Llaryora entregó equipamiento a Consorcios Camineros por casi 6 mil millones de pesos
Representantes de los 286 consorcios se reunieron en Oliva para celebrar el Día del Camino. La provincia posee 19 regionales y cada una recibió, además, un tractor y un camión 0km con caja metálica de vuelco bilateral.
El gobernador Martín Llaryora realizó una entrega millonaria de equipamiento a los consorcios camineros de toda la provincia de Córdoba, en el marco del encuentro celebrado en Oliva para festejar el Día del Camino.
La reunión contó con la asistencia de representantes de los 286 consorcios camineros de toda la provincia nucleados en 19 regionales, donde además se llevó a cabo la asamblea anual ordinaria de la Asociación de Consorcios Camineros y Asociación Mutualista de Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba.
Los consorcios que funcionan a lo largo y ancho de Córdoba asumen el compromiso de la conservación de 58 mil kilómetros de caminos rurales, imprescindibles para la salida de la rica y vasta producción agrícola-ganadera de la Provincia.
Por ello, Martín Llaryora hizo entrega de maquinaria por un valor de 5.822 millones de pesos proveniente del Fondo de Desarrollo Agropecuario, mediante el Programa “511-000 Pavimentación, mejoramiento, conservación, sistematización y optimización de Caminos Rurales”.
Cada una de las 19 regionales recibió, además, un tractor y un camión 0km con caja metálica de vuelco bilateral con sistema hidráulico. También se entregaron 11 podadoras, 6 palas, 5 retroexcavadoras, 8 niveladoras y 1 desmalezadora.
Además, el gobernador anunció la entrega de $200 millones destinados a fortalecer el Fondo de Reequipamientos de la Asociación de Consorcios Camineros.
«Los buenos caminos acortan distancia, unen a los pueblos y nos permiten sacar la producción. Las obras de ustedes no son solo obras viales, son obras productivas. Sin los caminos de ustedes los chicos no llegan a las escuelas rurales, los colonos no pueden salir a atenderse en los hospitales. Sin los caminos de ustedes, la Córdoba productiva no sería una realidad», sostuvo el gobernador.
Llaryora agregó luego que «no podemos generar una Córdoba productiva si no estamos juntos. En Córdoba se puede pensar distinto, pero tenemos que trabajar juntos para que Córdoba no pare, y hoy más que nunca, ese es el desafío. Por eso el día del camino, es el día del camino es el día de la infraestructura».
Cabe destacar que hacía 14 años que no se producía una renovación tan importante del parque automotor, lo que implica una ratificación del compromiso de la actual administración provincial con la producción, el desarrollo y el progreso.
El fortalecimiento de los consorcios a través de la provisión de equipos se orienta en la decisión ya asumida por la Provincia de desarrollar obras de infraestructura y mejorar las redes existentes.
La idea es que existan caminos seguros y transitables para sacar la producción de distintos puntos geográficos hacia los puertos.
En la oportunidad, además, el gobernador anunció que incorporará en el presupuesto del próximo año una partida de 50 millones de pesos para cada consorcio caminero de la provincia, para que puedan invertir en renovar el equipamiento.
Al mismo tiempo, Llaryora insistió en su reclamo de eliminar las retenciones a las exportaciones agropecuarias y alentó a generar una nueva Ley de Biocombustibles.
El Consorcio Caminero Único es una iniciativa pública-privada destinada a mejorar la transitabilidad de la red de caminos rurales de la Provincia de Córdoba, a través de mecanismos económicos y financieros que permiten su mejoramiento, pavimentación o enripiado.
Este tipo de obras se financia a través del Fideicomiso de Desarrollo Agropecuario (FDA).
El 90% de la recaudación del Impuesto Inmobiliario Rural que paga el productor vuelve en obras vinculadas con el desarrollo de la producción y fortalecimiento de la cadena de valor agropecuaria.
En ese aspecto, el gobernador se comprometió a seguir destinando el 90 por ciento del Impuesto Inmobiliario Rural a obras de infraestructura del sector y destacó que «cada camino arreglado es un camino productivo, es un camino que hace claramente al desarrollo y a la vida de los cordobeses».
“Sé del esfuerzo que hacen porque muchos de ustedes son productores que aparte de producir se ponen al hombro el arreglo de los caminos y trabajando con las cooperativas van generando la infraestructura del interior, que son las venas productivas. Sin esas venas no pasa sangre, sin los caminos no llega nadie, sin los caminos no hay producción, no hay educación, no hay salud, no hay progreso”, añadió el mandatario cordobés.
Desde su creación, en 2019 hasta la fecha, se realizaron 32 obras, hay seis en ejecución; 345 kilómetros pavimentados y enripiados, y 116 kilómetros en ejecución.
El presidente de la Asociación de Consorcios Camineros, Juan José Fabbri, destacó que “la provincia de Córdoba produce el 40% de lo que produce Argentina. Ese 40% pasa por los 58 mil kilómetros de camino que arreglamos. En Córdoba hay 2 millones de camiones que transitan como mínimo 10 kilómetros de camino de tierra para llegar a una ruta o a una planta. Y debemos seguir trabajando de forma conjunta para tener esos caminos en condiciones y que Córdoba siga siendo la Córdoba productiva que todos queremos que sea”.
A tu turno, José Luis Careggio, representante de la Mesa de Enlace, declaró: “En esta realidad del país tenemos que destacar la decisión de la Provincia de pasar los Consorcios Camineros al ámbito del ministerio de Bioagroindustria, y de esa manera tener un diálogo más fluido con la participación de todos los actores y entre todos buscar soluciones. Así es la forma de trabajar”.
Seguidamente, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso señaló que “el Sistema de Consocios Camineros de la Provincia de Córdoba es un orgullo para todos nosotros, para los cordobeses, único en el país, un ejemplo a seguir y en definitiva nosotros del Gobierno lo que siempre hacemos es agradecer y tratar de acompañar y fortalecer. Vamos a estar trabajando junto a los productores para asegurar que los caminos que sirven para sacar la producción puedan ser realmente caminos que puedan generar las mejores condiciones”
Mientras que el intendente de Oliva, Octavio Ibarra, valoró la inversión realizada por la Provincia en tiempos de crisis económica para que “de cada camino de los cuatro puntos cardinales de la provincia pueda salir la producción primaria del campo y venir a la zona urbana”.
Llaryora volvió a reclamar la quita de retenciones y una nueva ley de biocombustibles
El gobernador Martín Llaryora insistió en la necesidad de adoptar medidas que contribuyan a potenciar la producción, como herramientas fundamentales para la generación de empleo y desarrollo.
“Las malditas retenciones no nos permiten crecer, tienen que sacar esas retenciones de una vez por todas para que ese dinero quede en la mano de cada uno de los productores, no tenemos que bajar los brazos”, sostuvo Llaryora.
El gobernador recordó que, a la fecha, Córdoba ya resignó más de 40 mil millones de dólares por retenciones. “Imaginen lo que podrían hacer nuestros productores con ese dinero en la mano, para levantar la producción, imaginen si no hubiéramos podido superar los niveles de producción de industrialización de nuestros alimentos”, ejemplificó.
Al mismo tiempo, Llaryora pidió unir fuerzas para exigir al Congreso de la Nación la sanción de una nueva ley de biocombustibles que permita elevar el corte al 25 por ciento, en línea con los niveles que desde hace años están vigentes en otros países de la región.
“Cuando uno transforma un grano, nace una nueva empresa que da trabajo, es plata que no se va derecho al puerto, es plata que se queda y se mueve en la comunidad y genera mucho más trabajo y progreso”, explicó el gobernador.
Llaryora pidió sostener el reclamo para que se apruebe una nueva norma, y advirtió que “no tener una ley de biocombustibles nos están matando el desarrollo de cada una de nuestras comunas, de nuestras ciudades y de nuestros pueblos”.
“Debemos empezar a sumar el debate por la nueva ley de biocombustibles al debate diario”, exhortó Llaryora.
Te puede interesar
Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años
La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Concurso de Literatura y Matemática 2025: seis estudiantes de escuelas municipales competirán en la final nacional
La competencia se llevará a cabo del 5 al 9 de octubre en la ciudad de La Falda.
La FPA incautó cocaína, marihuana y dinero extranjero en la ciudad de Córdoba
En el procedimiento, llevado adelante por el Equipo Táctico de Acción de la Fuerza, fueron detenidos dos hombres de 28 y 37 años.
Día de la Adopción: desde 2023, en total, 350 niñas, niños y adolescentes encontraron una familia
En el marco del Día Provincial por el Derecho a la Adopción, la Justicia resaltó el impacto de las reformas en el sistema de adopción e invitó a reflexionar sobre su importancia.
Kiosqueros y kiosqueras de las escuelas municipales recibieron capacitaciones de cocina y manipulación de alimentos
Aprendieron a elaborar opciones nutritivas, accesibles y 100% a base de plantas, como panes integrales, barritas de cereal, muffins, entre otros.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes nublado con niebla en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con cielo nublado, neblina y vientos en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 27 grados y la mínima sería de 14 grados.
Solange Musse: absolvieron a los dos funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
El jurado popular consideró que Eduardo Andrada y Analía Morales son inocentes.
Conmoción en Villa Carlos Paz: un adolescente de 13 años murió durante una clase de Educación Física
El estudiante de 2° año se descompensó mientras corría. Pese a ser trasladado de urgencia al hospital Sayago, los médicos confirmaron su fallecimiento por muerte súbita. La Justicia investiga el caso.
Localidades del Ente Metropolitano debatieron la armonización legislativa
En el Concejo Deliberante de Córdoba se realizó la primera jornada de integración, donde concejales y autoridades de las localidades que integran el organismo comenzaron a debatir marcos normativos compartidos para abordar problemáticas regionales.
Córdoba: más de 540 vecinos accedieron a un circuito de cuidado integral
A lo largo del año vecinos que se encuentran bajo tratamiento por salud mental y adicciones fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
La FPA desbarató una organización liderada por dos familias que comercializaban drogas las 24 horas
La venta de sustancias ilícitas se realizaban de forma rotativa, entre las viviendas allanadas y funcionaban las 24 horas del día.