Sesión en Diputados: hay quórum y el oficialismo se encamina a ratificar el veto a la ley jubilatoria
El quórum se consiguió con 131 diputados sentados en sus bancas del recinto a las 11:15 horas.
La Cámara de Diputados ya sesiona luego de reunir quórum y el oficialismo se encaminaba a ratificar el veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria.
El quórum se consiguió con 131 diputados sentados en sus bancas del recinto a las 11:15 horas.
La Libertad Avanza y sus aliados tendrían el número de votos para frustrar en el recinto la mayoría de dos tercios que buscaba la oposición.
En este contexto desfavorable, la UCR junto a Encuentro Federal y la Coalición Cívica evaluaban como plan B mocionar durante la sesión la insistencia parcial para salvar una parte del articulado, pero la estrategia tendría patas cortas dado que Unión por la Patria, el bloque mayoritario, considera que va contra el reglamento de la Cámara de Diputados.
El sueño opositor de revertir el veto se desmoronó completamente con la división a cielo abierto del radicalismo, que se expresó en todo su esplendor en la foto que un grupo de cinco diputados de la UCR protagonizó en la Casa Rosada.
Previamente, el oficialismo ya había quedado a las puertas de asegurarse los 86 votos necesarios para desbaratar la mayoría de dos tercios de la oposición.
La bomba del radicalismo dinamitó las pocas esperanzas que quedaban. Así las cosas, La Libertad Avanza junto al PRO y otros socios menores se encaminan a ratificar el veto a la ley de los jubilados en la sesión pedida para este miércoles a las 11 horas.
Para poder habilitar el tratamiento se necesita una mayoría de dos tercios, que la oposición quedó lejos de reunir.
Si milagrosamente pudiera juntar ese número, luego debería sostener esa misma mayoría para insistir con la sanción de la ley jubilatoria.
El Gobierno cuenta con una ventaja decisiva: las ausencias en las bancadas que mayoritariamente arremeterán contra el veto. En el bloque radical ya se sabe que habrá varios faltazos para ayudar al Gobierno.
En Encuentro Federal, en tanto, el gobernador entrerriano, Rogelio Frigerio, instruyó a Francisco Morchio a no apoyar la ley jubilatoria, por lo que se ausentará en pos de no confrontar con su bancada. También está en duda el voto de Jorge “Loma” Ávila.
Organizaciones de jubilados, la CGT y movimientos sociales marcharán frente al Congreso
La concentración será este miércoles desde las 13 en contra el veto presidencial a la Ley de Movilidad Jubilatoria que establecía una recomposición del 8,1%.
Dirigentes sociales, piqueteros y sindicales aseguraron que están dispuestos a desafiar a las fuerzas de seguridad en el caso de que se aplique el protocolo antipiquetes, como sucedió en la marcha anterior. Desde la cartera de Seguridad advirtieron que las fuerzas federales van a desplegar un operativo para evitar el corte de arterias y la circulación vehicular.
La ley vetada, que fue sancionada por el Senado el 22 de agosto por dos tercios (con 61 votos positivos y 8 negativos) establecía una recomposición del 8,1% en las jubilaciones. Pero diez días después, el 2 de septiembre, el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) vetó totalmente la ley.
Fuente: NA
Te puede interesar
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.