Sociedad Por: El Objetivo23 de octubre de 2024

Pasantías: más de 9.000 alumnos cordobeses tienen su primera su experiencia laboral

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación, conecta a los jóvenes con empresas y organismos públicos y privados, fortaleciendo la vinculación entre educación y trabajo.

Pasantías: más de 9.000 alumnos cordobeses tienen su primera su experiencia laboral - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Educación, informó que lleva adelante el programa de pasantías con el apoyo de numerosas instituciones y empresas.

Esta iniciativa, diseñada para fortalecer la formación de los estudiantes, no solo ofrece una valiosa experiencia educativa, sino que también refleja una estrategia conjunta entre el sector público y privado.

A través de esta instancia, los estudiantes ponen en práctica los aprendizajes alcanzados en el ámbito escolar, vinculando la educación formal y las experiencias laborales/profesionales.

Además, estos espacios habilitan la apropiación de capacidades prácticas de áreas específicas, el acceso a nuevos aprendizajes, y el desarrollo de habilidades variadas como la resolución de problemas o el trabajo en equipo.

En lo que va del año, más de 6.000 estudiantes de escuelas secundarias y técnicas han realizado pasantías, es decir, más del 50% de los estudiantes del último año han participado. Para diciembre, se espera que unos 9.500 alumnos hayan completado su formación académica con una experiencia laboral real.

Andrea Fessia, directora general de Educación Secundaria, explicó: «El objetivo principal es vincular a los estudiantes con procesos laborales para que puedan adquirir experiencia y herramientas que les serán útiles en su vida profesional».

Testimonios de los pasantes: una experiencia invaluable

Sabrina, una de las pasantes en la planta de Coca-Cola Andina en Monte Cristo, comentó emocionada: «Es mi primera vez trabajando en una empresa tan grande. He aprendido muchísimo sobre el funcionamiento interno de la organización y sobre cómo se gestionan diferentes áreas. Me siento más preparada para el futuro».

Por su parte, Morena, también pasante en Coca-Cola, compartió: «Lo que más me gusta es la oportunidad de ver cómo se aplican en la práctica cosas que estudiamos en la escuela. Esta experiencia me ha permitido conocer un mundo laboral que antes me parecía lejano».

Estas vivencias no solo son enriquecedoras para los estudiantes, sino también para las empresas que los reciben.

«Hemos tenido casos en los que algunos pasantes han sido contratados después de completar sus prácticas, lo que habla del compromiso tanto de los estudiantes como de las empresas», indicó Fessia.

Una alianza entre lo público y lo privado

El incremento del número de pasantes está asociado al aumento en el número de convenios celebrados entre el sector estatal y privado.

Además, las recientes conformaciones de las Coordinaciones Locales de Educación contribuyen a que exista un área de pasantías en el Ministerio de Educación. Todo esto favorece las condiciones de formación para la futura inserción laboral de las y los jóvenes.

Por ello, se estima que en 2025, más de 13.500 estudiantes podrán realizar esta experiencia profesional no rentada.

Pasantías no rentadas

En el nivel secundario, las pasantías son no rentadas, conforme a la ley que establece una diferencia con las pasantías rentadas, que son universitarias. En este sentido, las experiencias laborales de los estudiantes secundarios se enmarcan en este tipo de prácticas no remuneradas.

¿Quiénes pueden participar?

Todos los estudiantes secundarios de los últimos años están habilitados para participar en las pasantías laborales.

No es necesaria la inscripción del estudiante, ya que todos deben tener esta experiencia.

La implementación de las Coordinaciones Locales de Educación (CLE), la reducción de tiempos administrativos y la digitalización del proceso han sido claves para acercarnos a esta meta.

Las empresas e instituciones pueden sumarse en cualquier momento del año administrativo

Para más información sobre los requisitos y el proceso, o para agendar reuniones, pueden visitar la página web del Ministerio de Educación o comunicarse por WhatsApp al número +54 9 3518 12-3572.

Empresas destacadas en el Programa de Pasantías

En el marco de las pasantías, diversas empresas de renombre en Córdoba han abierto sus puertas a los estudiantes, brindándoles la oportunidad de adquirir experiencia laboral.

Entre las compañías más destacadas que han participado en este programa se encuentran Bancor, Coca-Cola Andina, Arcor, Renault y diversas instituciones y municipios de diferentes puntos geográficos de la provincia.

Estas empresas no solo contribuyen a la formación práctica de los jóvenes, sino que también fortalecen el vínculo entre el ámbito educativo y el sector productivo, promoviendo un desarrollo integral de los futuros profesionales.

Te puede interesar

Les llevó segundos trepar a un balcón desde la calle y robar hasta las reposeras

El hecho ocurrió en pocos segundos y quedó registrado por las cámaras de seguridad de un local. Los delincuentes actuaron con total tranquilidad y se llevaron varios objetos.

Hasta que no cumpla los requisitos, Uber aún no está habilitada para operar en Córdoba

El Tribunal Superior de Justicia habilitó su funcionamiento solo si se ajusta a estrictas condiciones legales, fiscales y operativas.

Taxistas de Córdoba se movilizan contra la habilitación del TSJ a Uber

El gremio de peones de taxis se moviliza este lunes en protesta por la reciente resolución del TSJ que permite operar a la plataforma de transporte.

Tomaron alcohol, huyeron de un control y terminaron detenidos tras chocar contra otro auto

Dos jóvenes de 22 y 23 años fueron arrestados este lunes a la madrugada en la ciudad de Córdoba, luego de intentar escapar de un control policial. Terminaron impactando contra un vehículo estacionado.

La Policía detuvo a una banda narco en barrio Ampliación Ferreyra

Los agentes realizaron una serie de allanamientos y encontraron a dos personas "con las manos en la masa". Los trabajos fueron fruto de una investigación que comenzó en octubre del 2024.

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

El hallazgo se produjo a un mes del temporal que dejó 17 víctimas fatales y cientos de familias afectadas en toda la región.

Llaryora anunció la construcción de un hospital para Carlos Paz

También adelantó una campaña de promoción de la ciudad de Punilla como sede nacional del turismo estudiantil.

Un hombre falleció al tratar de sacar un enjambre de abejas

Estuvo desaparecido durante tres días. Intentaba sacar un enjambre de abejas cuando ocurrió el accidente. Falleció aplastado por piedras.

Domingo fresco y nublado en Córdoba: cómo arrancará la semana

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa días con escasa amplitud térmica y cielo parcialmente nublado.

Murió un ciclista al desprendérsele la rueda delantera en una lomada

El hombre tenía 60 años y sufrió graves lesiones al caer en plena madrugada. Investigan las causas del accidente.

Once nuevas localidades se suman al Ente Metropolitano Córdoba

Ya firmaron los convenios las autoridades de Río Ceballos, Unquillo, Cerro Azul, El Manzano, La Granja, Villa Parque Santa Ana, Lozada y Rafael García. Despeñaderos, Estación General Paz y Río Primero se sumarán próximamente.

¿Fin del home office? Por qué cada vez más empresas optan por volver a la presencialidad

Aunque el trabajo remoto ganó terreno durante la pandemia, un número creciente de empresas está apostando por el regreso a las oficinas. ¿Qué motiva este cambio?