Internacional Por: El Objetivo10 de octubre de 2024

El huracán Milton dejó al menos diez muertos en Florida

Milton tocó tierra en la costa centro-oeste de Florida el miércoles por la noche como una tormenta de categoría 3 y se debilitó a categoría 1 a medida que avanzaba rápidamente por el centro de Florida.

Las feroces ráfagas causaron innumerables daños materiales en las calles de Siesta Key y de otras localidades costeras. - Foto: NA

El huracán Milton azotó durante la madrugada del jueves el estado de Florida, en el sureste de Estados Unidos, con fuertes vientos, tornados destructivos y lluvias torrenciales, lo que causó la muerte de por lo menos 10 personas y dejó a tres millones sin electricidad.

Milton tocó tierra en la costa centro-oeste de Florida el miércoles por la noche como una tormenta de categoría 3 y se debilitó a categoría 1 a medida que avanzaba rápidamente por el centro de Florida.

El condado de St. Lucie confirmó cuatro muertes como resultado de los tornados generados por el huracán.

"Varias casas y estructuras en todo el condado de St. Lucie, incluida la ciudad de Port St. Lucie y áreas no incorporadas, sufrieron daños significativos", informó el condado en un comunicado de prensa.

"A medida que el huracán Milton se adentra hacia el Atlántico, las autoridades de gestión de emergencias del condado de St. Lucie recomiendan encarecidamente a los residentes que se mantengan alejados de las carreteras y permanezcan en interiores hasta que se considere seguro hacerlo", señala el comunicado, que añade que el tránsito innecesario o los transeúntes obstaculizarán los esfuerzos de respuesta y recuperación.

Sin electricidad

El huracán Milton dejó a 3 millones de personas sin servicio eléctrico en los Estados Unidos, informaron medios internacionales.

El fenómeno tocó tierra la noche del miércoles en el oeste del estado de Florida, con fuertes oleajes, lluvias intensas y ráfagas que alcanzaron los 193 kilómetros por hora.

El huracán ingresó a la altura de Siesta Key, en el condado de Sarasota, alrededor de las 21.30 hora local (22.30 de la Argentina), precedido por copiosas lluvias desde este miércoles por la tarde.

Las feroces ráfagas causaron innumerables daños materiales en las calles desiertas de Siesta Key y de otras localidades costeras como Naples, Fort Mayers, Saint Petersburg y Clearwater, aunque también afectó notoriamente a la ciudad de Tampa, pese a que no está ubicada sobre el mar.

Rápidamente se produjeron los cortes del suministro eléctrico, información actualizada este jueves por la agencia de noticias Associated Press.

De todas maneras, y en los días previos miles de pobladores abandonaron sus hogares para buscar refugio en otras zona más seguras del estado.

La llegada de Milton se produjo solo dos semanas después de Helene, otro huracán cuyo poder destructivo había ocasionado las muerte de 226 personas en Florida.

Según algunos expertos, ambos huracanes tiene el sello del cambio climático, inducido por la quema de combustibles fósiles, la deforestación y otras actividades humanas hace que este tipo de eventos extremos sean cada vez más habituales y demoledores. (NA)

Te puede interesar

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.

Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.