Concejo Deliberante Por: El Objetivo30 de septiembre de 2024

Córdoba: avanza la adhesión de la ciudad al RIGI

La Comisión de Economía y Finanzas que preside la concejala Miriam Aparicio aprobó hoy por mayoría el despacho compatibilizado de los proyectos de ordenanza de adhesión de la ciudad al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones.

El proyecto sigue en tratamiento. - Foto: Concejo Deliberante

Desde Concejo Deliberante se informó que la Comisión de Economía y Finanzas que preside la concejala Miriam Aparicio aprobó hoy por mayoría el despacho compatibilizado de los proyectos de ordenanza de adhesión de la ciudad al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (Rigi) establecido en su momento por el gobierno nacional y al que adhirió posteriormente la Provincia.

El despacho surgió luego del tratamiento en conjunto de dos proyectos de ordenanza en ese sentido, uno de los concejales Javier Fabre, Claudia Luján, Juan Balastegui, Angela Fiser, Fabiana Gutiérrez, Luciano Agüero Díaz y Jessica Rovetto Yapur para adherir al Rigi establecido por ley nacional y otro del Bloque Hacemos Unidos por Córdoba ordenando la adhesión a la ley provincial de adhesión al Rigi. La concejala Graciela Villata indicó que el bloque del Frente Cívico dará a conocer su postura frente al proyecto cuando se trate en el Recinto.

Previamente la comisión se había abocado al tratamiento de un proyecto de ordenanza del concejal Gabriel Huespe de instituir el Programa Municipal de Educación Financiera, con el objeto de dotar a la población de habilidades esenciales para la toma de decisiones.

Para referirse al proyecto y eventualmente realizar aportes participaron del debate en calidad de invitados el Secretario de Educación de la Provincia, Luis Franchi; Myriam Martínez presidenta de la Fundación E+E; Eugenia Rotondi, Subsecretaria de Educación Social, Científica y Tecnológica; Pablo Cárdenas del Banco Nación; Ramiro Sosa y Ana Sosa del Banco de Córdoba, y de manera virtual Gisela Veritier, directora de la Escuela de Negocios de la UCC.

Franchi dijo que se trata de un “proyecto valorable para enriquecer a la gestión municipal en esta temática y que en función de la política provincial consideramos oportuno contemplar a las mujeres emprendedoras, ofrecer contenidos adaptados para cada grupo específico, porque la educación financiera supone públicos e interesados muy diversos y garantizar el acceso a la capacitación a través de medios presenciales, virtuales e híbridos”.

Miriam Martínez, consideró que el proyecto apunta a “reducir la brecha en el acceso a la capacitación financiera en especial con los sectores más vulnerables, favorece la equidad y el acceso el crédito a quienes no lo tienen, favorece la inclusión y una economía más estable y resiliente a la crisis”.

Ramiro Sosa, destacó que “la educación financiera cobró importancia a partir de iniciativas de las Naciones Unidas y en el Banco de Córdoba por una cuestión de índole práctica lanzamos el instrumento TACA-TACA una aplicación a partir de la cual iniciamos la capacitación financiera para que comerciantes dejarán de recibir efectivo únicamente, fue un trabajo de cercanía y acompañamiento”.

Ana Sosa por su parte indicó que “el Banco lleva más de 15 años trabajando en educación financiera y hemos trabajo con distintos espacios públicos y privados. Nuestro objetivo es potenciar la capacitación financiera con cursos sincrónicos y con propuestas que van desde los niños, hasta los jóvenes y la comunidad, para que las personas puedan tomar decisiones acertadas desde la financiero”.

Gisela Veritier sostuvo que “la propuesta busca dotar a adultos y jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad de educación financiera para que puedan tomar decisiones correctas sobre sus finanzas. La educación financiera no es un concepto abstracto, sólo 29 % puede ahorrar y la mayoría lo hace en efectivo y fuera del sistema formal y el país está en el puesto 37 entre 39 países en cuanto a los conocimientos financieros de la población. La educación financiera es una prioridad en la educación pública y fundamental para avanzar en la equidad y en la inclusión”.

Pablo Cárdenas de Banco Nación señaló que “hoy la banca tradicional tiene una fuerte competencia de las Fintech y se debe trabajar mucho en educación financiera. Desde el banco damos talleres sobre administración financiera, seguridad electrónica. Damos mucho apoyo a emprendedores y en ese sentido destacó el rol de la banca pública frente a la privado, cuando el banco privado no ve el negocio se levanta y se va, los bancos públicos nos quedamos. Es muy bueno lo que están llevando adelante para que todos estemos un poco más en conocimiento de lo que pasa”.

María Eugenia Rotondi resaltó que “es muy importante para el municipio dotar de educación a la ciudadanía, no se trata de sumar algo a la currícula sino pensarlo como un programa que intenta influir en las prácticas diarias. Hay que darle contexto a este proyecto a partir de incorporar principios sobre los cuales se basa esta educación financiera, un marco pedagógico de los lineamientos a trabajar. También es importante pensar en una segmentación de destinatarios ya que una cosa es pensarlo para Pymes y otra para jóvenes, migrantes y mujeres que quieren realizar un emprendimiento, o micropymes.

Te puede interesar

BioCórdoba presentó los avances del Plan Maestro en el Concejo Deliberante

Funcionarios del ente municipal expusieron sobre el proyecto de transformación del Parque de la Biodiversidad, que avanza hacia un centro de rescate y rehabilitación de fauna.

Córdoba aprueba regulación de apps de transporte sin cupo en medio de la tensión

La votación terminó con 28 votos a favor, 2 en contra y una abstención, en una jornada marcada por intensas protestas del sector de taxis y remises.

Javier Pretto lanzó su propio podcast para acercar la gestión a los vecinos

La nueva propuesta busca informar, compartir logros y abordar temas de actualidad de la ciudad de Córdoba.

Concejo aprobó adenda para ampliar el Mercado de Abasto

Durante la 12ª sesión ordinaria, se ratificó una adenda al convenio entre el municipio y la cooperativa Mercoop para mejorar la infraestructura y fortalecer la comercialización frutihortícola en la ciudad.

Córdoba: aprueban convenio para pavimentar 800 cuadras en 30 barrios

El acuerdo contempla una inversión total de $41.800 millones para intervenir 800 cuadras: en 627 se hará cordón cuneta y el pavimento, y en otras 173, sólo pavimento.

Se aprobó la nueva Orgánica Municipal con un equipo de 382 funcionarios

La nueva estructura supone una reducción de 14 a 10 secretarías, además de un esquema de 43 subsecretarías.

Córdoba aprobó la Ficha Limpia: condenados en segunda instancia no podrán ser candidatos

El Concejo Deliberante votó una modificación al Código Electoral Municipal. La norma impide postularse a cargos públicos a personas con condena confirmada en segunda instancia.

Sentido homenaje de concejales a la memoria del Papa Francisco

El eje central de la sesión fue el homenaje a Jorge Bergoglio, líder influyente en la promoción de la paz, la justicia social y la atención a los más necesitados”, fallecido el pasado lunes.

Regulación de apps de transporte: concejales escucharon aportes de taxistas y remiseros

Se debatieron en conjunto cinco proyectos de ordenanza que buscan regular el funcionamiento del servicio transporte público y privado mediante autos de alquiler.

La nueva plaza del Concejo Deliberante será un bosque nativo con 200 árboles, senderos accesibles e iluminación LED

El proyecto contempla la plantación de 200 ejemplares nativos y la realización de múltiples senderos que lo recorran, conectados a la sede legislativa de la capital.

Passerini: "El Parque Sarmiento es de todos los cordobeses y el estacionamiento es libre y gratuito"

Forma parte del plan de seguridad, salud y espacios verdes. Más de 200 domos y casi 400 cámaras de seguridad vigilarán escuelas, centros de salud, basurales a cielo abierto y espacios verdes.