Concejo Deliberante Por: El Objetivo25 de agosto de 2025

BioCórdoba presentó los avances del Plan Maestro en el Concejo Deliberante

Funcionarios del ente municipal expusieron sobre el proyecto de transformación del Parque de la Biodiversidad, que avanza hacia un centro de rescate y rehabilitación de fauna.

BioCórdoba presentó los avances del Plan Maestro en el Concejo Deliberante

Se reunió hoy la comisión de Gestión Ambiental y Sostenibilidad presidida por el concejal Mauricio Romero (HUxC) en la sala de comisiones del Concejo Deliberante.

En la oportunidad, trataron el expediente 12100/C/25 CONCEJALES DEL BLOQUE FRENTE CÍVICO P/R SOLICITANDO AL DEM INFORME (ART. 65 COM) SOBRE ASPECTOS REFERIDOS AL PLAN MAESTRO DEL PARQUE DE LA BIODIVERSIDAD DEL ENTE BIOCÓRDOBA, ESTIPULADO EN EL ARTÍCULO 14 DE LA ORDENANZA N° 13078.

Para el tratamiento del proyecto se contó con la presencia de Fabián Lattanzi, presidente del Ente Municipal BioCórdoba; Constanza García Capocasa, directora de Biodiversidad del Ente Municipal BioCórdoba; y Diego Bregman de Legales del Ente.

Capocasa retomó el tema de la reconversión del ex Zoo, basado en los criterios de bienestar animal, la conservación y la relación con el ambiente. Dijo que reciben animales que son víctimas del tráfico de fauna, que esa dependencia fue declarada centro de rescate de la Provincia y que hace cuatro años que trabajan está problemática.

La ordenanza por la cual se creó el Ente contemplaba la creación del Comité de Expertos y un Directorio. El Comité tiene como objetivo desarrollar el plan maestro, que debe estar constituido como un plan rector.

La funcionaria explicó que el parque intentó trasladar los animales para que residan en un mejor lugar, con la idea de resguardar el patrimonio histórico y ambiental.

En marzo de 2021 se creó el Comité de Expertos integrado por varios especialistas en la materia e investigadores del Conicet y de otras instituciones. La virtualidad de ese momento permitió que participaran también especialistas de otras provincias.

A principios de 2023 se presentó el Plan Maestro y se analiza por el Consejo Consultivo, que es más amplio que el Comité de Expertos. El Plan se pone en consideración por capítulos.

"El Plan Maestro es muy importante y rico, pero plantea cuestiones de obras que por topografía y acceso al agua no se pudieron concretar, porque fue llevado a cabo con personas que no estaban in situ. Se hizo un análisis de lo que se contaba y lo que se podía hacer", aclaró García Capocasa.

El nuevo Directorio ratificó la reformulación del documento, para cotejar con lo real y lo que se puede llevar a cabo en el parque. El mes próximo entregará el documento final, y a fin de este año se presentará y aprobará por audiencia pública.

La reformulación del documento tiene que ver con la reconversión, es el sustento, un capítulo específico del proceso del trabajo y el diagnóstico integral del parque.

"Pretendemos que sea un centro de rescate y rehabilitación", aclaró la funcionaria.

Los espacios que no se pueden modificar porque son de patrimonio, son adaptados para otros usos.

Los funcionarios invitaron a la Comisión para el próximo jueves 4 de septiembre que se juntarán para dar un panorama del plan maestro y del parque General San Martín.

La concejala Roxana Pérez (HUxC) destacó la importancia de la reconversión del ex Zoo. "Merecíamos como ciudadanos tener este espacio de toma de conciencia. El Consejo Consultivo trabajó arduamente en la protección y transformación. Los acompañaremos en lo que necesiten".

"El proyecto Gen Nativo estará produciendo 20 mil árboles por mes de flora nativa. Invitaremos a empresas con conciencia ambiental. Se va a iniciar en una semana la producción. Existen muchos proyectos que van más allá de lo animal", contó el presidente del BioCórdoba.

Al haber respondido los funcionarios los informes solicitados, el proyecto en debate pasó al archivo.

Te puede interesar

Córdoba aprueba regulación de apps de transporte sin cupo en medio de la tensión

La votación terminó con 28 votos a favor, 2 en contra y una abstención, en una jornada marcada por intensas protestas del sector de taxis y remises.

Javier Pretto lanzó su propio podcast para acercar la gestión a los vecinos

La nueva propuesta busca informar, compartir logros y abordar temas de actualidad de la ciudad de Córdoba.

Concejo aprobó adenda para ampliar el Mercado de Abasto

Durante la 12ª sesión ordinaria, se ratificó una adenda al convenio entre el municipio y la cooperativa Mercoop para mejorar la infraestructura y fortalecer la comercialización frutihortícola en la ciudad.

Córdoba: aprueban convenio para pavimentar 800 cuadras en 30 barrios

El acuerdo contempla una inversión total de $41.800 millones para intervenir 800 cuadras: en 627 se hará cordón cuneta y el pavimento, y en otras 173, sólo pavimento.

Se aprobó la nueva Orgánica Municipal con un equipo de 382 funcionarios

La nueva estructura supone una reducción de 14 a 10 secretarías, además de un esquema de 43 subsecretarías.

Córdoba aprobó la Ficha Limpia: condenados en segunda instancia no podrán ser candidatos

El Concejo Deliberante votó una modificación al Código Electoral Municipal. La norma impide postularse a cargos públicos a personas con condena confirmada en segunda instancia.

Sentido homenaje de concejales a la memoria del Papa Francisco

El eje central de la sesión fue el homenaje a Jorge Bergoglio, líder influyente en la promoción de la paz, la justicia social y la atención a los más necesitados”, fallecido el pasado lunes.

Regulación de apps de transporte: concejales escucharon aportes de taxistas y remiseros

Se debatieron en conjunto cinco proyectos de ordenanza que buscan regular el funcionamiento del servicio transporte público y privado mediante autos de alquiler.

La nueva plaza del Concejo Deliberante será un bosque nativo con 200 árboles, senderos accesibles e iluminación LED

El proyecto contempla la plantación de 200 ejemplares nativos y la realización de múltiples senderos que lo recorran, conectados a la sede legislativa de la capital.

Passerini: "El Parque Sarmiento es de todos los cordobeses y el estacionamiento es libre y gratuito"

Forma parte del plan de seguridad, salud y espacios verdes. Más de 200 domos y casi 400 cámaras de seguridad vigilarán escuelas, centros de salud, basurales a cielo abierto y espacios verdes.

Passerini: “En los próximos días la ciudad será un obrador a cielo abierto”

Este año se concretarán 800 cuadras de pavimento, se construirán viaductos en Av. Vélez Sarsfield y Ruta 19, el servicio de cloaca llegará a 12 barrios y se instalarán 10.000 luminarias LED en las calles.