Cultura Por: El Objetivo31 de agosto de 2024

Patrimonio cultural: suman obras de arte a la colección provincial

A través de la Agencia Córdoba Cultura, se adquirieron ocho piezas artísticas. Seis obras provienen de galerías cordobesas y de artistas vinculados a la producción artística local.

La iniciativa se concretó a través del programa Adquisiciones de la Fundación ARTEBA - Foto: gentileza

Desde el Gobierno Provincial se informó que en la feria ARTEBA que se realiza en CABA, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, junto al vocal Francisco Marchiaro y a la directora del Museo Emilio Caraffa, Mariana del Val, recorrieron las creaciones de los artistas y las galerías cordobesas que participan de este evento. 

Además, las autoridades de las Agencia Córdoba Cultura se reunieron con el director del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), Andrés Duprat, para coordinar acciones conjuntas y conversar sobre los proyectos de federalización del museo y sobre las posibilidades de que artistas cordobeses participen de programas nacionales.

También participó del encuentro Andrés Gribnicow, director de la Asociación de Amigos del MNBA y gestor cultural, quien propuso un conjunto de proyectos vinculados con capacitaciones e instancias de debate y reflexión que tienen que ver no solo con exposiciones itinerantes sino, también, con ámbitos de construcción conjunta vinculando a los espacios educativos que caracterizan a la provincia de Córdoba.

Obras para la colección provincial

La Agencia Córdoba Cultura adquirió ocho obras a través del programa Adquisiciones de la Fundación ARTEBA.

Con ello, se busca promover la cadena de valor de las artes visuales, de los galeristas, los artistas y de los curadores, entre las que se cuentan las obras “Reconciliación” de Gisella Scotta (díptico), “Escudos” de Gisella Scotta (díptico), “Cuando la fe mueve montañas” de Gabriel Alarcón, y “Todo a mi alrededor fomenta mi ilusión” de Fernanda Kusel.

¿Qué es la Feria de Arte Contemporáneo ARTEBA?

ARTEBA es la feria de arte más importante del país, que nace desde una organización no gubernamental en 1991 y que apoya al arte argentino.

Genera circuitos artísticos y crea acciones con agentes públicos y privados convocando a todo el ecosistema del arte: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, compradores y compradoras de arte, trabajadores y trabajadoras de la cultura y público de todas las edades interesado en acercarse al arte moderno y contemporáneo.

Te puede interesar

Domingo de Pascua: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad

El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias. La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.

Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa

Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.

Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva

Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.

Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"

La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.

Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.

Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa

“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.

Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España

El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.

El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”

En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.

Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.

Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata

Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.

Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía

Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.

Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono

Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.