Córdoba se llenó de colores para celebrar el Día del Inmigrante
Fue una jornada de múltiples homenajes a las colectividades de la ciudad de Córdoba.
Colmada de múltiples colores, la ciudad de Córdoba festejó el día Nacional del Inmigrante que se celebra cada 4 de septiembre.
Los protagonistas indiscutibles de la jornada fueron los representantes de las distintas colectividades de la ciudad de Córdoba, con abanderados y escoltas que vestían prendas típicas.
En un primer momento se compartió una oración interreligiosa en la Catedral de Córdoba, donde los ministros de los diferentes credos y representantes de las colectividades, elevaron plegarias en pos de la paz, la convivencia entre los pueblos y la búsqueda incansable de garantizar el acceso a los derechos para todos los ciudadanos.
En el lugar sonaron las voces de los integrantes de La Coral Casa Suiza, bajo la dirección de Gustavo Di Vico.
Seguidamente, se llevó a cabo un acto en el Cabildo Histórico de la ciudad que contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, miembros del cuerpo consular, representantes de las diferentes colectividades, ministros religiosos, miembros de UCIC y público en general que se sumó a las celebraciones.
En el patio del edificio histórico hicieron uso de la palabra el viceintendente de la ciudad, Javier Pretto; Claudia Martínez de la Secretaría de la Mujer; Tamara Pez de la Secretaría de Derechos Humanos; Lourdes Llorvandi, delegada de Migraciones; y María Guerreño López de las UCIC (Unión de Colectividades de Inmigrantes de Córdoba).
En su discurso, cada uno de ellas hicieron mención a la importancia de respetar las tradiciones, reconocer la historia y la contribución que cada una de las colectividades ha hecho a nuestra comunidad, destacando también el compromiso de trabajar por el acceso a los derechos que aún están pendientes.
El acto contó con la actuación de la banda de música de la policía de Córdoba.
Finalizado el acto se realizó un brindis con comidas típicas, además de la entrega de reconocimientos a personalidades destacadas de las distintas colectividades.
En la oportunidad, el secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio junto a la subsecretaria de Cultura, Soledad Ferraro, la subsecretaria de Integración Regional, Silvia Paleo y la directora del Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas (CAPeM), Verónica Sudar; acompañaron el homenaje, intercambio y celebración junto a los inmigrantes que eligieron la ciudad para seguir haciendo de Córdoba una urbe cada día más inclusiva y diversa.
El homenaje fue organizado en conjunto por la Municipalidad de Córdoba, a través del Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas (CAPeM), la Subsecretaría de Cultura y la Dirección de Culto.
Además, la Unión de Colectividades de Inmigrantes de Córdoba (UCIC), las autoridades provinciales de Derechos Humanos y de la Secretaría de la Mujer, autoridades nacionales de Migraciones y el Cuerpo Consular de Córdoba y el COMIPAZ.
Leyes sobre Migrantes
En la actualidad, en Argentina, existen leyes que amparan a los migrantes. Tal es el caso de la ley 25871 sancionada en 2003, que es una de las más avanzadas a nivel de derechos.
Esta ley reconoce el derecho humano a migrar y garantiza la igualdad de trato y acceso a servicios para todas las personas migrantes.
Te puede interesar
Córdoba buscará regular el funcionamiento de las plataformas como Uber y DiDi
La iniciativa establece un cupo de 3.998 unidades para toda la ciudad y será tratada en la primera sesión de agosto. También fija requisitos técnicos, laborales y tarifarios para conductores y empresas.
Perdió el control del auto y se estrelló contra una casa en Córdoba
Ocurrió en Alfredo Lazzari al 4000 cuando el conductor de un Fiat Strada perdió el control del rodado e impactó contra un poste de alumbrado público, removiéndolo. Posteriormente, un servicio de emergencias lo asistió.
Vacaciones de julio en Córdoba: cuándo dejará de funcionar el Boleto Educativo Gratuito
El lunes 7 de julio marcan el inicio de las vacaciones de invierno en Córdoba, y con ello, también se implementará una suspensión temporal del Boleto Educativo Gratuito. El servicio se retomará el lunes 21 de julio
Córdoba: tres puntos de venta de drogas desarticulados y hay tres detenidos
Durante los allanamientos, se logró el secuestro de 236 dosis de marihuana, 10 de cocaína, dinero y diversos elementos presuntamente vinculados a la comercialización de estupefacientes.
Intentaron entrar celulares al penal de Bouwer con un dron y quedó atascado en un cable
El dispositivo había quedado suspendido en los cables con dos teléfonos celulares atascados entre su estructura.
Este martes tampoco computarán las faltas en las escuelas de Córdoba por el frío extremo
La medida responde a los informes meteorológicos que anticipan una continuidad del descenso térmico en toda la provincia.
Solicitan colaboración para encontrar a una mujer de 82 años con Alzheimer en Carlos Paz
La Fiscalía de Instrucción del tercer turno de Carlos Paz pide colaboración para dar con el paradero de Patricia Ana Pérez. Toda información puede ser aportada al teléfono (03541) 420325, o en cualquier sede judicial o policial.
Publican los resultados del examen para ingresar al Poder Judicial de Córdoba
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
El SMN pronostica un martes con frío polar en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que este martes sería un día muy frío en la ciudad de Córdoba. La máxima llegaría a los 10 grados y la mínima sería de -4 grados.
A partir de hoy las líneas de colectivos 30 y 34 pasan a formar parte de la empresa SiBuS
Desde este martes, las líneas 30 y 34 pasan a manos de la empresa SiBus. No habrá cambios en recorridos ni horarios.
Córdoba bajo cero: consejos para evitar que se congelen los caños del agua
El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.
El Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta
El Gobierno interrumpió el suministro a grandes usuarios industriales, estaciones de GNC y generadoras eléctricas para priorizar el consumo residencial.