Comienza el 3° Congreso Internacional de Maíz, un encuentro clave para toda la cadena
La entrada es gratuita y los interesados pueden inscribirse en www.congresointernacionaldemaíz.com.ar (cupos limitados). La apertura oficial será a las 11 horas en el Centro de Convenciones de Córdoba.
Desde el Gobierno Provincial se informó que la cadena maicera se de cita en uno de los eventos más importantes del año, donde confluyen más de 120 oradores en 36 paneles que disertarán hoy y mañana en el Centro de Convenciones de Córdoba.
La entrada es gratuita y los interesados pueden inscribirse en www.congresointernacionaldemaíz.com.ar (cupos limitados).
Este encuentro será clave para el sector, ya que concentrará la mayor cantidad de información disponible a nivel mundial sobre la chicharrita, la plaga que se propagó en casi todo el país y que golpeó de lleno al cultivo, ocasionando pérdidas a los productores.
Es por eso que este Congreso será crucial, en especial, porque se dará en el momento donde los agricultores se encuentran en plena toma de decisiones. Allí contarán con toda la información disponible hasta el momento por parte de un centenar de expertos del ámbito local e internacional.
También tendrán a mano los últimos desarrollos científicos y tecnológicos en la materia, las mejores estrategias de manejo y monitoreo; y las soluciones de las principales empresas biotecnológicas del país.
Las temáticas serán amplias: rendimiento y densidades de siembra; otras enfermedades del cultivo; últimas tecnologías disponibles; postcosecha; clima; agtechs; biocombustibles; huella de carbono; coyuntura política nacional e internacional; políticas públicas para el sector; comercio internacional y contexto económico y de negocios.
Paneles y oradores
Como se mencionó anteriormente, la chicharrita, el spiroplasma y el “achaparramiento del maíz” serán temas relevantes. El evento contará con nueve paneles compuestos por más de 30 expertos que abordarán la temática y las soluciones para su combate y generar una adaptación del sector a la situación.
Allí, expertos de la talla de Augusto Casmuz (Obispo Colombres); María de la Paz Giménez Pecci (Ipave-INTA); Marcelo Morris; Agustín Baigioni; Leandro Ulrich; Wagner Gusmao; Andrés Caggiano; Humberto Debat (INTA); Dagma da Silva Araujo (Embrapa-Brasil); Germán Schlie (INTA); Silvia Fiant (Bccba); Laura Carabaca (CREA San Patricio); Daniela Vecchio (CREA CBA Norte); Facundo Ferraguti (INTA), Norma Formento (INTA), Alejandro Vera (EEA Obispo Colombres), entre otros.
También habrá charlas sobre nutrición, rendimiento y densidades de siembra y cuestiones sanitarias del cultivo. En los diversos paneles disertarán Roberto de Rossi (Coordinador Técnico del CIM 2024); Lucrecia Couretot (INTA); Gabriel Espósito (UNRC); Mauricio Castillo; Jorge Pellegrino; Pablo Carpane; Nahuel Peralta; María Fernanda Sanjuan (Fertilizar); María Otegui (Conicet); Gustavo Madoni (Conicet) y Daniel Igarzabal (Halcón Monitoreos), entre muchos más.
Paralelamente, se disertará sobre las últimas tecnologías disponibles, genética, agtechs, calibración de maquinarias, biotecnología, biocombustibles y huella de carbono. Para eso, algunos de los expertos que dirán presente serán Martín Revol; Fátima Montiel; Marcelo Melani; Estebán Tronfi; Juan Khouri; Alejandro Rafael Guerrero; Rodolfo Bongiovani (INTA); Leticia Tuninetti (INTI); Plinio Nastari (DATAGRO Brasil), entre otros.
Por supuesto tendrá su capítulo el clima, con dos expertos en la materia: Leo de Benedictis y Eduardo Sierra.
La coyuntura política tendrá su lugar en este Congreso. Allí Eduardo Feinmann, Hugo Alconada Mon y Lucas Romero darán su perspectiva.
Por otro lado, las políticas públicas serán parte con dos paneles compuestos por referentes de las provincias de la Región Centro. Allí estarán el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso; su par de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo; y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, entre otros.
Además, expertos en economía y en el negocio agrícola darán su panorama sobre el contexto económico del país, la región, el sector y tranqueras adentro. Salvador Distefano, Andrés Ponte, Ricardo Negri, Roberto Bisang, Marcelo Elizondo y Sebastián Salvaro expondrán su visión.
Para conocer lo que ocurre con el maíz a nivel internacional, participarán representantes de Brasil, México y Alemania.
También estará presente Mario Pergolini, dando su visión sobre los adelantos tecnológicos y su papel en el futuro.
Te puede interesar
Se retiró el perro más veterano de la Brigada Canina de Policía Ambiental
La Policía Ambiental homenajeó al integrante de la Brigada Canina más longevo que pasó a retiro luego de prestar servicios durante nueve años para la repartición.
La FPA secuestró varias sustancias ilícitas en una fiesta electrónica en Córdoba
La FPA trabajó de manera coordinada tanto en el exterior como en el interior del establecimiento, logrando la incautación de tussi, marihuana, MDMA, pastillas de éxtasis y caramelos de dimetoximetanlifetamina.
Quebracho blanco: así trasladaron el legendario árbol en Villa Allende
El Quebracho fue levantado de su lugar original y trasladado a unos 35 metros. Vecinos autoconvocados y ambientalistas acompañaron el proceso.
Córdoba: un búho orejudo fue rescatado por la Patrulla Ambiental
La Patrulla Ambiental analizó la situación y determinó su captura para llevar a cabo una evaluación sanitaria y brindarle los cuidados correspondientes.
Apuñalaron a un joven tras una fiesta en Córdoba y el principal sospechoso fue entregado por su madre
Tiene 18 años y sufrió múltiples heridas cortantes en el tórax y abdomen. Fue derivado al Hospital de Urgencias.
Calor, lluvia y frío: ¿Vuelve la nieve esta semana?
Tras el fin de las precipitaciones, la provincia enfrentará cambios bruscos en el tiempo: máximas superiores a 20°C, lluvias a mitad de semana y chances de nieve en las sierras.
Video: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial
Los detenidos son tres hombres de entre 25 y 45 años, dos de ellos registran antecedentes delictivos.
Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas
Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte
Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.
Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba
Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.
Club de Robótica con LEGO: niños de los Parques Educativos aprenden a diseñar robots y trabajar en equipo
Durante tres meses, los chicos diseñan sus propios robots, programan con bloques visuales y desarrollan habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la colaboración.