Cultura Por: El Objetivo20 de mayo de 2025

Ciclo lectivo 2025: más de 20 mil personas cursan en la Universidad Provincial

El ciclo lectivo 2025 abarca carreras de grado, pregrado y posgrado, nivel superior, trayectos formativos y cursos de formación continua en la sede Capital y las siete sedes regionales de la casa de estudios.

El crecimiento de estudiantes representa un 30 por ciento en relación al año anterior.. - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que más de 20 mil personas habitan la Universidad Provincial de Córdoba a través de carreras de grado, pregrado y posgrado, nivel superior, trayectos formativos y cursos de formación continua del ciclo lectivo 2025, tanto en la sede de la ciudad de Córdoba como en sus siete sedes regionales: un crecimiento del 30 por ciento en relación al año anterior.

La cifra refleja la receptividad de las comunidades con las propuestas de la casa de estudios, que en el último año emprendió su proceso de regionalización con el propósito de democratizar el acceso a carreras universitarias en toda la provincia.

Los números evidencian el fortalecimiento de la UPC como institución de formación universitaria en el país, en un contexto a nivel nacional de incertidumbre en las universidades públicas nacionales por el desfinanciamiento del Ejecutivo nacional y la crisis económica.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) calificó como “crítico” el escenario de la ciencia y las universidades nacionales a causa de “medidas de desinversión y ajuste” a nivel presupuestario, de infraestructura, equipamiento y obras.

En contrapartida a ese escenario, la Universidad Provincial se encuentra cada vez más arraigada en su propio territorio, cercana a las comunidades de diversas geografías de la provincia y en consonancia con las demandas históricas de desarrollo de propuestas universitarias acordes a los desafíos de campos modernos de conocimiento.

A estos números se les añadirán en el segundo semestre las personas matriculadas para las carreras que comenzarán luego del receso invernal.

Más de 3.700 personas estudian en las siete sedes regionales de la casa de estudios en Bell Ville, Capilla del Monte, Río Tercero, Morteros, Laboulaye, Villa Dolores y Deán Funes; la proyección de la UPC en el territorio provincial posibilita a las juventudes estudiar cerca de sus hogares, sin necesidad de emigrar a la Capital o a otras provincias.

La cantidad incluye tanto a las ofertas de nivel superior como a las 30 carreras universitarias distribuidas en las siete sedes en funcionamiento, producto de la reconfiguración y jerarquización académica de las propuestas de institutos de nivel superior que fueron incorporados por la Universidad Provincial en el último año, en el contexto de su federalización con foco en la generación de oportunidades en el propio territorio.

Se manifiesta, de este modo, un interés genuino en las regiones por el arribo de la Universidad Provincial, que contribuye al entramado global productivo, tecnológico y científico en consonancia con el Plan de Igualdad Territorial impulsado por el Gobierno de Córdoba con horizonte en el progreso social.

A ello se suman las más de 16 mil personas matriculadas en la numerosa gama de propuestas en la sede Capital: las facultades de Arte y Diseño (FAD), Educación y Salud (FES), Educación Física (FEF) y Turismo y Ambiente (FTA); el Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP); y la Secretaría Académica y de Posgrado (SAP).

También las aproximadamente 100 personas que cursan el trayecto formativo en Robótica Industrial en San Francisco, que se dicta en el Parque Industrial de esa ciudad cabecera del departamento San Justo. La propuesta es resultado de un convenio específico entre la casa de estudios y la Municipalidad, y cuenta con el acompañamiento de la UTN Facultad Regional San Francisco y de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de San Francisco.

Se deben referenciar además a las más de 900 personas que participan de los variados talleres semestrales y anuales del Programa Universitario Bien-Estar para Personas Mayores de la UPC. Se trata de encuentros de aprendizaje y recreación que cuentan entre otras actividades con talleres gratuitos de educación no formal, conversatorios abiertos a la comunidad y salidas abiertas socio-culturales.

El cambio de paradigma de los estudios universitarios en Córdoba, que tiene a la UPC como actor protagónico, se traduce en oportunidades significativas concretas para el desarrollo del talento humano en el ecosistema productivo regional y provincial.

Te puede interesar

Nació la hermanita de Peppa Pig: el particular nombre que le pusieron

El programa infantil dio un giro al incorporar un nuevo personaje a la familia.

La Banda de Carlitos y Euge Quevedo protagonizaron un show inolvidable en el Movistar Arena

Consiguieron agotar las entradas de su presentación del sábado, y ahora confirmaron una nueva fecha en el Movistar Arena, con entradas a la venta desde este lunes a las 13 horas.

El Museo Caraffa suma una nueva escultura accesible

Se trata de una réplica háptica (percepción mediante el tacto) de la escultura de Luciana Muñoz, Hablar con la mirada que se exhibe en dicha exposición, y que fue realizada por la artista visual Julia Andreu.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 19 hasta el 25 de mayo, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Mirtha Legrand no va a votar en las elecciones legislativas de CABA 2025: es la primera vez que se ausenta

La Criti informó que la diva no participó de los comicios en CABA y que su asistente Elvira confirmó la decisión. Está exenta por edad.

Se presentó la 3° edición de la Noche de las Lecturas

Las inscripciones están abiertas para instituciones públicas y privadas, municipios, escuelas, universidades, bibliotecas, editoriales, centros culturales, clubes, organizaciones y al público en general.

Agenda cultural del fin de semana: teatro y ballet de alto vuelo

Este fin de semana se presentan “Habitación Macbeth”, de Pompeyo Audivert, y “Volar es humano, aterrizar es divino”, de Enrique Piñeyro, entre otras interesantes propuestas.

“Reformas, Expulsiones y Cordobazo”, el recorrido histórico del Cementerio San Jerónimo para este fin de semana

Entre las historias se destacan las de Deodoro Roca, Tomás Bordones, Agustín Tosco y Máximo Mena. Sábado a las 09:00, 11:00 y 15:00 horas.

La respuesta de Luck Ra a su supuesta detención en Bolivia: qué dijo el cordobés

El artista cordobés fue vinculado a una supuesta detención en el aeropuerto de Viru Viru por una causa judicial. Desde su entorno aclararon que se trató de un malentendido y que el show en Sucre sigue en pie.

Córdoba: la Tienda Creativa ofrece tres talleres gratuitos en espacios culturales

Las propuestas incluyen talleres de cerámica, apliques y una experiencia gastronómica de té en hebras. Con entrada gratuita e inscripción previa.

María Becerra dio detalles de su estado de salud tras su segundo embarazo ectópico

La artista debió cancelar sus shows para recuperarse después del fatídico accidente.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 12 hasta el 18 de mayo, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.