Sociedad Por: El Objetivo28 de agosto de 2024

Comienza el 3° Congreso Internacional de Maíz, un encuentro clave para toda la cadena

La entrada es gratuita y los interesados pueden inscribirse en www.congresointernacionaldemaíz.com.ar (cupos limitados). La apertura oficial será a las 11 horas en el Centro de Convenciones de Córdoba.

Comienza el 3° Congreso Internacional de Maíz, un encuentro clave para toda la cadena - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que la cadena maicera se de cita en uno de los eventos más importantes del año, donde confluyen más de 120 oradores en 36 paneles que disertarán hoy y mañana en el Centro de Convenciones de Córdoba.

La entrada es gratuita y los interesados pueden inscribirse en www.congresointernacionaldemaíz.com.ar (cupos limitados).

Este encuentro será clave para el sector, ya que concentrará la mayor cantidad de información disponible a nivel mundial sobre la chicharrita, la plaga que se propagó en casi todo el país y que golpeó de lleno al cultivo, ocasionando pérdidas a los productores.

Es por eso que este Congreso será crucial, en especial, porque se dará en el momento donde los agricultores se encuentran en plena toma de decisiones. Allí contarán con toda la información disponible hasta el momento por parte de un centenar de expertos del ámbito local e internacional.

También tendrán a mano los últimos desarrollos científicos y tecnológicos en la materia, las mejores estrategias de manejo y monitoreo; y las soluciones de las principales empresas biotecnológicas del país.

Las temáticas serán amplias: rendimiento y densidades de siembra; otras enfermedades del cultivo; últimas tecnologías disponibles; postcosecha; clima; agtechs; biocombustibles; huella de carbono; coyuntura política nacional e internacional; políticas públicas para el sector; comercio internacional y contexto económico y de negocios.

Paneles y oradores

Como se mencionó anteriormente, la chicharrita, el spiroplasma y el “achaparramiento del maíz” serán temas relevantes. El evento contará con nueve paneles compuestos por más de 30 expertos que abordarán la temática y las soluciones para su combate y generar una adaptación del sector a la situación.

Allí, expertos de la talla de Augusto Casmuz (Obispo Colombres); María de la Paz Giménez Pecci (Ipave-INTA); Marcelo Morris; Agustín Baigioni; Leandro Ulrich; Wagner Gusmao; Andrés Caggiano; Humberto Debat (INTA); Dagma da Silva Araujo (Embrapa-Brasil); Germán Schlie (INTA); Silvia Fiant (Bccba); Laura Carabaca (CREA San Patricio); Daniela Vecchio (CREA CBA Norte); Facundo Ferraguti (INTA), Norma Formento (INTA), Alejandro Vera (EEA Obispo Colombres), entre otros.

También habrá charlas sobre nutrición, rendimiento y densidades de siembra y cuestiones sanitarias del cultivo. En los diversos paneles disertarán Roberto de Rossi (Coordinador Técnico del CIM 2024); Lucrecia Couretot (INTA); Gabriel Espósito (UNRC); Mauricio Castillo; Jorge Pellegrino; Pablo Carpane; Nahuel Peralta; María Fernanda Sanjuan (Fertilizar); María Otegui (Conicet); Gustavo Madoni (Conicet) y Daniel Igarzabal (Halcón Monitoreos), entre muchos más.

Paralelamente, se disertará sobre las últimas tecnologías disponibles, genética, agtechs, calibración de maquinarias, biotecnología, biocombustibles y huella de carbono. Para eso, algunos de los expertos que dirán presente serán Martín Revol; Fátima Montiel; Marcelo Melani; Estebán Tronfi; Juan Khouri; Alejandro Rafael Guerrero; Rodolfo Bongiovani (INTA); Leticia Tuninetti (INTI); Plinio Nastari (DATAGRO Brasil), entre otros.

Por supuesto tendrá su capítulo el clima, con dos expertos en la materia: Leo de Benedictis y Eduardo Sierra.

La coyuntura política tendrá su lugar en este Congreso. Allí Eduardo Feinmann, Hugo Alconada Mon y Lucas Romero darán su perspectiva.

Por otro lado, las políticas públicas serán parte con dos paneles compuestos por referentes de las provincias de la Región Centro. Allí estarán el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso; su par de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo; y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, entre otros.

Además, expertos en economía y en el negocio agrícola darán su panorama sobre el contexto económico del país, la región, el sector y tranqueras adentro. Salvador Distefano, Andrés Ponte, Ricardo Negri, Roberto Bisang, Marcelo Elizondo y Sebastián Salvaro expondrán su visión.

Para conocer lo que ocurre con el maíz a nivel internacional, participarán representantes de Brasil, México y Alemania.

También estará presente Mario Pergolini, dando su visión sobre los adelantos tecnológicos y su papel en el futuro.

Te puede interesar

Para este sábado se esperan chaparrones, neblina y mejora progresiva del tiempo

El pronóstico del tiempo para este sábado anticipa que estará inestable, con chaparrones y neblina. Luego irá mejorando, con cielo parcialmente nublado y la temperatura máxima será de 26 grados.

Envían 300 dosis de vacunas a Tierra del Fuego para combatir el brote de Coqueluche

El Ministerio de Salud informó que envió 300 dosis de vacunas a la provincia de Tierra del Fuego con el objetivo de combatir el brote de Coqueluche, la Tos Convulsa que puede afectar a toda la población.

A un año de inaugurado, el Centro Municipal de Salud Mental TRAMAS realizó 8000 atenciones

Corresponden a 604 vecinos que recibieron el servicio de primera escucha y orientación y otras 107 personas que realizaron actividades grupales socio asistenciales abiertas a la comunidad.

Desbaratan megabanda que usaba drones para meter drogas en la cárcel de Bouwer

Tras una investigación, la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) desarticuló una organización criminal que utilizaba drones para arrojar drogas y objetos prohibidos dentro del complejo carcelario.

Desarticularon una fiesta clandestina con 400 personas en Córdoba

La Policía de Córdoba y el área de Espectáculos Públicos de la Municipalidad intervinieron en un inmueble donde se desarrollaba una fiesta sin habilitación.

"La Noche de las Compras" en la calle Ituzaingó: música, descuentos y gastronomía en el corazón de Córdoba

Buscan fomentar el movimiento económico local, además de ofrecer a vecinos y turistas una experiencia urbana diferente, combinando compras nocturnas, food trucks, premios y ambientación musical en vivo.

Otro naranjita detenido tras atacar una camioneta disconforme con lo que le habían transferido

El cuidacoches exigió más dinero del que había recibido por cuidar un vehículo y, al no obtenerlo, dañó la camioneta. El conductor ya le había realizado una transferencia como colaboración.

Este viernes habrá una nueva Noche de los CPC de 17:00 a 21:00 horas

Los vecinos y vecinas podrán realizar sus trámites habituales durante la tarde y noche en los Centros de Participación Comunal.

Córdoba será sede del Certamen Nacional de Mujeres Asadoras 2025

El certamen reunirá a 12 duplas femeninas —asadora y fogonera— provenientes de diversos puntos del país, que cocinarán cabrito a fuego lento, respetando técnicas tradicionales.

Bomberos del DUAR realizaron un simulacro de rescate en los túneles de Taninga

El ejercicio formó parte de una serie de capacitaciones destinadas a fortalecer la respuesta ante emergencias laborales en obras de infraestructura vial.

Un alumno cordobés se disfrazó de mujer abusada: evalúan sanciones

La directora del IPET N.º 267, Cecilia Miatelo, expresó el “profundo rechazo” de la institución luego de que un alumno fuera grabado en Bariloche con un disfraz que banaliza la violencia de género.

Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos

Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.