Sociedad Por: El Objetivo11 de noviembre de 2024

Incendios: la Provincia ejecuta un plan de Remediación Social, Productivo y Ambiental por más de $15.600 millones

Pasó un mes y tres días desde que el gobierno provincial informó que se apagaron los incendios en la Provincia.

Incendios: la Provincia ejecuta un plan de Remediación Social, Productivo y Ambiental - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que pasó un mes y tres días desde que el gobierno provincial informó que se apagaron los incendios en la Provincia.

En la primera semana de ocurrida aquella tragedia ambiental, el gobierno inició de manera inmediata una ayuda extraordinaria a familias, productores, emprendedores y municipios para paliar aquella situación y posibilitar sobrellevar de la mejor manera lo ocurrido.

Cuando las llamas apenas se habían apagado y el humo aún sobrevolaba diversos sectores, el gobernador Martín Llaryora dispuso un programa de Remediación Social, Productivo y Ambiental extraordinario de $15.642.210.275 millones para obras de infraestructura, restauración ambiental, créditos y exenciones impositivas, entre otros aspectos.

Obras de Infraestructura

De ese monto extraordinario, la Provincia está invirtiendo en una línea de alta tensión más una estación transformadora para Chancaní y San Pedro una inversión de $11.592.000.000.

Esta obra eleva a más de 50 veces la potencia disponible regulada, se iluminará con fibra óptica a toda la región y se retira otra línea que atravesaba la reserva por un sector que era un peligro en materia ambiental.

También se reconstruyen, reparan y mejoran obras de infraestructuras de agua potable dañadas por el fuego. A la vez, se realiza la colocación de 1200 metros de cañerías maestras de abastecimiento y 3850 metros de cañerías de distribución. Se trabaja en una nueva cisterna de 150.000 litros y tanques domiciliarios. Se repone el equipamiento electromecánico dañado con 2 bombas y una motobomba nueva, con una inversión de $722.313.100 millones.

También se ejecutaron obras junto a las cooperativas para la recuperación de infraestructura eléctrica, que incluyó el cambio de cables, postes, aisladores, grupos electrógenos, que superaron los 60 millones de pesos.

A través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular se asistió a la Reserva Tatú Carreta para la atención y rehabilitación de ejemplares de fauna silvestre afectados por los incendios con la suma total de $3.000.000.

Por otro lado, con la creación del Programa de Fortalecimiento de Viveros de Flora Nativa se gestionó la ayuda económica a viveros con la finalidad de duplicar la producción de bosque nativo por la suma total de $80.000.000.

Asistencia a los damnificados

El desembolso para la remediación de daños a los productores agropecuarios, familias, emprendedores e instituciones asciende a la fecha a $ $4.050.210.275.

Este Programa de Remediación Social, Productivo, Ambiental y de Infraestructura, permitió llevar adelante un detallado relevamiento en conjunto con los municipios y comunas afectadas, que aún se encuentra en desarrollo, aunque la mayor parte de los recursos ya fueron saldados.

Las ayudas para remediación de viviendas por destrucción total y parcial ascendieron $1.250.000.000. En tanto que las ayudas para los emprendimientos comerciales, de servicios, hoteleros y turísticos fue de $57.000.000.

Ayudas a los productores agropecuarios por casi $1050 millones.

Los fondos del programa contemplaron ayudas para productores agropecuarios. La distribución de la asistencia se otorgó en Villa Yacanto, Capilla del Monte, Los Cocos, San Esteban, Río Segundo, Pilar, La Cumbre, Atos Pampa, La Cumbrecita, San Marcos Sierra, Charbonier, Las Palmas y Ascochinga.

De manera inmediata se entregaron 5000 bolsas de alimentos para ganado a productores afectados por un importe de $51.600.000.

Luego se realizaron entregas en distintas localidades:

-Villa Yacanto: se entregaron insumos por más de $186 millones a 24 productores, consistentes en kits de boyeros solares, postes, varillas, rollos de alambre de 1000 metros, torniquetas y aportes no reintegrables.

-Atos Pampa: los productores recibieron insumos valuados en casi $110 millones.

-San Esteban: se entregaron insumos por más de $225 millones a 61 productores. Los kits incluyen postes, varillas, rollos de alambre, torniquetas y boyeros. Además, se otorgaron aportes por un monto total de $140 millones, alcanzando así una inversión de más de $367 millones.

-Charbonier, se destinaron insumos por casi $173 millones a 51 productores, que abarcan postes, varillas, rollos de alambre, torniquetas y boyeros. Asimismo, se realizaron aportes por un total de $97 millones. De este modo, entre insumos y aportes económicos, se invirtieron $269.971.898 en esta localidad del departamento Punilla.

-Ascochinga, se proporcionó equipamiento a 26 productores, con un valor de $78.194.867. Este equipamiento incluye los mismos insumos mencionados anteriormente, además de aportes no reintegrables (ANR) por un valor de $17 millones. Así, la suma total de lo entregado en esta localidad supera los $95 millones.

También se declaró el desastre agropecuario en la zona afectada, la eximición de Impuesto Inmobiliario Rural, refinanciamiento de deudas de la banca provincial; la elevación de homologación de emergencia nacional, refinanciamiento de deudas banca pública, prórroga impuestos nacionales.

Créditos de la Fundación Banco de Córdoba

Además, se anunció recientemente una línea de créditos a través de la Fundación Banco de Córdoba, con tasa cero de hasta 8.000.000 de pesos y a tres años de plazo, con uno de gracia. Ya se encuentran disponibles 600 millones de pesos.

El financiamiento está destinado a productores agropecuarios para la remediación de daños por el fuego. De esta manera los afectados cuentan con un recurso más para la reparación de daños en bienes muebles e inmuebles.

Para más información: https://www.fbco.org.ar.

Te puede interesar

Marianela Mirra habría entrado a Gran Hermano gracias a José Alperovich

Los trascendidos llegaron luego de que la ganadora del reality afirmara su relación con el ex funcionario.

Fin de semana en Córdoba: tras el calor, llega un brusco descenso de temperatura

El fin de semana tendrá mínimas muy bajas y máximas por debajo de los 20°C, consolidando un ambiente más fresco, típico del otoño cordobés.

Detuvieron a un inspector de la Municipalidad de Córdoba con droga y armado

Ante esta situación, el inspector fue detenido y trasladado a la comisaría, quedando a disposición de la Justicia.

Operativo Talleres-Sao Paulo: distintas áreas municipales trabajarán para brindar seguridad al público presente en el Kempes

Este miércoles, a partir de las 21:30 horas, Talleres enfrentará a su par de Brasil, el Sao Paulo por una nueva fecha de la Copa Libertadores.

¿Cuántos barcos ingleses hundió la aviación argentina en la Guerra de Malvinas?

Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.

San Francisco: un joven murió tras un choque entre dos motos

En Bv. 9 de Julio de barrio Sarmiento, el conductor de una motocicleta Honda CG perdió la vida tras colisionar contra otra motocicleta Honda Wave, guiada por un joven de 22 años, informaron las autoridades.

Córdoba: la Policía investiga la muerte de una mujer

El hallazgo se produjo en barrio Obrero, de la ciudad de Córdoba, en una casa ubicada en Ocaña y Montevideo cuando un vecino alertó a la Policía que desde el 18 de marzo no veía a la mujer.

La FPA desmanteló un invernadero de marihuana en General Roca

Personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizó un allanamiento, desmanteló un invernadero de marihuana y detuvo a una mujer mayor de edad en la ciudad de General Roca.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Cada 2 de abril, se recuerda la soberanía argentina sobre las islas en disputa y se rinde homenaje a quienes perdieron la vida o resultaron afectados por la guerra.

Solicitan colaboración para encontrar a una adolescente desaparecida en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1, pide colaboración para dar con el paradero de Candelaria del Valle González Fonseca, de 15 años, con domicilio en barrio Patricios de la ciudad de Córdoba.

Cómo será el esquema de servicios durante el feriado del 2 de abril en Córdoba

La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionarán los servicios durante el feriado del 2 de abril, con motivo Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Mirá el esquema completo de servicios.