Política Por: El Objetivo12 de septiembre de 2024

La Justicia de Nueva York ordenó a La Rioja a pagar US$ 40 millones a bonistas

El bono de origen fue emitido en 2017 por US$ 200 millones para la construcción de un parque eólico, que luego se amplió en US$ 100 millones más a una tasa de 9,75%.

La Justicia de Nueva York ordenó a La Rioja a pagar US$ 40 millones a bonistas

La Justicia de Nueva York le ordenó a La Rioja el pago de US$ 40 millones a bonistas por el default de bonos provinciales.

Así lo estableció el Tribunal del Distrito Sur en el marco de una demanda que iniciaron acreedores este año por la falta de pago de títulos que habían recibido a cambio otros bonos que ya habían sido incumplidos.

El bono de origen fue emitido en 2017 por US$ 200 millones para la construcción de un parque eólico, que luego se amplió en US$ 100 millones más a una tasa de 9,75%.

Ante los problemas financieros de la provincia, la deuda fue canjeada en 2021 en acuerdo con los bonistas que aceptaron refinanciar vencimientos de capital a una tasa de 3,5%, que se elevaría a 8,5% en 2028.

La provincia volvió a incumplir lo pactado lo cual generó la demanda que derivó en la sentencia de la Justicia de Nueva York.

De acuerdo al fallo de la jueza Jessica Clarke, La Rioja tendrá que pagarle US$ 25.964.556 a Beauregarde Holdings LLP por daños, más intereses diarios de US$ 6.107 hasta que se dicte la sentencia final. Por otra parte, tendrá que abonar US$ 12.765.640 por daños a Beauregarde Holdings II LLP, más US$ 3.002 diarios y deberá pagar otros US$ 1.126.286 a Sandglass Select Fund, más un interés diario de US$ 264, también hasta que se dicte la sentencia definitiva.

Dado los problemas financieros que atraviesa la provincia, el gobierno de Ricardo Quintela tuvo que emitir su propia moneda, el Chacho, para el pago de salarios de estatales.

Te puede interesar

Milei rechazó las “operaciones”, defendió a su hermana y dijo que LLA y el peronismo están en “empate técnico”

El Presidente encabeza el último gran acto de La Libertad Avanza antes de las elecciones del domingo. Se montó un fuerte operativo.

Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"

El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.

Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"

En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.

Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial

Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.

Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional

En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.

Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados

El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.