La familia y su origen patriarcal
Nuestra sociedad ha ido modificando las condiciones de existencia de las familias y sus diferentes maneras de relacionarse.
La etimología de la palabra familia, deriva de famulus, que significa esclavo doméstico. Federico Engels hace un detallado análisis de la evolución de la Familia, desde la animalidad a la humanidad donde las relaciones sexuales eran sin ningún tipo de restricción y la propiedad privada no existía, ni tampoco la diferenciación entre el trabajo del hombre y de la mujer.
Al mismo tiempo que los primeros homínidos van desarrollando las herramientas y acrecentando su uso, la humanidad también continúa desplegándose en un largo proceso dialéctico y comienza la preliminar diferenciación entre el trabajo de la mujer y el del hombre; la mujer es recolectora y por su capacidad gestante, se quedaba en las tribus al cuidado de los hijos, el hombre es quién caza.
A mi entender, aquí se presenta la primera metáfora del Patriarcado, el hombre en esas hordas primitivas, comienza cazando a los animales para luego cazar mujeres, discurro en que, inconscientemente, la representación social arcaica del hombre en relación a la mujer, tuvo en esta etapa de desarrollo sus inicios, corporizándola luego con el nacimiento del Sistema Patriarcal.
En el segundo período, llamado por Engels, Familia Consanguínea, los grupos conyugales se presentaban por generaciones salvo entre padres e hijos, no permitiéndoles contacto sexual. La Familia Punalúa, que conforma el tercer período, despliega el mandato exogámico e incentiva las relaciones entre otros clanes mediante matrimonios por grupos apareciendo como restrictivas las relaciones sexuales entre hermanos. Los hijos están a cargo de las mujeres de manera matrilineal, son de todas y los crían en comunidad permaneciendo en el clan materno.
"Nuestra sociedad ha ido modificando las condiciones
de existencia de las familias
y sus diferentes maneras de relacionarse."
En la actualidad, ya no criamos hijos en comunidad, pero sí se mantiene en muchos varones la representación social e inconsciente de que los hijos son sólo de la madre, no haciéndose cargo de ellos, quizás esto se transmitió también de generación en generación y tiene su origen en este tipo de familia.
En el cuarto período de nombre Familia Sindiásmica, la unión de pareja ya es más estable y duradera en el tiempo, imponiéndole a la mujer la fidelidad como condición sine qua non, no ha aparecido aún la propiedad privada ya que las tierras y chozas constituyen una propiedad común, sin embargo, desde mi punto de vista la exigencia hacia la fidelidad femenina determina los albores del Patriarcado y la desigualdad sexual.
Durante el quinto período llamado De Transición, las herramientas estimulan que la producción sea cada vez mayor y aparece por primera vez el excedente al producirse más de lo que se consume y con él, el nacimiento de una clase dominante que quiere regularlo y distribuirlo a su conveniencia. Los prisioneros que antes eran asesinados, son utilizados para el aumento del excedente. Los varones comienzan a reclamar la paternidad ungidos por la preservación del patrimonio y la utilización de la fuerza de trabajo de los hijos, la herencia será reclamada sólo por ellos, por tal motivo, a la mujer no sólo se le exige fidelidad sino también castidad antes de la unión matrimonial para que el varón se asegure que esos hijos son de su consanguineidad.
Estamos allí ante el nacimiento del Patriarcado propiamente dicho. La última distinción, es la Familia patriarcal monogámica, el hombre tiene el dominio sobre la mujer y los hijos, sobre la economía familiar en el ámbito privado; y en el ámbito público, también el hombre es quien regula la explotación de la clase dominada por sobre la dominante, fomentando así el antagonismo de clases, situando finalmente la desigualdad social.
Entonces, podemos ver cómo es tan precisa la etimología de la palabra familia. No obstante, nuestra sociedad ha ido modificando las condiciones de existencia de las familias y sus diferentes maneras de relacionarse, si bien la concepción de esclavo doméstico aún recae sobre muchas mujeres, demasiadas mujeres tal vez, poco a poco podemos apreciar cómo se ha producido un movimiento dialéctico en la sociedad que continúa en proceso de cambio, las familias están dejando de ser inculpadas por el mandato social que hay que cumplir, para transformarse en la decisión que queremos tomar mediante los diferentes modos de interrelación familiar: familias monoparentales, homoparentales, ensambladas, heteroparentales, familias que se eligen y van modificando paulatinamente las representaciones sociales. Cargamos con la historicidad patriarcal, pero nos estamos moviendo hacia un nuevo orden familiar que incluye la diversidad.
* Moira Corendo - Psicóloga social
Te puede interesar
Temor: acusan a alumnos de una escuela planificaron una masacre por WhatsApp
Alumnos de una escuela de Ingeniero Maschwitz, localidad de la provincia de Buenos Aires, planificaron por WhatsApp realizar una masacre
Olvidados imperdonables en el San Jerónimo
Los sábados del mes, el recorrido por el primer camposanto público de la ciudad será para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Un joven de 20 años chocó una moto, se escapó y su padre lo entregó
El vehículo impactó por detrás a una moto en la que viajaban una pareja y su pequeño hijo. Los tres ocupantes del rodado menor resultaron con heridas.
Marianela Mirra habría entrado a Gran Hermano gracias a José Alperovich
Los trascendidos llegaron luego de que la ganadora del reality afirmara su relación con el ex funcionario.
Fin de semana en Córdoba: tras el calor, llega un brusco descenso de temperatura
El fin de semana tendrá mínimas muy bajas y máximas por debajo de los 20°C, consolidando un ambiente más fresco, típico del otoño cordobés.
Detuvieron a un inspector de la Municipalidad de Córdoba con droga y armado
Ante esta situación, el inspector fue detenido y trasladado a la comisaría, quedando a disposición de la Justicia.
Operativo Talleres-Sao Paulo: distintas áreas municipales trabajarán para brindar seguridad al público presente en el Kempes
Este miércoles, a partir de las 21:30 horas, Talleres enfrentará a su par de Brasil, el Sao Paulo por una nueva fecha de la Copa Libertadores.
¿Cuántos barcos ingleses hundió la aviación argentina en la Guerra de Malvinas?
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
San Francisco: un joven murió tras un choque entre dos motos
En Bv. 9 de Julio de barrio Sarmiento, el conductor de una motocicleta Honda CG perdió la vida tras colisionar contra otra motocicleta Honda Wave, guiada por un joven de 22 años, informaron las autoridades.
Córdoba: la Policía investiga la muerte de una mujer
El hallazgo se produjo en barrio Obrero, de la ciudad de Córdoba, en una casa ubicada en Ocaña y Montevideo cuando un vecino alertó a la Policía que desde el 18 de marzo no veía a la mujer.
La FPA desmanteló un invernadero de marihuana en General Roca
Personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizó un allanamiento, desmanteló un invernadero de marihuana y detuvo a una mujer mayor de edad en la ciudad de General Roca.