Con entradas agotadas, estrenó “La bohème” en el Teatro del Libertador
La reconocida ópera subió a escena en el 100° aniversario del fallecimiento de Giacomo Puccini. Repondrá funciones el martes 24, jueves 26 y sábado 28 de septiembre, a sala llena.
Desde el Gobierno Provincial se informó que uno de los eventos más esperados del mes de septiembre tuvo su primera función en la noche del viernes con un gran marco de público.
La ópera La bohème de Giacomo Puccini subió a escena en el Teatro del Libertador en el 100° aniversario del fallecimiento del gran compositor de ópera italiano. Repondrá funciones el martes 24, jueves 26 y sábado 28, a sala llena.
De la puesta en escena participan la Orquesta Sinfónica de Córdoba, el Coro Polifónico, el Coro de Niños del Instituto Domingo Zípoli y el Circo Da Vinci, con dirección musical de JongWhi Vakh y dirección escénica de Cristina Gómez Comini.
La trama del libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica tiene lugar en el Barrio Latino de París durante la década de 1840. Narra las aventuras y desventuras de un grupo de jóvenes veinteañeros, un tanto apartados de las convenciones sociales, que llevan adelante una vida alimentada de ideales: el pintor Marcello (barítono), el poeta Rodolfo (tenor), el filósofo Colline (bajo) y el músico Schaunard (barítono bajo), quienes tienen que soportar los caprichos de su vecina Mimí, la modista (soprano) y los escándalos de su amiga Musetta (soprano ligera).
Esta ópera responde al concepto de verismo, que retrata la vida rural y urbana de personajes humildes, desposeídos.
La bohème pone en movimiento todo el potencial del aparato escénico original del Teatro del Libertador, proyectado en 1891 por el notable arquitecto italiano Francisco Tamburini, con la actuación de los cuerpos artísticos oficiales y la intervención de los diferentes oficios teatrales que giran alrededor de la obra.
La producción integral de esta ópera, considerada por muchos como la más representada del mundo, con entre 500 y 600 producciones cada año, está conformada por: el diseño de vestuario y la caracterización de Ana Rojo, el diseño de escenografía y utilería de Augusto Bernhardt y el diseño de luces de Rafael Rodríguez.
Además, los roles protagónicos son interpretados por profesionales del canto lírico, quienes integran o han transitado el coro lírico del teatro y proyectan su talento a nivel nacional.
Te puede interesar
El Museo Caraffa despide el año con siete nuevas muestras
A partir del jueves 30 de octubre a las 19 horas, el museo vuelve a abrir sus salas con siete muestras que entretejen lo patrimonial y lo poético, lo individual y lo colectivo, lo institucional y lo íntimo.
El Museo Rodante recibió más de 35.000 visitantes en su primer año de recorridas
Esta iniciativa nace con el objetivo de acercar y democratizar el acceso a la cultura, difundiendo la colección patrimonial de la provincia, consolidándose como una propuesta que pone en valor el patrimonio artístico.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Falleció Claudia Schijman, actriz y docente de gran trayectoria en el teatro, el cine y la televisión
La intérprete, reconocida por su talento y su calidez humana, dejó una huella profunda en el espectáculo argentino.
Se presenta este jueves "Córdoba es mi canción" en el Teatro Real
El Teatro Real será escenario de “Córdoba es mi Canción”, con la presentación en vivo de los artistas ganadores del certamen provincial de cantautores, seleccionados entre más de 100 participantes.
La Feria del Libro 2025 vendió 27 mil ejemplares y ofreció más de 300 actividades gratuitas
Los títulos con mayor llegada al público fueron “El principito” de Antoine de Saint Exupéry, “Hábitos atómicos” de James Clear y “La Felicidad” de Gabriel Rolón.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 20 hasta el 26 de octubre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Domingo en la Feria del Libro: gran cierre con Chacho Marzetti, Lola Dolores y Claudia Huergo
Este domingo será el último día para disfrutar de todas las propuestas que ofrece el evento cultural más grande del interior del país, del que miles de cordobeses y turistas ya disfrutaron.
Se presentó la edición 2025 de la Noche de los Museos
Será el viernes 7 de noviembre bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, con la organización de la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Córdoba.
Sábado en la Feria del Libro: la agenda incluye jazz, cine y fútbol
Será la penúltima jornada, con variadas actividades para todos los públicos.
Feria del Libro 2025: habrá Feria de Economía Circular, ecocanje y clases gratuitas de ajedrez
A lo largo de la tarde habrá diferentes stands con producciones de emprendedoras cordobesas y clase abierta de ajedrez. Quienes acerquen sus residuos secos podrán canjearlos por plantines de aromáticas, tomates y lechuga.
Agenda de actividades culturales en el edificio nuevo de la Legislatura
La próxima semana de octubre se realiza un encuentro de orquestas y se inaugura una muestra de pinturas.