones sociales. Cargamos con la historicidad patriarcal, pero nos estamos moviendo hacia un nuevo orden familiar que incluye la diversidad.

* Moira Corendo - Psicóloga social

Te puede interesar

Operativo Ambiental de prevención del Dengue en Panamericano, Pueyrredón, General Paz, Urca y San Vicente

Camiones de los Centros Operativos recolectarán utensillos, materiales inservibles y voluminosos, posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Facilitan el acceso de hijos e hijas de víctimas de violencia de género a la Ley Brisa

Ministerio Público Fiscal, Ministerio Público de la Defensa y Oficina de la Mujer articulan acciones para que los destinatarios de la ley obtengan una reparación económica sin demoras.

La FPA detuvo a tres personas por venta de cocaína en Ballesteros

El procedimiento tuvo lugar en calle Fraternidad al 500. Se aprehendieron a tres hombres mayores de edad y se incautaron estupefacientes destinados a la comercialización.

Cordobeses en Alerta: cinco detenidos en dos operativos en barrio San Vicente

En uno de los procedimientos, se aprehendió a un hombre con un arma de fuego. En otro, cuatro personas fueron detenidas tras el robo de diversos elementos que luego fueron recuperados.

Se celebrará una nueva edición de Emerge con temática vintage

La cita es este sábado a las 17:00, en el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España). Un show a cargo de los Dj Franco Gauna y Luxio MTS. Con entrada libre y gratuita.

Sorpresa en Córdoba: un Boeing 737 realizó un vuelo rasante sobre el Lago San Roque

La aeronave participó de un simulacro de combate contra incendios forestales.

Los precios de los alimentos acumulan una suba del 3% en octubre

Las mayores subas se observaron en lácteos y huevos (+3,7%), bebidas e infusiones (+3,2%), frutas (+1,4%), productos panificados (+0,8%) y carnes (+0,3%).

La tormenta dejó autoevacuados en Córdoba y el cierre parcial de la Costanera

En Villa Páez y Villa El Nylon, algunas familias debieron dejar sus hogares momentáneamente, por lo que tuvo que intervenir personal de Defensa Civil.

Este sábado habrá tormentas por la mañana y luego mejorará el tiempo

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que para este sábado se esperan tormentas ocasionalmente fuertes, con ráfagas de viento sur. Luego irá mejorando el tiempo, disminuyendo la intensidad del viento y la nubosidad.

En el anochecer del viernes el incendio de Guasapampa se encuentra contenido

Brigadistas con apoyo aéreo realizaron un intenso trabajo en la zona afectada. Persisten sectores con perímetros inestables, por lo que los equipos continúan desplegados para evitar posibles reinicios.

Volvía de ver el partido de Belgrano y murió al chocar contra un camión

El accidente ocurrió en la ruta nacional 9. El joven de 20 años regresaba de ver el partido del “Pirata” ante Argentinos Juniors por la Copa Argentina.

Con dos atractivas propuestas, este sábado el Cementerio San Jerónimo despide el mes de octubre

“Gobernadores, intendentes y figuras de la política nacional”, es el recorrido para vecinos, vecinas y familia. En tanto que Lobo ¿Estás o no Estás?, es una actividad destinada a niños y niñas de 6 a 10 años.