Sociedad Por: El Objetivo04 de septiembre de 2024

Acento Global: más de 200 personas participaron del ciclo orientado a la internacionalización de Córdoba

Miembros del programa de Córdoba Acelera compartieron sus conocimientos con empresas, estudiantes y organizaciones del tercer sector.

Acento Global: más de 200 personas participaron del ciclo orientado a la internacionalización de Córdoba - Foto: Municipalidad de Córdoba

Como parte de las iniciativas de Acento Global, la red de cordobeses destacados por el mundo que impulsa Córdoba Acelera de la Municipalidad de Córdoba, se informó que profesionales desarrollaron en agosto el ciclo del “Mes de la internacionalización” con más de 200 participantes.

El ciclo consistió en cuatro talleres de modalidad mixta (presencial y virtual) para abordar la temática desde diferentes perspectivas: programas educativos, becas internacionales, vínculos con China y financiamiento para organizaciones del tercer sector.

La primera instancia tuvo como título “Internacionalización de programas de educación superior: Herramientas y buenas prácticas’’, a cargo de Daniel Roura y Pablo Biederbost, dos especialistas cordobeses que residen en el extranjero.

El segundo espacio giró en torno a las becas de estudio y formación, con una gran participación de jóvenes estudiantes.

El panel estuvo integrado por tres miembros de la red: Bahía Gatti, becaria de Fulbright en Nueva York; Lucas Elettore, ex becario de la Escuela de Negocios Cheung Kong, de China; y María de los Ángeles Lasa, ex becaria Chevening para el Máster en Public Policy en la Universidad de Oxford. También compartieron panel con representantes de Chevening, Banco Santander y ERASMUS.

El objetivo del ciclo “Mes de internacionalización” fue generar encuentros que permitan la transferencia de conocimiento por parte de estos cordobeses que residen en el extranjero y abrir canales que ayuden a formar vínculos y crear oportunidades para posicionar a Córdoba Capital en el mundo.

Intercambios que construyen

El ciclo continuó con una instancia destinada a conocer el vínculo entre Córdoba y China, sus potencialidades comerciales y las oportunidades de formación.

Participaron miembros de la red de Acento Global y profesionales del Instituto Confucio de la UNC, que se dedica a difundir el idioma y la cultura China en la ciudad. Ramiro Gómez López (empresario cordobés en China), Néstor Bustamante (consultor de empresas que vive en Alemania) y Santiago Notarfrancesco (especialista en China contemporánea y docente), fueron los expositores del encuentro.

“Tenemos mucha potencialidad para aumentar las exportaciones. Argentina registra un déficit de su balanza comercial con China, porque es más lo que compramos que lo que le vendemos. Hay un desafío para abordar”, sostuvo Notarfrancesco.

La última convocatoria se focalizó en estrategias de financiamiento para organizaciones del tercer sector. Más de 10 organizaciones cordobesas recibieron asesoramiento e información acerca de los procedimientos para obtener fondos internacionales.

El taller estuvo a cargo de tres integrantes de Acento Global: Sara Pizzolato, directora adjunta de la Oficina de Recursos Económicos en Jesuitas España; Mariana Tapia, consultora independiente especializada en diseño de proyectos para organismos internacionales de Naciones Unidas; e Indira Cichy, especialista en el desarrollo de fondos de cooperación.

“Dentro de los desafíos que tiene una ONG para aplicar a fondos, es que se necesita un grado de profesionalización y de madurez institucional grande, y una organización previa. Debemos tener en claro por qué necesitamos los fondos, cuáles son nuestras estrategias de articulación para llevar la idea a cabo, y para qué lo hacemos, cuál es el impacto”, expresó Tapia durante el taller.

Te puede interesar

Perdió el control del auto y se estrelló contra una casa en Córdoba

Ocurrió en Alfredo Lazzari al 4000 cuando el conductor de un Fiat Strada perdió el control del rodado e impactó contra un poste de alumbrado público, removiéndolo. Posteriormente, un servicio de emergencias lo asistió.

Vacaciones de julio en Córdoba: cuándo dejará de funcionar el Boleto Educativo Gratuito

El lunes 7 de julio marcan el inicio de las vacaciones de invierno en Córdoba, y con ello, también se implementará una suspensión temporal del Boleto Educativo Gratuito. El servicio se retomará el lunes 21 de julio

Córdoba: tres puntos de venta de drogas desarticulados y hay tres detenidos

Durante los allanamientos, se logró el secuestro de 236 dosis de marihuana, 10 de cocaína, dinero y diversos elementos presuntamente vinculados a la comercialización de estupefacientes.

Intentaron entrar celulares al penal de Bouwer con un dron y quedó atascado en un cable

El dispositivo había quedado suspendido en los cables con dos teléfonos celulares atascados entre su estructura.

Este martes tampoco computarán las faltas en las escuelas de Córdoba por el frío extremo

La medida responde a los informes meteorológicos que anticipan una continuidad del descenso térmico en toda la provincia.

Solicitan colaboración para encontrar a una mujer de 82 años con Alzheimer en Carlos Paz

La Fiscalía de Instrucción del tercer turno de Carlos Paz pide colaboración para dar con el paradero de Patricia Ana Pérez. Toda información puede ser aportada al teléfono (03541) 420325, o en cualquier sede judicial o policial.

Publican los resultados del examen para ingresar al Poder Judicial de Córdoba

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

El SMN pronostica un martes con frío polar en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que este martes sería un día muy frío en la ciudad de Córdoba. La máxima llegaría a los 10 grados y la mínima sería de -4 grados.

A partir de hoy las líneas de colectivos 30 y 34 pasan a formar parte de la empresa SiBuS

Desde este martes, las líneas 30 y 34 pasan a manos de la empresa SiBus. No habrá cambios en recorridos ni horarios.

Córdoba bajo cero: consejos para evitar que se congelen los caños del agua

El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.

El Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta

El Gobierno interrumpió el suministro a grandes usuarios industriales, estaciones de GNC y generadoras eléctricas para priorizar el consumo residencial.

Llaryora oficializó una asignación estímulo destinada al personal Salud

La asignación tendrá un componente general (80 % del fondo), que se distribuye entre todo el personal habilitado, y un componente prestacional crítico (20 %), destinado a equipos en áreas sensibles o de alta demanda.