Cultura Por: El Objetivo21 de septiembre de 2024

Con entradas agotadas, estrenó “La bohème” en el Teatro del Libertador

La reconocida ópera subió a escena en el 100° aniversario del fallecimiento de Giacomo Puccini. Repondrá funciones el martes 24, jueves 26 y sábado 28 de septiembre, a sala llena.

Con entradas agotadas, estrenó “La bohème” en el Teatro del Libertador - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que uno de los eventos más esperados del mes de septiembre tuvo su primera función en la noche del viernes con un gran marco de público.

La ópera La bohème de Giacomo Puccini subió a escena en el Teatro del Libertador en el 100° aniversario del fallecimiento del gran compositor de ópera italiano. Repondrá funciones el martes 24, jueves 26 y sábado 28, a sala llena.

De la puesta en escena participan la Orquesta Sinfónica de Córdoba, el Coro Polifónico, el Coro de Niños del Instituto Domingo Zípoli y el Circo Da Vinci, con dirección musical de JongWhi Vakh y dirección escénica de Cristina Gómez Comini.

La trama del libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica tiene lugar en el Barrio Latino de París durante la década de 1840. Narra las aventuras y desventuras de un grupo de jóvenes veinteañeros, un tanto apartados de las convenciones sociales, que llevan adelante una vida alimentada de ideales: el pintor Marcello (barítono), el poeta Rodolfo (tenor), el filósofo Colline (bajo) y el músico Schaunard (barítono bajo), quienes tienen que soportar los caprichos de su vecina Mimí, la modista (soprano) y los escándalos de su amiga Musetta (soprano ligera).

Esta ópera responde al concepto de verismo, que retrata la vida rural y urbana de personajes humildes, desposeídos.

La bohème pone en movimiento todo el potencial del aparato escénico original del Teatro del Libertador, proyectado en 1891 por el notable arquitecto italiano Francisco Tamburini, con la actuación de los cuerpos artísticos oficiales y la intervención de los diferentes oficios teatrales que giran alrededor de la obra.

La producción integral de esta ópera, considerada por muchos como la más representada del mundo, con entre 500 y 600 producciones cada año, está conformada por: el diseño de vestuario y la caracterización de Ana Rojo, el diseño de escenografía y utilería de Augusto Bernhardt y el diseño de luces de Rafael Rodríguez.

Además, los roles protagónicos son interpretados por profesionales del canto lírico, quienes integran o han transitado el coro lírico del teatro y proyectan su talento a nivel nacional.

Te puede interesar

El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”

En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.

Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.

Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata

Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.

Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía

Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.

Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono

Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.

Excelentes propuestas culturales para el fin de semana en Córdoba

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril.

Diversos espacios culturales brindarán talleres gratuitos de diseño

Las propuestas incluyen joyería, estampado textil, diseño con papel, cerámica y tejido; todas con entrada gratuita, cupo limitado e inscripción previa.

Maxi Trusso obtuvo el alta médica tras el golpe en medio de un show

Tras su accidente, el artista estuvo internado en el Hospital Rivadavia donde debió someterse a una cirugía con la colocación de un clavo endomedular en su fémur, para estabilizarlo tras fuerte caída.

Murió Val Kilmer a los 65 años

El actor falleció a los 65 años en Los Ángeles a los 65, informó el New York Times.

De qué murió Toti Ciliberto

El humorista falleció esta mañana a sus 63 años.

El Cineclub cumple años y lo celebra reinaugurando su sala principal

Desde este jueves 3 de abril la sala principal vuelve a funcionar tras la finalización de su puesta en valor y modernización, que la llevan a convertirse en un espacio de primera línea.

Mes de la Mujer: voces que inspiran a reflexionar sobre su protagonismo en la sociedad

El programa Acento Global organizó un conversatorio con líderes y profesionales para abordar el impacto de las mujeres en distintos ámbitos.