Sociedad Por: El Objetivo04 de septiembre de 2024

Córdoba se llenó de colores para celebrar el Día del Inmigrante

Fue una jornada de múltiples homenajes a las colectividades de la ciudad de Córdoba.

Colmada de múltiples colores, la ciudad de Córdoba festejó el día Nacional del Inmigrante que se celebra cada 4 de septiembre.

Los protagonistas indiscutibles de la jornada fueron los representantes de las distintas colectividades de la ciudad de Córdoba, con abanderados y escoltas que vestían prendas típicas.

En un primer momento se compartió una oración interreligiosa en la Catedral de Córdoba, donde los ministros de los diferentes credos y representantes de las colectividades, elevaron plegarias en pos de la paz, la convivencia entre los pueblos y la búsqueda incansable de garantizar el acceso a los derechos para todos los ciudadanos.

En el lugar sonaron las voces de los integrantes de La Coral Casa Suiza, bajo la dirección de Gustavo Di Vico.

Seguidamente, se llevó a cabo un acto en el Cabildo Histórico de la ciudad que contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, miembros del cuerpo consular, representantes de las diferentes colectividades, ministros religiosos, miembros de UCIC y público en general que se sumó a las celebraciones.

En el patio del edificio histórico hicieron uso de la palabra el viceintendente de la ciudad, Javier Pretto; Claudia Martínez de la Secretaría de la Mujer; Tamara Pez de la Secretaría de Derechos Humanos; Lourdes Llorvandi, delegada de Migraciones; y María Guerreño López de las UCIC (Unión de Colectividades de Inmigrantes de Córdoba).

En su discurso, cada uno de ellas hicieron mención a la importancia de respetar las tradiciones, reconocer la historia y la contribución que cada una de las colectividades ha hecho a nuestra comunidad, destacando también el compromiso de trabajar por el acceso a los derechos que aún están pendientes.

El acto contó con la actuación de la banda de música de la policía de Córdoba. 

Finalizado el acto se realizó un brindis con comidas típicas, además de la entrega de reconocimientos a personalidades destacadas de las distintas colectividades.

En la oportunidad, el secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio junto a la subsecretaria de Cultura, Soledad Ferraro, la subsecretaria de Integración Regional, Silvia Paleo y la directora del Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas (CAPeM), Verónica Sudar; acompañaron el homenaje, intercambio y celebración junto a los inmigrantes que eligieron la ciudad para seguir haciendo de Córdoba una urbe cada día más inclusiva y diversa.

El homenaje fue organizado en conjunto por la Municipalidad de Córdoba, a través del Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas (CAPeM), la Subsecretaría de Cultura y la Dirección de Culto.

Además, la Unión de Colectividades de Inmigrantes de Córdoba (UCIC), las autoridades provinciales de Derechos Humanos y de la Secretaría de la Mujer, autoridades nacionales de Migraciones y el Cuerpo Consular de Córdoba y el COMIPAZ.

Leyes sobre Migrantes

En la actualidad, en Argentina, existen leyes que amparan a los migrantes. Tal es el caso de la ley 25871 sancionada en 2003, que es una de las más avanzadas a nivel de derechos.

Esta ley reconoce el derecho humano a migrar y garantiza la igualdad de trato y acceso a servicios para todas las personas migrantes.

Te puede interesar

Un niño concebido por gestación por sustitución está en condiciones de ser adoptado

La gestante no tenía intención ni posibilidades económicas de cuidarlo. En tanto, la ciudadana francesa que había promovido la técnica, finalmente, desistió de su voluntad procreacional.

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"

El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.

Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro

En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.

Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente

El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.

Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C

El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.

Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes

Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.

El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas

Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.