Sociedad Por: El Objetivo15 de octubre de 2024

El programa de seguridad ciudadana "Ojos en Alerta" llega a los barrios de Córdoba

El programa ya funciona en 10 ciudades del interior. Desde Seguridad ya se trabaja con vecinos de otros sectores para extender esta iniciativa a más barrios de la ciudad de Córdoba.

Comienza a funcionar en los barrios Yofre Norte y Urca - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno de Córdoba se informó que Ojos en Alerta llega a la ciudad de Córdoba como una herramienta innovadora de seguridad ciudadana y prevención del delito, permitiendo que los vecinos colaboren directamente con las autoridades del municipio y la provincia, para garantizar una respuesta rápida y eficiente ante emergencias.

En esta primera etapa el programa inicia en los barrios Urca y Yofre Norte, dos sectores con una sólida organización vecinal y fuerte compromiso en temas de seguridad, que servirán como modelo para su expansión al resto de la ciudad.

Actualmente, se trabaja con vecinos de otros sectores para extender la iniciativa a toda la capital, fortaleciendo la seguridad a través de la colaboración ciudadana en función de la idiosincrasia y necesidades particulares de cada barrio.

Cabe recordar que el pasado 11 de julio el gobernador Martín Llaryora encabezó un acto en el Centro Cívico donde el ministerio de Seguridad firmó un convenio de colaboración con la Municipalidad de San Miguel (Buenos Aires), con el objetivo de innovar en materia de seguridad, mediante la aplicación del programa «Ojos en Alerta», utilizado para la prevención y aviso temprano del delito.

Ojos en Alerta ya funciona en las siguientes ciudades del interior provincial: Río Cuarto, La Falda, Río Primero, Sampacho, Jesús María, Villa Allende, San Francisco, Corral de Bustos, Justiniano Posse y La Paquita.

El programa permite a través de una plataforma de comunicación instantánea, los ciudadanos pueden reportar situaciones de emergencia, actividades sospechosas, siniestros viales, violencia por motivos de género y otros incidentes relevantes en tiempo real.

Cada móvil del programa patrulla estos barrios las 24 horas, equipado con GPS y tecnología avanzada, y está tripulado por un agente de Ojos en Alerta junto a un Policía Barrial, asegurando una cobertura eficiente.

Este programa fortalece el vínculo entre la comunidad y las fuerzas de seguridad para mejorar la calidad de vida y construir entre todos, barrios más seguros.

Según la experiencia de las localidades que ya aplicaron «Ojos en Alerta», se logró mejorar en cantidad y calidad el mapa del delito, habilitando una mejor planificación de los operativos públicos de control para la prevención y el posicionamiento inteligente de las patrullas policiales en sus respectivas cuadrículas.

Además, se pudo posicionar como un medio confiable de comunicación para la prevención inmediata; denunciando actos irregulares o situaciones que justifican la vigilancia o control, a partir de la participación vecinal.

Ojos en Alerta significa un cambio de paradigma de la seguridad ciudadana, haciendo partícipes a los vecinos del sistema de seguridad local, integrándolos de un modo activo en la faceta preventiva de la seguridad.

Colaboración vecinal, la clave del éxito

El éxito de Ojos en Alerta depende del compromiso y participación de cada vecino. Por eso, el programa incluye capacitaciones periódicas, para que los ciudadanos puedan comunicar de forma clara y eficiente las situaciones que requieran intervención inmediata.

Este enfoque fortalece la relación de confianza entre la comunidad, el municipio y la provincia, consolidando un sistema de seguridad en el que todos colaboramos para generar soluciones reales.

Juntos, la Policía Barrial, la Guardia Urbana de Prevención y Convivencia y los vecinos construimos un sistema de seguridad más fuerte. «Tu mirada puede cambiar todo» refleja el espíritu de esta iniciativa: la seguridad es un esfuerzo compartido, y cada mirada atenta marca la diferencia.

¿Qué es Ojos en Alerta?

El programa Ojos en Alerta, desarrollado en 2016 en San Miguel, Buenos Aires, ha demostrado ser un modelo exitoso de participación vecinal activa en la seguridad pública.

Actualmente se implementa en 55 ciudades del país y es utilizado por más de 600.000 ciudadanos. Además, ha sido reconocido con el Premio RIL a Ciudad Inspiradora 2024 en la Noche de los Intendentes.

Con Ojos en Alerta, los vecinos pueden reportar emergencias, actividades sospechosas o siniestros en tiempo real mediante un mensaje de WhatsApp individual, no en un grupo, lo que garantiza la confidencialidad de los datos de quien realiza el reporte.

Los mensajes pueden incluir textos, audios, ubicación geográfica, videos o imágenes.

El Centro de Operaciones de Ojos en Alerta recibe los reportes las 24 horas del día, garantizando la coordinación inmediata con fuerzas de seguridad, bomberos, servicios médicos, agentes de tránsito o Defensa Civil.

El éxito de Ojos en Alerta radica en la preparación tanto de los vecinos como de los agentes involucrados para garantizar una gestión ágil y eficaz.

El programa sigue un proceso organizado en los siguientes pasos:

  1. Difusión: Crear conciencia sobre la importancia del programa en la comunidad.
    Capacitación:
  2. Vecinos: Formarlos en el uso eficiente y responsable de la herramienta para que puedan comunicar de manera clara y efectiva cada situación.
  3. Agentes: Capacitar a las fuerzas de seguridad en procedimientos rápidos, coordinados y empáticos, promoviendo la responsabilidad y eficiencia en cada intervención.
  4. Registro: Incorporar a los ciudadanos interesados a la base de datos del programa.
    Ingreso de la alerta: El vecino reporta la situación de emergencia o sospechosa.
  5. Derivación: El agente coordina la respuesta con los servicios pertinentes.
  6. Acción en territorio: Realizar las intervenciones necesarias según el tipo de alerta recibida, garantizando presencia inmediata en el lugar.
  7. Respuesta al vecino: Informar sobre la resolución del caso en un plazo máximo de 5 minutos.

 

Te puede interesar

Este sábado habrá tormentas aisladas y descenso de la temperatura

Desde la madrugada se producirán tormentas aisladas, con precipitaciones, a lo largo y ancho de la provincia de Córdoba. La temperatura tendrá escasa variación durante el día, yendo de 14 a 21 grados.

La Dirección General de Defensa del Consumidor sancionó a Márquez y Asociados

El organismo dependiente del Gobierno de Córdoba multó con una suma de $260.000.000 a la empresa a raíz de 22 reclamos con resolución firme. Hay además otras 280 presentaciones que están siendo tramitadas.

Investigarán a Sebastián Kiczka en causa por distribuir material de abuso sexual infantil

Sebastián Kiczka, el hermano del ex diputado, Germán Kiczka, será investigado en un expediente paralelo por el delito de distribución de material de abuso sexual infantil (MASI) en la provincia de Misiones.

Hoy será la cuarta Noche de los CPC

De 18 a 22 horas, los 17 CPC de la ciudad atenderán trámites y consultas de los vecinos.

Epec anunció cortes programados de energía para el fin de semana

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) anunció cortes para algunos barrios de la ciudad, y en el interior provincial los trabajos se realizarán en Molinari, Río Segundo, Villa María, Villa Allende, Mendiolaza, Saldán, Río Cuarto, Gral. Cabrera y San Francisco.

Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre

La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero.

La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses

El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.

Un trolebús atropelló a una joven en barrio Cofico: se encuentra hospitalizada

La joven sufrió un traumatismo de cráneo. Está internada en la clínica Romagosa. Es el segundo siniestro grave en la zona en menos de una semana.

Allanan oficinas de Márquez y Asociados y detienen a tres dueños y a un contador

La Fiscalía de Delitos Complejos encabezó múltiples operativos en la sede de la constructora y en domicilios particulares de sus titulares. Los procedimientos se enmarcan en una causa por presuntas irregularidades.

Alergias en otoño: ¿cuáles son las más comunes y cómo aliviarlas?

Con la llegada del otoño, las temperaturas descienden y el ambiente se vuelve más seco, creando condiciones ideales para la proliferación de alérgenos.

Pascuas 2025: aumentos de hasta el 85% en productos tradicionales

Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.

Denunciaron a Mauro Icardi por “maltratos familiares contra toda la familia”

Maxi López ratificó una denuncia por violencia contra su hijo menor de sólo 13 años, que dio lugar a nuevas declaraciones.