A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
El sábado será el último “Safari fotográfico urbano de Mariposas y Flores” del verano; mientras que el domingo habrá una nueva función del “Show de Sofy y los Guardianes del planeta”.
Quienes asistan podrán identificar más de 100 especies de aves, tanto residentes como migratorias, con el apoyo de telescopios y binoculares.
El espacio fue diagramado y ejecutado por profesionales como arquitectos, veterinarios, personal de bienestar animal y patrimonio, paisajistas, biólogos y proteccionistas. El traslado se hará en los próximos días.
El presidente de BioCórdoba lidera una gestión transformadora que combina educación ambiental, conservación de la biodiversidad y alianzas estratégicas con el sector público, privado y académico.
Brisa nació en el exZoo de Córdoba en 2006. Con 18 años, era la tigresa más longeva del Parque de la Biodiversidad. Su larga vida se extendió por encima de la expectativa de este espécimen en la naturaleza, que ronda entre los 10 y 12 años.
La Policía Ambiental realizó ocho procedimientos y secuestró 127 aves y cuatro reptiles, jaulas y tramperos de domicilios particulares. Los animales fueron trasladados a los centros de rescate provinciales.
En una actividad conjunta entre diferentes áreas del municipio, un grupo de habitantes de la Residencia Municipal de Larga Estadía para Adultos Mayores Padre La Mónaca visitó el Parque de la Biodiversidad.
La Policía Ambiental trasladó al centro de rescate de fauna silvestre a los dos pumitas. Se trata de un macho y una hembra que fueron puestos al resguardo por un conductor tras divisar a la madre atropellada.
Desde su reapertura en mayo, el espacio educativo ya fue visitado por 535 mil turistas, alumnos y vecinos de la ciudad.
La liberación se llevó a cabo en la Reserva San Martín. Se trata de dos chimangos, dos caranchos, dos lechuzas de los campanarios y un cuervillo de cañada.