Pasantías: más de 9.000 alumnos cordobeses tienen su primera su experiencia laboral
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación, conecta a los jóvenes con empresas y organismos públicos y privados, fortaleciendo la vinculación entre educación y trabajo.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Educación, informó que lleva adelante el programa de pasantías con el apoyo de numerosas instituciones y empresas.
Esta iniciativa, diseñada para fortalecer la formación de los estudiantes, no solo ofrece una valiosa experiencia educativa, sino que también refleja una estrategia conjunta entre el sector público y privado.
A través de esta instancia, los estudiantes ponen en práctica los aprendizajes alcanzados en el ámbito escolar, vinculando la educación formal y las experiencias laborales/profesionales.
Además, estos espacios habilitan la apropiación de capacidades prácticas de áreas específicas, el acceso a nuevos aprendizajes, y el desarrollo de habilidades variadas como la resolución de problemas o el trabajo en equipo.
En lo que va del año, más de 6.000 estudiantes de escuelas secundarias y técnicas han realizado pasantías, es decir, más del 50% de los estudiantes del último año han participado. Para diciembre, se espera que unos 9.500 alumnos hayan completado su formación académica con una experiencia laboral real.
Andrea Fessia, directora general de Educación Secundaria, explicó: «El objetivo principal es vincular a los estudiantes con procesos laborales para que puedan adquirir experiencia y herramientas que les serán útiles en su vida profesional».
Testimonios de los pasantes: una experiencia invaluable
Sabrina, una de las pasantes en la planta de Coca-Cola Andina en Monte Cristo, comentó emocionada: «Es mi primera vez trabajando en una empresa tan grande. He aprendido muchísimo sobre el funcionamiento interno de la organización y sobre cómo se gestionan diferentes áreas. Me siento más preparada para el futuro».
Por su parte, Morena, también pasante en Coca-Cola, compartió: «Lo que más me gusta es la oportunidad de ver cómo se aplican en la práctica cosas que estudiamos en la escuela. Esta experiencia me ha permitido conocer un mundo laboral que antes me parecía lejano».
Estas vivencias no solo son enriquecedoras para los estudiantes, sino también para las empresas que los reciben.
«Hemos tenido casos en los que algunos pasantes han sido contratados después de completar sus prácticas, lo que habla del compromiso tanto de los estudiantes como de las empresas», indicó Fessia.
Una alianza entre lo público y lo privado
El incremento del número de pasantes está asociado al aumento en el número de convenios celebrados entre el sector estatal y privado.
Además, las recientes conformaciones de las Coordinaciones Locales de Educación contribuyen a que exista un área de pasantías en el Ministerio de Educación. Todo esto favorece las condiciones de formación para la futura inserción laboral de las y los jóvenes.
Por ello, se estima que en 2025, más de 13.500 estudiantes podrán realizar esta experiencia profesional no rentada.
Pasantías no rentadas
En el nivel secundario, las pasantías son no rentadas, conforme a la ley que establece una diferencia con las pasantías rentadas, que son universitarias. En este sentido, las experiencias laborales de los estudiantes secundarios se enmarcan en este tipo de prácticas no remuneradas.
¿Quiénes pueden participar?
Todos los estudiantes secundarios de los últimos años están habilitados para participar en las pasantías laborales.
No es necesaria la inscripción del estudiante, ya que todos deben tener esta experiencia.
La implementación de las Coordinaciones Locales de Educación (CLE), la reducción de tiempos administrativos y la digitalización del proceso han sido claves para acercarnos a esta meta.
Las empresas e instituciones pueden sumarse en cualquier momento del año administrativo
Para más información sobre los requisitos y el proceso, o para agendar reuniones, pueden visitar la página web del Ministerio de Educación o comunicarse por WhatsApp al número +54 9 3518 12-3572.
Empresas destacadas en el Programa de Pasantías
En el marco de las pasantías, diversas empresas de renombre en Córdoba han abierto sus puertas a los estudiantes, brindándoles la oportunidad de adquirir experiencia laboral.
Entre las compañías más destacadas que han participado en este programa se encuentran Bancor, Coca-Cola Andina, Arcor, Renault y diversas instituciones y municipios de diferentes puntos geográficos de la provincia.
Estas empresas no solo contribuyen a la formación práctica de los jóvenes, sino que también fortalecen el vínculo entre el ámbito educativo y el sector productivo, promoviendo un desarrollo integral de los futuros profesionales.
Te puede interesar
Con apoyo de la ONU, la Municipalidad lanzó el Observatorio de Salud Mental y Adicciones
Brindará información para avanzar hacia una respuesta integral y sostenida frente a los padecimientos mentales y los consumos problemáticos que afectan a amplios sectores de la comunidad. “Frente a esta problemática no somos comentaristas: es tiempo de que todos estemos del mismo lado para ayudar a la gente que padece”, afirmó Passerini.
Clausuran un local del restaurante Italy por disponer residuos comerciales en la vía pública
Se trata de la sucursal ubicada en barrio Nueva Córdoba. La empresa debería utilizar únicamente el servicio privado de recolección al ser un gran generador.
Con actividades de sensibilización en hospitales, comienza la Semana mundial de la Lactancia Materna
La iniciativa propone concientizar sobre la prioridad de esta práctica para mejorar la salud de los bebés y reducir el impacto ambiental asociado a la alimentación con fórmulas comerciales.
Para agendar: Este fin de semana, “Córdoba Cerca Tuyo” llega al Parque de las Tejas
El evento se desarrollará el sábado 2 y domingo 3 de agosto, de 13 a 18 horas, con entrada libre y gratuita.
No podrán habilitar restaurantes frente al río Suquía en el tramo que limita con la Reserva San Martín
El TSJ ordenó al municipio que suspenda provisoriamente la ordenanza que posibilita que actividades comerciales en las proximidades del sitio ambiental.
La verdad sobre por qué ARCA le pone lupa a las compras por Shein y fomenta un e-commerce nacional
La agresiva penetración del e-commerce chino se intenta contrarrestar con la promoción fiscal a electrónica y otros rubros sometidos a la desigual competencia.
Terrible accidente en la autopista Córdoba - Carlos Paz
Ocurrió en la madrugada del viernes, en el acceso a la ciudad de Córdoba. Personal policial y el servicio de emergencias trabajaron en el lugar.
Caso Brenda Torres: detienen a dos hombres y hallan más restos en una casa en Córdoba
A una semana del hallazgo inicial, la Policía encontró nuevas partes del cuerpo de Brenda Torres en una vivienda abandonada en barrio Chateau Carreras. Hay dos detenidos y crece el espanto en torno al caso.
Autos usados: cómo hacer la transferencia y cuánto cuesta el trámite en Argentina
El detalle de la documentación necesaria y los precios actualizados a agosto 2025.
Se aprobó la cremación de "Locomotora" Oliveras tras el incidente con un denunciante
La Justicia autorizó la cremación de Alejandra Oliveras tras desestimar una denuncia por presunto uso de sustancias prohibidas.
Se puede ver en persona a la fauna marina que CONICET transmite por YouTube desde Mar del Plata
En Puerto Quequén, una iniciativa del CONICET y la Fundación Williams permite conocer las tortugas marinas y otras especies que habitan el Atlántico Sur.
Rescataron a un operario que cayó en una cámara subterránea del servicio eléctrico
Un trabajador sufrió una caída en una cámara subterránea del servicio eléctrico y tuvo lesiones. El operario fue rescatado por personal de Bomberos y trasladado a un nosocomio para su adecuado tratamiento.