Sociedad Por: El Objetivo07 de noviembre de 2024

El Rosedal del Parque Sarmiento: un espacio único de belleza natural en el centro de la ciudad

El pintoresco paseo que presenta más de 300 rosas, puede visitarse de martes a domingo de 10 a 20 horas.

El Rosedal del Parque Sarmiento: un espacio único de belleza natural en el centro de la ciudad

A pocos metros de la Plaza España, dentro del emblemático Parque Sarmiento se encuentra el Rosedal Pablo Llorentz, un jardín delicadamente arreglado, construido a principios de siglo XX.

El Rosedal, como su nombre lo indica, es un espacio con más de 300 rosas de diferentes variedades que invita a los visitantes a recorrerlo y disfrutar del perfume y la vista de estas llamativas y delicadas flores.

Este atrayente espacio de la ciudad, sigue siendo un paseo inevitable para los amantes de la naturaleza y la belleza, especialmente en esta época del año, donde se colma de colores y perfumes de las diferentes especies que lo habitan.

En el Rosedal, ubicado cercano al Faro hay plantadas un total de 240 nuevas rosas, que se suman a las 60 ya existentes. De ese total, un 60 % son blancas y el otro 40% de colores variados.

Todas las rosas que se pueden visitar son originarias de la provincia de Río Negro, y entre las variedades plantadas se destacan la rosa iceberg arbustivo, la chinesis arbustiva y la icerberg trepadora.

El Rosedal del Parque Sarmiento, es un espacio que invita a ser recorrido, donde los vecinos pueden escapar del estrés o la rutina diaria y conectarse con la naturaleza.

El espacio está abierto al público para ser visitado de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas, con entrada libre y gratuita.

Un poco de Historia

Se estima que la construcción fue durante la primera mitad de la década del veinte; un estilo europeo con los jardines colmados de rosas.

El diseño original del Rosedal era geométrico con un eje central y una serie de diagonales que formaban canteros en forma simétrica. Su pérgola de madera fue reemplazada por una de hormigón. Se sumaban arcos de rosas que marcaban el ingreso al Rosedal y las sendas laterales del lugar.

Por esos años, el frente del Rosedal se encontraba cercado, y contaba con un imponente portón de ingreso que conducía al espacio central. En 1942 se eliminó el cerramiento.

En 1991 comenzó un plan de recuperación del parque Sarmiento, incluyendo al antiguo Rosedal, cuyas obras dejaron de lado parte de los valores históricos del lugar.

Diez años después, se volvió a intervenir teniendo en cuenta el diseño original: se volvió al trazado inicial en base a imágenes aéreas de la época y con intervenciones arqueológicas; se retornaron a sus sitios las estatuas retiradas y se volvió a colocar una reja de protección del lugar.

El antiguo Rosedal pasó a llevar el nombre del recordado personaje cordobés “Jardín Florido” y el que se ubica cercano al Faro, Rosedal Pablo Llorentz, en honor al botánico, micólogo y algólogo.

En setiembre del 2020 se recuperaron sus tres fuentes. Además, se repararon cámaras vandalizadas, tableros, bombas y accesorios de conexión, además de microfisuras en los cuencos.

Asimismo, las tareas sobre el parque floral específicamente, implicaron trabajos de limpieza, poda de formación y rejuvenecimiento de las rosas, recomposición de cazuelas y abono con mantillo.

El pasado 21 de setiembre, el Rosedal Pablo Llorentz, volvió a abrir sus puertas al público después de estar cerrado desde 2019 con la plantación de 240 nuevos rosales.

Te puede interesar

Qué pasó con Marita Verón: la teoría de Paraguay, los condenados y la búsqueda de Susana Trimarco

A 23 años del secuestro de Marita Verón, su madre Susana Trimarco busca a su hija en Paraguay, tras recibir una impactante foto.

Síndrome de clase media: 29 millones se sienten parte, pero solo 20 millones lo son por ingresos

El sentimiento de pertenencia se agravó debido a hábitos y consumos que la sociedad considera que corresponden a la clase media.

¿Cuál es el puesto más demandado por empresarios y, cuál el desafío del gobierno para asistirlas?

La brecha entre el avance inexorable de la tecnología y la escasa oferta de mano de obra calificada es cada vez más. La propuesta para acortar distancias.

En noviembre se realizarán jornadas de vacunación antirrábica gratuitas en 10 barrios

Para asistir se solicita que los tutores de los animales de compañía lleven a los gatos en bolsa de red, canil o transportador.

Alerta amarilla y naranja por tormentas severas para Córdoba

El pronóstico indica alta probabilidad de tormentas de variada intensidad y vientos moderados del sur y suroeste, entre las 19:00 del jueves y las 15:00 del viernes.

Córdoba: un hombre de 84 años fue atropellado por un colectivo

El peatón, que cruzaba por la senda peatonal, sufrió un traumatismo de cráneo y fue trasladado a una clínica, donde permanece estable.

Trasladaron a delincuentes de alta peligrosidad a cárceles federales de máxima seguridad

Franco Artaza y Leandro Artaza continuarán cumpliendo sus penas en Buenos Aires. Los traslados se realizan en virtud del Acuerdo de Alojamiento de Personas realizado entre la Provincia y la Nación.

¡No te la pierdas! Horario y Claves para ver la Superluna más Grande del Año, Hoy, Miércoles 5 de Noviembre

Todos los detalles. Se espera que la visibilidad óptima, con su máximo brillo, se dé aproximadamente entre las 22:00 y las 23:00 horas.

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos para civiles

Mediante el Decreto 397/2025 y la resolución 37/2025, el Ejecutivo modificó el régimen de armas y permitirá que legítimos usuarios y entidades de tiro accedan a fusiles semiautomáticos de uso civil.

Video: ve estrelló una narcoavioneta en Salta que trasladaba 140 kilos de cocaína

Una aeronave con matrícula boliviana se estrelló en Rosario de la Frontera cuando transportaba 140 kilos de cocaína. Dos personas fueron detenidas y la Justicia investiga el hecho.

Quiebra de Márquez & Asociados: prorrogan fecha para presentar pedidos de verificación de créditos

Los pretensos acreedores tienen tiempo hasta el 12 de diciembre de 2025 para hacer el trámite ante la sindicatura colegiada.