La Municipalidad de Córdoba anunció que este sábado se actualiza la tarifa del Transporte Urbano y la ficha de taxis y remises. De este modo, el pasaje costará $340, y la ficha de taxi $53 y de remises $50.
Esta prórroga será hasta el 31 de marzo de 2024. Y hasta el mismo plazo se extiende la vigencia de otros trámites.
El aumento es del 38% para la bajada de bandera y del 40% para la ficha. Además se crea una tarifa especial para los días feriados, para estimular la prestación del servicio en esas fechas especiales.
Desde el municipio dieron a conocer que las licencias de conducir profesionales tendrán una prórroga de 30 días en vigencia, a partir del día de su vencimiento.
El pasaje del transporte urbano costará $120, alcanzando el valor que Rosario y Santa Fe aplican desde el mes de junio. También se actualiza la tarifa de taxis, remis y estacionamiento controlado.
El incremento representa una diferencia del orden del 29 por ciento para la bajada de bandera y del 27 por ciento para las fichas. La bajada de bandera quedó en 360 pesos para taxis y 361 para remises.
El secretario de Transporte de la Municipalidad de Córdoba, Marcelo Rodio, evalúa positivamente el funcionamiento del sistema y promete profundizar las mejoras, a la vez que se anota en la sucesión de Llaryora.
La Municipalidad de Córdoba anunció la implementación de un aumento en la tarifa de taxis y remises. De este modo se pretende contemplar el crecimiento de los costos que deben afrontar los permisionarios.
Las postuladas recibieron su chapa de forma directa y sin mediar sorteo, debido a que no se completó el cupo establecido para el sector femenino.
Son las primeras en recibir el certificado que acredita como dueñas, de un total de 1459 inscriptas.
Se formalizó la obligatoriedad de incorporar los sistemas de seguridad y se estableció dicha fecha como último plazo para que los permisionarios y adherentes a las centrales, tengan incorporados el equipamiento necesario.
Los permisionarios tendrán 30 días para integrarse a una empresa que deberá proveerles de un sistema de seguridad y seguimiento satelital. Además, se instalaron cámaras en las paradas del Aeropuerto y la Terminal de Ómnibus.
Desde el primer minuto de este sábado comenzaron a regir los incrementos que fueron dispuestos sobre los distintos rubros que se relacionan con la movilidad de personas y bienes en la ciudad de Córdoba.
Lo confirmó Miguel Arias, del Sindicato de Peones de Taxis (SIPETACO). El incremento será cercano al 30%.
La medida se aplica debido al incremento de entre un 40 % y un 50% de los costos fijos de mantenimiento de las unidades, como combustible, neumáticos, repuestos, etc.
La prórroga se debe a que muchos postulantes no completaron la totalidad de los ítems requeridos en la preinscripción.
Rige desde este lunes 20 de diciembre el primer tramo del aumento que dispuso la Municipalidad de Córdoba en el tarifario en taxis, remises. Se trata del primer tramo de 20%. En marzo habrá otro incremento, del 10%.
El nuevo horario para la atención al transporte público es de lunes a viernes, de 8 a 16 horas, en tanto que los sábados y domingos el horario es de 8 a 12.
Desde mañana martes 13 de octubre se amplían las plantas y horarios para que taxistas y remiseros puedan realizar la Inspección Técnica Vehicular (ITV).
Desde hoy, la tarifa de taxis y remises costara un 10% más caro, por lo que la bajada de bandera pasara a costar 64,35 pesos, mientras en el caso de los remises 65,34 pesos.
"Recomendamos que circulen por el carril derecho", dijo el subdirector general de Seguridad Capital en la zona, comisario mayor Gonzalo Cumplido.
7000 unidades ya cuentan con ese servicio para sus pasajeros. Estiman que a mediados de marzo la totalidad de la flota de taxis y remises de la ciudad contará con este sistema de pago. Los usuarios pueden pagar con tarjeta de débito y crédito o Mercado Pago, sin costo adicional.
El incremento es del 20,38%. Luego, en 120 días se volverá a discutir, aunque ya con el compromiso de una suba que tendrá como mínimo el 10%, por lo que se redondeará un 30% desdoblado. Los trabajadores del volante pedían un 40%.