Sociedad Por: El Objetivo07 de septiembre de 2024

Fibrosis Quística: la importancia de un tratamiento integral

Cada 8 de septiembre se promueve la concientización sobre la Fibrosis Quística. Este año, se organizó una caminata simbólica en el Hospital de Niños para visibilizar esta enfermedad y el tratamiento.

Fibrosis Quística: la importancia de un tratamiento integral - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que este 8 de septiembre se conmemora el Día de la Fibrosis Quística, una oportunidad para concientizar sobre esta enfermedad genética, informar sobre cómo acceder a un diagnóstico oportuno y conocer la situación de las personas que cursan esta afección.

En este marco, el equipo de FQ del Hospital de Niños de la ciudad, en conjunto con los hospitales San Roque, Infantil y Privado de Córdoba; más la Fundación Córdoba FQ, realizaron una actividad que consistió en caminar o correr durante tres horas en una cinta caminadora.

Esta iniciativa tenía como objetivo visibilizar esta enfermedad y el tratamiento que una persona con este diagnóstico debe realizar, ya que las tres horas de caminata representan el tiempo de tratamiento que se necesita por día.

Vale mencionar que la FQ es una enfermedad de herencia genética y crónica, que en muchos casos puede detectarse por pesquisa neonatal y de esta manera, ser abordada en forma temprana.

Al respecto, Verónica Kohn, directora del programa de FQ del Hospital de Niños, explicó: “En la provincia de Córdoba tenemos la posibilidad de realizar el diagnóstico temprano de la fibrosis quística mediante el screening neonatal, y en caso de ser necesario, la realización del test del sudor que es el método diagnóstico con el que se confirma esta enfermedad.

Acompañaron esta iniciativa, Gastón Revol, emblema de Los Pumas Seven y actual jugador de La Tablada; integrantes del equipo masculino y femenino de futbol del Club Atlético Belgrano, y miembros del plantel superior de rugby del Jockey Club Córdoba.

Además, estuvieron presentes el subsecretario de Salud, Sebastián Faule; el director de Hospitales de Capital, José D´Angelo; junto a integrantes de la comunidad hospitalaria. 

Sobre la enfermedad

La fibrosis quística es una enfermedad genética y hereditaria que se manifiesta por el compromiso del aparato respiratorio, y en el 90 por ciento de los pacientes produce manifestaciones digestivas, secundarias a la insuficiencia pancreática.

Es una afección que se produce por una alteración de un gen que regula el intercambio de sales a través de las células, provocando un espesamiento de las secreciones mucosas. Sus manifestaciones clínicas están presentes desde el nacimiento.

En cuanto al aparato respiratorio, produce un cuadro de bronquitis crónica en los pulmones, que, sin el tratamiento adecuado, puede avanzar a una destrucción bronquial, la cual progresivamente puede llevar a una insuficiencia respiratoria.

En este sentido, en la enfermedad avanzada la causa más frecuente de muerte de pacientes con fibrosis quística es la insuficiencia respiratoria.

En relación al aparato digestivo, quienes tienen insuficiencia pancreática –el mencionado 90% aproximadamente- van a requerir medicación (enzimas pancreáticas) antes de las comidas que contengas grasas y proteínas, para poder absorber los alimentos.

Vale mencionar que, en los últimos años, gracias al avance de la ciencia y de los tratamientos disponibles, mejoró la calidad y la sobrevida de las personas con fibrosis quística.

En la Provincia, el Ministerio de Salud cuenta con programas específicos donde se hace el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad; uno en el Hospital de Niños, para la atención de niños, niñas y adolescentes; y otro en el Hospital San Roque, para las personas adultas.

La fibrosis quística requiere para su tratamiento un equipo multidisciplinario. En este sentido, el equipo del hospital está integrado por especialistas en neumonología, gastroenterología, enfermería, nutrición, psicología, kinesiología, trabajo social, bioquímicos y bacteriólogos, junto al apoyo de maestras de la escuela del centro de salud.

Te puede interesar

Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado

La convocatoria de los familiares de víctimas es para el martes 16 de diciembre a las 18, en la Plaza Moreno de La Plata. Hasta el momento, la Justicia contabiliza 124 muertes por fentanilo adulterado.

Formosa reforzó medidas de seguridad por rebrote de COVID-19

La provincia norteña informó un aumento de casos. Se notificaron 341 casos positivos en esta última semana. El Ministerio de Desarrollo Humano comunicó que se refuerzan las medidas de prevención .

Así funcionarán los servicios desde el viernes 21 al lunes 24 de noviembre

El Municipio informó cambios en el transporte, estacionamiento y atención al público para este viernes y lunes.

Corte total por obras en Paso de los Andes: cómo son los desvíos de colectivos

Se establecerá un corte total por obras de la empresa Aguas Cordobesas. Será por siete días.

Apross + Cerca ganó el Martín Fierro de Salud en la categoría “Cobertura de Valor”

El reconocimiento pone en valor la innovación, el compromiso territorial y la ampliación del acceso a la salud en toda la provincia.

Alumnos y alumnas del Jardín Municipal Frutillita exploraron el arte urbano cordobés

Junto a sus docentes, aprendieron cómo nacieron y fueron pintados, conversando con los artistas que los crearon. Sobre el final del ciclo lectivo, mostraron a través de un videoclip todo lo aprendido sobre los murales.

Un enfermero fue detenido por lesiones contra un paciente

El enfermero fue detenido e imputado, acusado de provocar lesiones leves calificadas y sustraer pertenencias a un paciente con parálisis cerebral mientras se encontraba bajo su cuidado.

Tragedia vial en Córdoba: un ciclista falleció tras ser embestido por un camión

El hombre de 50 años que se desplazaba en bicicleta falleció horas después de chocar contra un camión Mercedes-Benz en avenida Bodereau al 8.800, en Villa Rivera Indarte, zona norte de la Capital.

Con acciones de concientización, Córdoba Capital conmemora a las Víctimas de Siniestros Viales

Por tercer año consecutivo, el municipio se suma a la conmemoración, con una agenda de acciones que se extenderán hasta el 22 de noviembre.

Avanzan los trabajos de rehabilitación de calzada en barrio Empalme y Alta Córdoba

Las intervenciones optimizaran la circulación vehicular, brindando mayor seguridad y mejorando la calidad de vida de los vecinos.

La FPA detuvo a una mujer que integraba una organización narco en Córdoba

La FPA realizó un operativo que culminó con la detención de una mujer de 36 años, imputada por comercialización de estupefacientes doblemente agravada por la participación de tres o más personas.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.