El ministro de Justicia dijo que "los inconvenientes que hubo" en las PASO de agosto "fueron subsanados".
Las declaraciones de Garavano se dieron luego de que ayer el periodista Diego Cabot y el diario La Nación informaron sobre la aparición de los cuadernos y que fueron entregados al fiscal Carlos Stornelli.
Fue a raíz del fallo en contra sobre la reducción del IVA y del impuesto a las Ganancias. “Esto es una medida cautelar en relación a una serie de provincias, hay que ver cómo se expande al resto de las jurisdicciones", indicó el funcionario.
Así lo expresó el ministro de Justicia de la Nación Germán Garavano, al hablar con la prensa tras encabezar el acto de apertura del IV Congreso Argentino de Justicia Constitucional, en dependencias de la Escuela de la Magistratura de Salta.
Garavano consideró que en los Tribunales Federales de Comodoro Py "es el lugar en donde más se ve esta situación". "Puede haber algún juez o fiscal que quiere acomodarse al calor del Gobierno de turno".
El anteproyecto fue redactado por una comisión de 21 especialistas en Derecho Procesal, luego de tres años de trabajo, y propone instalar la oralidad efectiva y el uso de tecnologías, como la videograbación de audiencias, el expediente electrónico y la declaración vía videoconferencia.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos consideró que el abuso de este tipo de manifestaciones "no es la solución".
"Nosotros tenemos la decisión firme de seguir gobernando hasta el 9 de diciembre para al día siguiente entregar el mando, a lo mejor al propio presidente (Mauricio) Macri", sostuvo el funcionario al respecto.
La tarea estará a cargo del Ministerio de Justicia, encabezado por Germán Garavano, quien se encargará de tomar los testimonios a personas que hayan sufrido o tengan conocimiento de este tipo de hechos.
Ahora podrás circular por las calles y rutas argentinas con los documentos digitalizados en el teléfono celular informó el vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra.
El proyecto será estudiado en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara Alta que preside entrerriano Pedro Guastavino.
El ministro de Justicia se presentó espontáneamente en Dolores y recusó sin éxito al juez Ramos Padilla, luego de una denuncia del ex magistrado Carlos Rozanski.