Córdoba aprueba regulación de apps de transporte sin cupo en medio de la tensión

Concejo Deliberante14 de agosto de 2025 Por El Objetivo
La votación terminó con 28 votos a favor, 2 en contra y una abstención, en una jornada marcada por intensas protestas del sector de taxis y remises.
Concejo Deliberante

Este 14 de agosto, el Concejo Deliberante de Córdoba aprobó una nueva regulación para aplicaciones de transporte como Uber, DiDi y Cabify, eliminando el cupo de licencias que limitaba el número de vehículos habilitados en la ciudad. La votación terminó con 28 votos a favor, 2 en contra y una abstención, en una jornada marcada por intensas protestas del sector de taxis y remises.

Lo que establece la nueva normativa

Eliminación del cupo de licencias: Anteriormente, el número máximo de vehículos estaba calculado en una licencia cada 375 habitantes, con un límite de 3.998 vehículos.

Requisitos para conductores y vehículos: Licencia profesional vigente, antecedentes penales limpios, domicilio en la ciudad de Córdoba, registro en el sistema municipal, seguro contra accidentes o ART, ITV al día y no estar incluidos en el registro de delitos sexuales.

Condiciones laborales: La jornada laboral queda limitada a un máximo de 12 horas por día.

Tarifas: Se establece un valor mínimo equivalente al boleto del transporte urbano.


Reacciones y protestas

La aprobación de la ordenanza generó fuertes protestas por parte de taxistas y remiseros, quienes cortaron calles frente al Concejo Deliberante y criticaron la medida por favorecer a las plataformas digitales en detrimento del transporte tradicional. Jorge Montes, titular de la Asociación de Permisionarios de Taxis de Córdoba, calificó la normativa como una medida que perjudica al sector.

Por otro lado, las propias plataformas también expresaron su rechazo, argumentando que la eliminación del cupo podría limitar el empleo y encarecer los viajes, afectando a miles de conductores activos en la ciudad.

Un hito en la modernización del transporte

Esta nueva regulación representa un paso importante hacia la modernización del transporte en Córdoba, aunque continúa generando debates y tensiones entre los distintos actores involucrados.

Noticia en desarrollo.......

Te puede interesar