Córdoba pone en marcha una línea telefónica de contención, escucha y orientación profesional en salud mental y adicciones
Passerini presentó el dispositivo que estará disponible las 24 horas del día. Se encuadra dentro del trabajo integral del “Observatorio Local para el Estudio y la Prevención del suicidio en la Ciudad de Córdoba”.
En el marco del día Mundial de la Prevención del Suicidio, el intendente Daniel Passerini lanza dos nuevos dispositivos para el abordaje y estudio de la salud mental y las adicciones en la ciudad.
Por un lado, el Observatorio Local para el Estudio y la Prevención del Suicidio en la Ciudad de Córdoba que surge como una iniciativa articulada entre diversas áreas del municipio y sectores de la salud pública, con el objetivo de generar datos oportunos y fiables sobre el suicidio.
A través de esta plataforma, se desarrollarán estrategias de prevención efectivas, trabajando en conjunto con actores claves como instituciones de salud, educación, organizaciones sociales y la comunidad, para abordar de manera integral y coordinada esta problemática.
“Hoy diferentes partidos políticos, los tres niveles del Estado, universidades y la sociedad civil demuestran su compromiso frente a un problema tan importante. ”, afirmó el intendente.
“Acá hay voluntad de construir consensos y de ir al territorio: los indicadores de suicidio son menores cuando hay un abordaje comunitario, cercanía, una red de contención, presencia del Estado y organización de la comunidad”, fueron las palabras de Passerini.
Por su parte, el ministro de Salud, Ricardo Piekesteiner, expresó: “La iniciativa de la Municipalidad viene de la mano de las acciones que llevamos adelante en la Provincia desde hace 15 años, en un esfuerzo de atender, visualizar y ayudara los pacientes que están en estas circunstancias, a sus familias, a sus seres queridos e incluso a todo el equipo de salud que tiene que atener estas vicisitudes y estas emergencias”.
Profesionales y referentes provenientes del sector público y privado, de instituciones de salud municipales y provinciales, y personas con amplia trayectoria en el estudio de esta problemática serán parte del equipo de trabajo de este Observatorio.
Cada institución designará un representante que será el encargado de la recolección de datos. Esa información se procesará y se analizará en un tablero de vigilancia epidemiológica, graficando la distribución de la problemática en los distintos barrios de la ciudad de Córdoba.
El tablero reflejará la intencionalidad y el mecanismo empleado, lugar de ocurrencia, sexo, grupo etario, nivel de instrucción y mes del fallecimiento.
Estará georreferenciado, basado en el domicilio del fallecido, lugar del fallecimiento, zonas sanitarias y barrios sociodemográficos.
De este modo, y a través del registro y análisis de cada uno de estos datos, se llevarán a cabo intervenciones más eficientes, ya sea en campañas de prevención, sensibilización, en intervenciones barriales y demás acciones que se realicen en torno a la problemática
Además, como parte integral del Observatorio, se creará una red de actores estratégicamente seleccionados para llevar a cabo el seguimiento, monitoreo y la implementación de respuestas coordinadas frente a las situaciones de riesgo. Esta red colaborará en la identificación temprana de casos y en la activación de protocolos de intervención.
Otro de los elementos claves del “Observatorio Local para el Estudio y la Prevención del suicidio en la ciudad de Córdoba” es la línea de escucha y orientación en salud mental y adicciones.
Se trata de un dispositivo gratuito para brindar orientación y acompañamiento, favoreciendo la articulación entre los recursos disponibles que integran la Red de Servicios de Salud Mental, bajo la premisa de la continuidad de los cuidados.
2Este observatorio que estamos iniciando y esta línea de escucha en salud mental y en adicciones, ofrecen indicadores específicos a esta problemática para poder implementar todas las políticas públicas que van a trasvasar esta gestión”, dijo a su tiempo el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff.
Será atendida por un equipo interdisciplinario y está destinada a todos los vecinos y vecinas de Córdoba Capital.
La línea telefónica 0800-888-5555 funcionará las 24 horas del día, los siete días de la semana y será de carácter confidencial.
De lunes a viernes de 8:30 18:00 horas será atendida por profesionales de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones de la Municipalidad de Córdoba; y por fuera de dicho horario, fines de semana y feriados la llamada será redireccionada automáticamente a la línea de Orientación y Apoyo en la Urgencia de Salud Mental, dependiente del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”.
«Comenzamos a caminar este proceso desde la gestión pasada. Esta es una iniciativa que busca articular actores de la Nación, la Provincia y la Municipalidad junto a las universidades y la sociedad civil, para generar datos oportunos y fiables que orienten las estrategias de acción. No vamos a mirar para otro lado ante el dolor de los que más sufren», expresó por su parte el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lucas Torrice.
Con un video, el director del Hospital Nacional Laura Bonaparte, Christian Baldino, envió sus felicitaciones por el lanzamiento y su disposición de continuar trabajando de manera conjunta.
Ayuda y contención
Teniendo en cuenta que el suicidio es un problema global complejo que representa una de las principales causas de muerte en personas de 15 a 29 años, desde la Municipalidad se otorga el siguiente listado de espacios donde todo aquel vecino que necesite ayuda personal o para algún conocido o ser querido pueda utilizar.
• Nueva línea de escucha y orientación en salud mental y adicciones. Tel: 0800-888-5555
• Centro Municipal de Asistencia en Salud Mental y Adicciones «Lazos»: Bv. Castro Barros 559, B° Providencia. Tel: 351 5081286
• Centro de Acompañamiento Comunitario «Las Aldeas»: Gabriel Ortega 805, B° Argüello Lourdes. Tel: 351 6100335
• Centro de Acompañamiento Comunitario «Jaire»: Ancasti 5750, B° Villa Bustos. Tel: 351 6100536
• Punto de Encuentro Comunitario en Salud Mental y Adicciones (PEC): Bailén 196, B° Yapeyú. Tel: 351 5907343.
Te puede interesar
Choque múltiple de camiones y autos en Circunvalación: no hubo lesionados
El accidente se registró este lunes por la noche en la avenida Circunvalación, de la ciudad de Córdoba, no se reportaron heridos, según informaron fuentes policiales.
Organización detenida por la FPA, fue sentenciada por ventas de drogas en Deán Funes
La investigación, que se extendió por aproximadamente ocho meses, fue realizada por personal de la brigada Deán Funes, perteneciente a la FPA, tras una denuncia anónima.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 17 grados y la mínima sería de 7 grados.
Con 3.200 cursos, la Provincia lanzó CBA ME Capacita 2025
Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad, ni requisitos previos de escolaridad o condición laboral. La presente edición incorpora nuevas temáticas, acordes a las demandas del mercado.
El 18 de junio se conocerá el veredicto en el juicio por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal
Así lo informó la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7° Nominación. El tribunal también comunicó que fue prorrogada por dos meses la prisión preventiva de imputada Brenda Agüero.
La Provincia creará en la Policía una división de drones
Llamó a licitación para equipar con 15 drones de última generación a la nueva unidad. Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
Horror en Rosario: un suboficial de la Policía le disparó en la cabeza a su pareja embarazada
La joven de 21 años tuvo que someterse a una cesárea de urgencia y está en grave estado.
Mientras China les abre las puertas a los argentinos, Italia se las cierra: ¿Por qué?
El país asiático dejará ingresar a ciudadanos de cinco países sudamericanos sin visa y, a la vez, el europeo cancela la ciudadanía.
Derrumbe fatal en Córdoba: de qué murió la víctima
La tragedia ocurrió cerca de las 23 de este sábado en bulevar San Juan al 673 cuando la estructura se desplomó y cayó sobre el hombre, quien quedó atrapado debajo de los escombros.
Córdoba: fiscalía investiga las causas del derrumbe
Se están receptando declaraciones testimoniales, se ha dado intervención a las distintas Secciones de Policía Judicial y se están analizando las diversas filmaciones obtenidas.
Córdoba: un hombre sufrió quemaduras tras incendiarse el colchón donde dormía
El hecho ocurrió en calle Rivera Indarte al 130, donde este hombre de 38 años en situación de calle se encontraba descansando cuando, por causas que aún se investigan, se desató el fuego.