Germán Garavano cuestionó decisión de la Corte Suprema de Justicia
Fue a raíz del fallo en contra sobre la reducción del IVA y del impuesto a las Ganancias. “Esto es una medida cautelar en relación a una serie de provincias, hay que ver cómo se expande al resto de las jurisdicciones", indicó el funcionario.
Luego de que en la tarde de este martes se conociera el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina (CSJN) respecto de que no se puede afectar a las provincias mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que implique la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de Ganancias, el Gobierno manifestó su opinión.
Y fue el propio ministro de Justicia, Germán Garavano quien salió a cuestionar a los integrantes del máximo tribunal. “Se verá de qué manera se puede cumplir, el fallo no es claro en cuanto al alcance operativo. Algunas de estas medidas como el no IVA en una serie de productos que no son fácil de evaluar en su dimensión económica, qué impacto tienen”, expresó.
Con respecto al impacto político que podría generar esta decisión cuando resta menos de un mes para los comicios de octubre, el funcionario dijo que “el fallo se esperaba porque los medios daban cuenta desde la semana pasada. Escapa de una tradición de la Corte de no abordar estos temas en períodos electorales. El análisis corre por cuenta de los analistas”.
Por otra parte, intentó llevar tranquilidad a la población al asegurar que las iniciativas seguirán funcionando. “El Gobierno tiene un compromiso con la población y se va a respetar el compromiso con la gente, respetando las medidas. Las medidas se van a mantener, para cuidar a los argentinos. Veremos de qué manera”, señaló.
En un diálogo establecido con el canal de noticias TN, Germán Garavano explicó que “esto es una medida cautelar en relación a una serie de provincias, hay que ver cómo se expande al resto de las jurisdicciones. Hay que ver cómo es el tema del IVA que es el más complejo, ver cómo se calcula, se requieren aclaratorias que presentará la Corte en los próximos días”.
Te puede interesar
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.