BioCórdoba presentó los avances del Plan Maestro en el Concejo Deliberante

Se reunió hoy la comisión de Gestión Ambiental y Sostenibilidad presidida por el concejal Mauricio Romero (HUxC) en la sala de comisiones del Concejo Deliberante.
En la oportunidad, trataron el expediente 12100/C/25 CONCEJALES DEL BLOQUE FRENTE CÍVICO P/R SOLICITANDO AL DEM INFORME (ART. 65 COM) SOBRE ASPECTOS REFERIDOS AL PLAN MAESTRO DEL PARQUE DE LA BIODIVERSIDAD DEL ENTE BIOCÓRDOBA, ESTIPULADO EN EL ARTÍCULO 14 DE LA ORDENANZA N° 13078.
Para el tratamiento del proyecto se contó con la presencia de Fabián Lattanzi, presidente del Ente Municipal BioCórdoba; Constanza García Capocasa, directora de Biodiversidad del Ente Municipal BioCórdoba; y Diego Bregman de Legales del Ente.
Capocasa retomó el tema de la reconversión del ex Zoo, basado en los criterios de bienestar animal, la conservación y la relación con el ambiente. Dijo que reciben animales que son víctimas del tráfico de fauna, que esa dependencia fue declarada centro de rescate de la Provincia y que hace cuatro años que trabajan está problemática.
La ordenanza por la cual se creó el Ente contemplaba la creación del Comité de Expertos y un Directorio. El Comité tiene como objetivo desarrollar el plan maestro, que debe estar constituido como un plan rector.
La funcionaria explicó que el parque intentó trasladar los animales para que residan en un mejor lugar, con la idea de resguardar el patrimonio histórico y ambiental.
En marzo de 2021 se creó el Comité de Expertos integrado por varios especialistas en la materia e investigadores del Conicet y de otras instituciones. La virtualidad de ese momento permitió que participaran también especialistas de otras provincias.
A principios de 2023 se presentó el Plan Maestro y se analiza por el Consejo Consultivo, que es más amplio que el Comité de Expertos. El Plan se pone en consideración por capítulos.
"El Plan Maestro es muy importante y rico, pero plantea cuestiones de obras que por topografía y acceso al agua no se pudieron concretar, porque fue llevado a cabo con personas que no estaban in situ. Se hizo un análisis de lo que se contaba y lo que se podía hacer", aclaró García Capocasa.
El nuevo Directorio ratificó la reformulación del documento, para cotejar con lo real y lo que se puede llevar a cabo en el parque. El mes próximo entregará el documento final, y a fin de este año se presentará y aprobará por audiencia pública.
La reformulación del documento tiene que ver con la reconversión, es el sustento, un capítulo específico del proceso del trabajo y el diagnóstico integral del parque.
"Pretendemos que sea un centro de rescate y rehabilitación", aclaró la funcionaria.
Los espacios que no se pueden modificar porque son de patrimonio, son adaptados para otros usos.
Los funcionarios invitaron a la Comisión para el próximo jueves 4 de septiembre que se juntarán para dar un panorama del plan maestro y del parque General San Martín.
La concejala Roxana Pérez (HUxC) destacó la importancia de la reconversión del ex Zoo. "Merecíamos como ciudadanos tener este espacio de toma de conciencia. El Consejo Consultivo trabajó arduamente en la protección y transformación. Los acompañaremos en lo que necesiten".
"El proyecto Gen Nativo estará produciendo 20 mil árboles por mes de flora nativa. Invitaremos a empresas con conciencia ambiental. Se va a iniciar en una semana la producción. Existen muchos proyectos que van más allá de lo animal", contó el presidente del BioCórdoba.
Al haber respondido los funcionarios los informes solicitados, el proyecto en debate pasó al archivo.