Myrian Prunotto destacó la calidad de la industria quesera cordobesa
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó la calidad de los quesos cordobeses y a las pymes productoras. Fue durante la 9° edición de “La Noche de Nuestros Quesos”, organizada por Bioagroindustria.
La vicegobernadora, Myrian Prunotto, estuvo presente en la 9° edición de La Noche de Nuestros Quesos, un evento que destaca los productos producidos por las pymes lácteas cordobesas, y que se realizó los días 20 y 21 de noviembre.
Organizada de manera articulada por el Ministerio de Bioagroindustria y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL), contó con la colaboración de la Agencia ProCórdoba y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Esta propuesta se renueva año tras año con el objetivo de impulsar la producción láctea local, destacar la calidad y diversidad de los quesos cordobeses y reforzar el compromiso del Gobierno de Córdoba con el desarrollo y crecimiento del sector agroindustrial.
“Si hay algo que distingue a Córdoba es el trabajo articulado público-privado y la ciencia. Y destaco a los productores que invierten en tecnología, innovaciones, maquinarias para incrementar la producción y le ponen pasión para lograr quesos cordobeses de calidad que nos representan”, dijo la vicegobernadora al valorar el modelo productivo de Córdoba, a nivel nacional.
Por su parte, el ministro Sergio Busso dijo: “Un año más, y van nueve ininterrumpidos de poner en valor y fortalecer a la cadena láctea. El Gobierno de Córdoba apuesta muy fuerte a todos los eslabones de la cadena, defendiendo al productor primario y a los industriales; responsables de que Córdoba tenga productos de calidad que nos enorgullecen, muchos de los cuales son reconocidos a nivel nacional e internacional”.
“Trabajamos por más producción, por más industria. Esa es la lechería que queremos. Una cadena láctea más grande, exportando, dando trabajo a los cordobeses. Ese es el camino, porque es generar más progreso para nuestra provincia”, añadió.
Por su parte, Pablo Villano, presidente nacional de APYMEL, entidad que representa a las a las pymes lácteas, destacó: “Los verdaderos artífices de esta noche son las pymes lácteas cordobesas. Hace nueve años se planteó la necesidad de promocionar los quesos tanto en Córdoba como en otras provincias, pero en la que perdura es en Córdoba. Y no es casual porque el Gobierno, y el ministro Busso entendieron la importancia de visibilizar el trabajo de las pymes lácteas y sus productos. Es una linda conjunción resultado del trabajo público-privado”.
En relación a la parte gastronómica, la jornada contó con la coordinación general de Andrés Chaijale que, junto a Gustavo Cifre, exdirector de Escuela Superior de Lechería (ESIL) de Villa María, realizaron la presentación y cata de quesos.
El chef Andrés Chaijale señaló que “es un punto de encuentro en el año que celebramos a la industria láctea, en particular a los quesos. Córdoba es un crisol en la elaboración de quesos; produce todas las familias de quesos”.
“Como cordobeses tenemos que sentirnos orgullosos por la calidad con la que se elaboran los quesos y la ductilidad en el uso. Los quesos ocupan un lugar en nuestra alimentación”, concluyó.
Sabores y saberes
“La Noche de Nuestros Quesos” se desarrolló en dos jornadas. En la primera se llevó a cabo una degustación guiada de quesos cordobeses para diferenciar las características de cada una de las categorías de quesos que se producen en Córdoba como, por ejemplo, calidad, regiones, empresas y cantidad.
En esta cata participaron más de 40 pymes de toda la provincia de Córdoba, pertenecientes a Apymel y elaboran numerosas categorías de quesos. En esta degustación en particular, las categorías fueron:
Quesos blandos
Quesos semiduros sin ojos
Quesos semiduros con ojos
Quesos con hongos externos
Quesos duros
Quesos con hongos internos
En tanto, la propuesta de la segunda noche fue un recorrido de sabores a través de las distintas postas y categorías de los quesos.
Te puede interesar
Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial
Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.
El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia
Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.